Biografias
lenin199919 de Noviembre de 2014
632 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
Biografía
CARLOS PENSA ESCRITOR-POETA-PERIODISTA.
NACIÓ EL 30 DE MARZO AVELLANEDA-PCIA. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA
EN SU ADOLESCENCIA COLABORÓ COMO PERIODISTA EN EL PERIODICO "LA DEMOCRACIA" 1953/58. DIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL TEATRO MUNICIPAL DE AVELLANEDA 1956/59. REDACTOR DE TEMAS HISTÓRICOS, INSTITUCIONALES Y LITERARIOS EN EL SEMANARIO "CUMBRES" 1974/75. REPRESENTANTE DE ARGENTINA EN EL SINDICATO NACIONAL DE DE EDITORES ESPAÑOLES 1983/87 OBRA POETICA
DOS VECES TRECE 1977(1°EDICION) 1980(2°EDICION) 1985 (3°EDICION) NARRATIVA
CUENTOS URBANOS 1978 EDITORIAL TROQUEL EL CORONEL 1981 EDITORIAL ENRIQUE RUEDA LOS TRECE CUENTOS DEL COLECTIVO 1985 EDICIONES EDILIBA TERESA CARMEN FREDA Y SU OBRA LITERARIA 1988 EDICIONES P.L.A. SOÑANDO CUENTOS Y PESADILLAS 1990 EDICIONES LA URPILA (MONTEVIDEO-URUGUAY)
SOÑANDO CUENTOS Y PESADILLAS 1997 EDICIONES TORRES AGUERO MAGDALENA,NO LLORAR 2000 EDICIONES DEL VALLE LA VIDA NO ES TAN PERFECTA COMO UNO QUISIERA 2005 EDICIONES DEL VALLE TODO ES CUENTO (VARIOS AUTORES) 2006 EDICIONES RONDA LITERARIA NUNCA SE OYO TANTO EL SILENCIO 2010 EDICIONES DEL VALLE
ENSAYO
TALLER LITERARIO, JUEGO Y ESCUELA 1995 EDICIONES TORRES AGUERO LA MAGIA LOS CONVIRTIÓ EN REPORTAJES 2007 EDICIONES TU LLAVE HORAS FELICES Y OTROS CUENTOS-ALDO TIBAUDIN. ESTUDIO PRELIMINAR 2008 EDITORIAL HOMBRE Y CAMINO DE BS.AS.
MENCIONES
1991 MENCION ESPECIAL FAJA DE HONOR DE SADE (SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES) 2001 FAJA NACIONAL DE HONOR DE AEA (ASOCIACION DE ESCRITORES ARGENTINOS)
fías de muy distinto sesgo; una, por ejemplo, es legal: la que existe entre la biografía autorizada, aquella que ha sido sometida a la censura del personaje cuya vida expone, y la biografía no autorizada, la que ha sido escrita con libertad por su autor y frecuentemente contra los deseos del biografiado.[cita requerida] La biografía autorizada suele estar compuesta por un ghost writer o "escritor fantasma", por lo general un periodista, cuando el personaje biografiado no puede redactar sus propias memorias, fundándose en conversaciones con el personaje, en cintas magnetofónicas, o en un borrador o documentos suministrados por él, a los que da forma de relato en primera persona y, más raramente, en tercera.
La autobiografía es la biografía escrita por el mismo personaje de quien habla el relato, en primera persona y sin ayuda exterior. Un tipo especial en la misma lo constituyen los diarios íntimos que escribe un autor con el propósito de desahogarse y sin ninguna regularidad cronológica; a este género pertenecen las Meditaciones del emperador y filósofo Marco Aurelio, las Confesiones del cristiano San Agustín de Hipona o el Diario íntimo de Unamuno.
Las memorias, por el contrario, constituyen una reseña de la actividad de una persona también por ella misma, pero solamente durante un lapso determinado de años y no en su totalidad, ya que la intención de este subgénero es ante todo ofrecer un testimonio de ciertos hechos como testigo o participante, hechos a los que asistió el autor pero desde un punto de vista externo a los mismos, y muchas veces sin involucrarse en ellos.
Dentro del género autobiográfico pueden ponerse también los diarios o dietarios, que recogen los hechos de la vida de una persona por ella misma con una cierta periodicidad, y los epistolarios o colecciones de cartas escritas por un autor, que en su manifestación más completa pueden incluir también las que recibió. Los libros de viajes suelen contener, también, abundantes elementos bio o autobiográficos, muchas veces ceñidos a la subjetiva interpretación de los hechos.
El relato testimonial o memorial es un tipo de informe cuya tendencia objetiva puede muchas veces contaminarse
...