ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias

leslyma9331 de Agosto de 2013

646 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Rafael Rodríguez Padilla

(Ciudad de Guatemala, 1890-1929) fue un escultor y pintor. Se formó en Guatemala con el escultor venezolano Santiago González, luego viajó a España a estudiar con el escenógrafo, pintor y escultor Luis Muriel y López. En España conoció la obra del impresionista Joaquín Sorolla, la cual influiría en la mayoría de su producción pictórica. Entre sus pinturas más conocidas: "Desnudo en escorzo", "Desnudo del reflejo", "Retrato de Jaime Sabartés", "Retrato de Dr. Manuel Morales", "Retrato de Juana Padilla" (galardonado con el premio Centroamericano de pintura), "Retrato de Eduardo de La Riva", o "Retrato de Adalberto Saravia". Participó en varias exposiciones colectivas. Obtuvo el Premio Nacional de Guatemala en 1920 y el primer premio en pintura en la Exposición Centroamericana (1921). Como escultor dejó las siguientes obras monumentales, entre otras: "José Milla y Vidaurre" (Parque Gómez Carrillo), "Medallón de Beethoven" (Conservatorio de Música), "José María Orellana" (Tipografía Nacional), "Francisco Vela", " El Cristo de la Iglesia de Malacatán", "Luis Pasteur" en la Facultad de Medicina, "Lorenzo Montufar" (primera escultura fundida en bronce en Guatemala, ubicada en la Avenida de la Reforma), que hizo junto con el español Cristóbal Azori; y también un mausoleo para la familia Castillo, en el Cementerio General. Impartió clases de dibujo y fue fundador y primer director de la Academia Nacional de Bellas Artes (1922), conocida ahora como Escuela Nacional de Artes Plásticas, que lleva su nombre. Se suicidó al día siguiente de cumplir los 39 años de edad.

Marco Augusto Quiroa

Marco Augusto Quiroa (Suchitepéquez, 1937 - 31 de octubre de 2004) fue un pintor, grabador, escultor, diseñador gráfico, narrador y escritor, que destacó en esta última categoría en la rama de cuento, en la que obtuvo diversos premios, aunque sin alejarse de sus otras habilidades artísticas (Móbil, 2002). Murió en 2004, nueve meses después de ser elegido como diputado al Congreso de la República de Guatemala (Elías, 2004).

Esta vivencia marcó a Maco -como lo llamaban- Quiroa y a su obra, impregnada por una conciencia política de denuncia, a la cual guardó fidelidad absoluta. Fue, desde los tiempos de estudiante y al inicio de su vida profesional como pintor, "un figurativista que va del expresionismo de recreación latinoamericana a un tipo de realismo social que se nutre de las culturas populares guatemaltecas", afirmaRolando Cabrera en su obra Guatemala, arte contemporáneo 1947-1997 (Elías, 2004).

Su pintura de rasgos personales es sumamente distintiva y manifiesta, entre otras cosas, el rico colorido de algunos diseños textiles populares. Su estilo era figurativo, con tendencia al sintetismo. Entre sus técnicas están el oleo, acuarela, lápiz, monocopias, grabado, constructivismo, fundición y talla directa (Móbil, 2002).

Ingrid Guisela Klussmann Oates

Ingrid Guisela Klussmann Oates (1944) es una pintora guatemalteca, que ha expuesto en exhibiciones personales en Guatemala y colectivas en Estados Unidos, España, Puerto Rico, El Salvador y Costa Rica, entre otros países El Ministerio de Cultura y Deportes le confirió la Orden Carlos Mérida, en el año 2001 (Aguilera, s. f.).

Klussmann, cuyo nombre de casada es Ingrid Guisela Klussmann Oates de Solís, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas con los maestros Manolo Gallardo, Roberto Cabrera, Miguel Ángel Ríos, Gilberto Hernández y Élmar Rojas.

Klussmann impulsó la enseñanza, así como el conocimiento y el desarrollo del arte nacional.

Realizó exposiciones personales en Guatemala y participó en exposiciones colectivas en Estados Unidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com