Bioy Casare
itaGoddess4 de Noviembre de 2013
667 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
“La invención de Morel responde al insensato e inevitable deseo humano de inmortalidad, de crear una realidad en donde la muerte no exista. Es la invención de un simulacro que no reemplaza la realidad, sino que “es” la realidad.”
En la siguiente monografía abordaremos con la famosa obra de Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel, una obra donde se superpone realidad y fantasía, y precisamente en esta obra escrita en 1940 en la cual se entrecruzan el delirio, la pasión amorosa y la idea de inmortalidad.
En este texto monográfico, intentaré demostrar las diferentes ideas de INMORTALIDAD que encontramos en la obra por parte de dos personajes, en mi punto los más importantes: el fugitivo y Morel. Explicaré los distintos estados que pasa el protagonista en el entorno narrado (La isla), además analizaremos en forma conjunta su amor por Faustine, ya que este amor se encuentra directamente relacionado con la idea de inmortalidad del fugitivo y en causa y efecto a la de Morel.
La monografía estará planteada de la siguiente forma:
(En el desarrollo)
•Datos biográficos del autor.
•Reseña del libro.
•Planteo y argumentación de las ideas de inmortalidad por parte de ambos personajes.
(En la hipótesis)
•Justificación y conclusión final sobre los temas anteriormente planteados.
DESARROLLO
Abordaremos está monografía refiriéndonos a la vida de Adolfo Bioy Casares, un escritor Argentino altamente reconocido nacido en Buenos Aires un 15 de septiembre de 1914. Bioy frecuentó las literaturas fantásticas, policial y de ciencia ficción. Es reconocido además por su fuerte amistad con Jorge Luis Borges, con quien colaboró literariamente en varias ocasiones.
Antes de desviarnos a más datos biográficos de este excelente autor, nos dedicaremos a destacar su gran estilo para crear obras altamente reconocidas como La invención de Morel (altamente reconocidas, a tal punto de que en el 4to capitulo de la 2da temporada de LOST, uno de los protagonistas principales esta leyendo dicha obra. En una entrevista a los creadores de esta serie confesaron ser fieles a este libro de autor Argentino, y que su serie está inspirado en la obra)
El mundo imaginario que crea en las hojas de sus obras consiste en fantasías y en acontecimientos inexplicables, aunque también aluda a menudo al ambiente intelectual porteño (también pude notar que se basa en situaciones científicas). Bioy destacó un estilo depurado y clásico y su literatura se caracteriza, en parte, por ofrecer una versión paródica del relato fantástico o policíaco tradicional, se basa en observar lo irreal bajo lentes humorísticas.
Podemos mencionar, también, que la pasión amorosa, es fundamental en la narrativa de este escritor. Se puede notar como esto es contemplado desde una perspectiva muchas veces irónica; “El amor es considerado algo sublime pero fatal”. La relación presenta rasgos del amor cortés, pero las amadas suelen ser tenebrosas, podríamos decir que superiores. Se ha querido ver en esta cuestión alguna conexión con la vida de Bioy Casares, cuyo carácter enamoradizo es de sobras conocido. “El amor -en Bioy Casares- es una percepción privilegiada, la más total y lúcida, no sólo de la irrealidad del mundo, sino de la nuestra”- Octavio Paz.
La verdadera obra de Bioy Casares comienza en 1940, el año en que se publica su, más famosa novela, La invención de Morel. La obra Narra la historia de un fugitivo que escapa de una isla que se supone infectada por una enfermad mortal. Al comenzar a vivir en ella, pierde todo sentido de la realidad y se da cuenta de que en la isla viven personajes creados por una máquina inventada por Morel. Estás personas son imágenes que se repiten eternamente, realizando las mismas acciones haciendo que el fugitivo
...