CONSTITUCION RUSA
nikeortiz1 de Mayo de 2014
2.380 Palabras (10 Páginas)622 Visitas
CAPÍTULO 2 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2792/32.pdf
LA CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA
191. Una nueva Constitución. La última Constitución de la era soviética databa de 1977 y fue modificada en varias ocasiones, entre otras durante el
periodo de la Perestroika. Rusia deseaba instaurar un nuevo orden, que exigía que se asentara en la Constitución los principios que en lo sucesivo deberían regir a la sociedad rusa. Una vez que Rusia se había declarado cómo Estado
soberano, se hizo menester la redacción de una nueva Constitución. Una comisión integrada por 102 miembros y presidida por Boris Yeltsin se
encargó de la redacción de un proyecto. La Constitución de la Federación de Rusia se adoptó el 12 de diciembre de 1993 y entró en vigor el 25 de diciembre de 1993. Esta Constitución se aparta totalmente del contenido ideológico de la Constitución del 4 de noviembre de 1977 modelada
en los principios del centralismo democrático y del monopolio del partido comunista. El nuevo texto constitucional fue adoptado sin grandes
dificultades, no obstante la franca hostilidad del partido comunista y del partido agrario. La voluntad de estabilidad de esta Constitución se sintetiza en la complejidad del mecanismo para su revisión. El capítulo 9º dispone tres procedimientos de revisión que presuponen diversos y estrictos presupuestos difíciles de ser satisfechos.
La Constitución de Rusia esta inspirada en modelos extranjeros. Establece un régimen presidencialista influenciado de las Constituciones norteamericana y francesa. El federalismo alemán sirvió de modelo para la estructura federalista de Rusia. Sin embargo, estos modelos fueron vislumbrados la conforme a la perspectiva rusa. La tradición rusa dista mucho de estar
ausente. En el discurso de apertura de la conferencia constitucional, Boris Yeltsin resumió la concepción de la Constitución de la manera siguiente: “Intentamos evitar de transponer el modelo norteamericano, el modelo francés o cualquier otro modelo; volteamos a nuestras antiguas raíces rusas, tomando en cuenta las experiencias vanguardistas en el mundo”..
Compuesta de un breve preámbulo, nueve títulos, nueve capítulos, ciento treinta y siete artículos y nueve disposiciones transitorias, la Constitución de 1993 introduce principios novedosos en el derecho ruso. La Constitución de la Federación de Rusia afirma que: “La Federación de Rusia es un Estado democrático, federal, un Estado de derecho con una forma republicana de gobierno” (artículo 1, apartado 1); y adiciona que: “El reconocimiento, el respeto y la protección de los derechos y libertades del hombre y del ciudadano son una obligación de Estado” (artículo 2).
Finalmente, en su artículo 15 proclama la supremacía de la Constitución.
El conjunto de las disposiciones constitucionales
atestigua la adhesión de la Federación de Rusia
a la noción del Estado de derec
ho reconocida por las democracia
s occidentales. Los derechos
concedidos a cada ciudadano ruso ya no figuran en
el preámbulo de la Constitución; se enumeran
en los dos primeros capítulos, y, a diferencia de las Constituciones anteriores, las libertades
individuales, como la libertad de pensamient
o, de expresión, de información, la libertad de
asociación, la libertad de
reuniones pacíficas, entre otras, tien
en preeminencia sobre los derechos
materiales. Al prescribir el reconocimiento de t
odas esas libertades enprincipios constitucionales,
la Constitución ha querido establecer fundamentos
necesarios para garantizar los derechos
individuales en la sociedad rusa.
La Constitución marca el abandonado del sist
ema de la propiedad socialista. El afirmado
también el régimen de propiedad privada acompañ
ado de una indemnización previa y equitativa y
la intervención de la jurisdi
cción en caso de desposeimiento.
Igualmente son consagrados el
régimen de la propiedad de la tierra, el derecho a
la vivienda, el derecho su
cesorio y la libertad de
176
EL DERECHO RUSO
empresa. La redacción de algunos artículos rela
tivos a la garantía de los derechos de los
ciudadanos parecen directamente inpirados de la Constitución alemana.
La Constitución rusa toma en cuenta tamb
ién los derechos sociales al afirmar que: “La
Federación de Rusia es un Estado social cuya
política tiende a establecer condiciones que
permitan una vida digna y un libre desarrollo del
hombre”. Inspirandose de
la protección jurídica
garantizada por las Constituciones de los Estados de
tradición liberal (la influencia de los países
romano-germánicos entrelazada con ciertas reglas del
common law
) la Constitución garantiza la
protección de los derechos humanos durante el proceso. La Constitución rusa, proclama así la
presunción de inocencia, el derecho de acudir
a una jurisdicción, el de
recho a la asistencia
jurídica durante y a partir de la
detención preventiva, la dispensa
de atestiguar en contra de uno
mismo (auto incriminarse) y de sus allegados, la
protección judici
al contra los abusos de la
administración.
192. El federalismo. El capítulo 3
de la Constitución está consag
rado al carácter federal del
Estado Ruso. La Federación de Rusia es un Estado
compuesto de “sujetos
de la Federación”.
Esos sujetos no pueden decidir unilateralmente
abandonar la Federación. Una separación sólo es
posible con la aquiescencia de
la Federación de Rusia.
En tanto la URSS contaba con 15 repúblicas
federales, el nuevo Estado Ruso está integrado
actualmente de 89 “sujetos”: 21 repúblicas federa
das, 6 territorios, 49 regiones, 2 ciudades de
importancia federal (Moscú y San Petersbur
go), la región autónoma judía y 10 distritos
autónomos. El artículo 4.4 afirma el primado de
la Constitución federal, en todo el territorio ruso.
El sistema federal adoptado está modelado confor
me al principio igual
itario; sin embargo las
repúblicas federadas conservan el derecho de
promulgar su propia Constitución, en tanto las
regiones están gobernadas por un Estatuto. Las re
públicas tienen también el derecho a su lengua
nacional que tiene el mismo rango que el idioma rus
o. Finalmente las repúblicas tienen el estatuto
de Estados independientes, aun cuando no pue
den unilateralmente abandonar la Federación.
Si bien algunos ámbitos son de la competen
cia exclusiva de la Federación de Rusia (moneda,
relaciones exteriores, aduanas,
defensa, organización judicial,
derechos y libertades), la
Constitución admite una competencia bastante amp
lia para los diferentes “sujetos”; sobre todo
que los limites de intervención de
la Federación no están precisadas
. Por lo que desde el año de
1993, los “sujetos” de la Fe
deción han concluido tratados con
la Federación de Rusia destinados
a precisar esta delimitación de co
mpetencia. Cada tratado bilate
ral oes particular y no reconoce
las mismas competencias a las diferentes region
es. A fines de 1999, doscie
ntos acuerdos fueron
firmados con unos cuarenta sujetos federados.
1
Sobre la base de estos acuerdos, algunas regiones
se han atribuido poderes importantes en su Constitución, los cuales en ciertos casos resultaron
contrarios a las disposiciones de la Constituci
ón federal. En 2000, se adoptaron algunas reformas
que restituyeron al poder federal gran parte de las competencias que se habían acordado los
“sujetos” de la Federación. A la
fecha la legislación de
las regiones es consistente prácticamente
en su totalidad con los textos federales. En
2002, otros nuevos acuerdos finiquitaron los primeros
acuerdos de repartición de competencias. En algu
nos ámbitos existe una
competencia concurrente
de la Federación y los “sujetos
” (artículo 72) como es el cas
o del derecho administrativo, el
1
N. Berges,
Les contrats entre les personnes pub
liques russes et les entreprises privées
, Thèse Paris II, 2002, pp.
135 y 136.
LA CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA
177
derecho laboral, el derecho de la familia, el der
echo a la vivienda, el derecho de las tierras. Es
necesario sin embargo, señalar el
carácter todavía muy cenraliza
do del nuevo orden jurídico, que
se manifiesta particularmente por el contro
l ejercido por el pres
idente (artículo
...