Camaron head on.
rockbass93Informe15 de Noviembre de 2016
771 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE[pic 1][pic 2]
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA
PERÍODO : Marzo 2016 – Octubre 2016
ASIGNATURA : Gestión de la Calidad
ALUMNO : Luis Vélez Palma
NIVEL : Octavo
DOCENTE : Dra. Sungey Sánchez
FECHA : 17 de Junio del 2016
TRAZABILIDAD DEL CAMARON HEAD-ON DE LA EMPRESA EPACIF
SANTO DOMINGO - ECUADOR
2016
Camarón Head-On.
El camarón Head-On es uno de los productos de la empresa Epacif (Empacadora del pacifico) exporta a Estados Unidos, Parte de Europa y China, básicamente esta presentación del camarón es el entero o mejor dicho con cabeza y congelado. La empresa lleva el control del camarón desde su cultivo en las camaroneras hasta los supermercados en el extranjero.
Trazabilidad.
Todo empieza desde el desarrollo de las larvas en los laboratorios donde reciben alimentación y les dan un proceso correcto de adaptación, los alevines deben ser de los primeros desoves de las camaronas para garantizar su fortalezas y calidad, cuando llega el camaronero y compra los alevines estos se registran y se les coloca un código de identificación en cada funda (funda con oxígeno y agua que contiene los alevines).
Cuando llegan al lugar de siembra (camaronera) se procura que estos no sean maltratados y el agua de la piscina debe tener los parámetros óptimos para el desarrollo del camarón, la empresa manda técnicos para que lleven un correcto manejo, donde proporcionan un alimentación balanceada con una cantidad correcta de proteína, una semana antes de la pesca la cual ya está programada se le realiza un tratamiento con metan sodio para que el camarón no tenga el proceso de muda y se mantenga con una estructura dura.
El camarón una vez cosechado se almacena con mucho cuidado de no estropearlo en los contenedores que tiene una capacidad de 10 qq, este contenedor debe tener hielo, lo suficientemente para lograr tener una temperatura de -2 grados centígrados hasta la llegada a la empacadora. Cada contenedor se sella y se identifica.
El camarón se recibe en recepción con mucho cuidado se descarga tratando de no dañarlo por acción mecánica, luego pasa al área de descongelado y lavado, se debe detener la banda transportadora para retirar residuos, el agua debe tener una mezcla correcta de dióxido de cloro (3ppm).
Luego viene el pesado y clasificación, el camarón se transporta de la tina de lavado al área de pesado en javas, en camarón se clasifica en 4 categorías A, B, C y D para luego pasar al área de selección y empaque, el camarón se coloca en marquetas, para luego pasar al primer glaze y congelación, se pica hielo y se lo coloca sobre las marquetas, estas marquetas son colocadas en una tina con agua y dióxido de cloro (1ppm), luego se saca y se coloca en un carro de congelación que tiene una temperatura de -18 grados centígrado.
Seguido viene el segundo glaze y congelación, se realiza el desdoble de las marquetas una por una y se la vuelve a colocar en una tina con dióxido de cloro más agua (1ppm), se las retira y se las coloca en su respectiva caja la cual se identifica y se las lleva al lugar de almacenamiento donde tiene una temperatura entre -18 a -34 grados centígrados.
Para el embargue se transportan las cajas con un montacargas hasta el conteiner el cual también tiene un ambiente controlado para llevarlo hasta el puerto, donde se descargan en los buques.
...