Jaque Al Camaron Blanco
mcmoncayo13 de Febrero de 2012
589 Palabras (3 Páginas)706 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
ESCUELA DE LEAI
Nombres: María Isabel Chediak
María Caridad Moncayo
Fecha: 14-09-2009
COMERCIO EXTERIOR Y POLÍTICAS COMERCIALES
Jaque al camarón blanco:
Las leyes antidumping son consideradas obsoletas por la OMC y en el contexto económico internacional actual. Explique por qué y las razones.
Son consideradas obsoletas porque el libre comercio no debe tener obstáculos y debe facilitar el libre tránsito de bienes, servicios y capitales. Algunos países se amparan en estas leyes para enjuiciar a productores más competitivos y de esta forma no perder su mercado y sentirse en desventaja. Debido a esto las leyes antidumping no son bien vistas porque no son usadas de una manera justa, sino mas bien las bien son tergiversadas para beneficiar a quien las quiere aplicar.
¿Cuál es el mecanismo legal permitido por la OMC para contrarrestar el dumping?
“Con el propósito de contrarrestar o impedir el dumping, toda parte contratante podrá percibir, sobre cualquier producto objeto de dumping, un derecho antidumping que no exceda del margen de dumping relativo a dicho producto. Se entiende por margen de dumping la diferencia de precio determinada de conformidad con las disposiciones del párrafo 1”. (Artículo VI, inciso 2 del GATT).
¿Qué es el dumping? ¿Por qué Ecuador es acusado de practicar dumping con el camarón blanco en el mercado estadounidense?
El dumping es la introducción de los productos de un país en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal.
Ecuador es acusado de practicar dumping por parte de la Southern Shrimp Alliance (SSA) ya que ésta alega que el camarón importado se vende a precios entre 32% y 35% menores que en los países de origen y porque en los últimos dos años incrementó su volumen de exportación.
¿Cuáles son los criterios utilizados por los técnicos del Departamento de Comercio de Estados Unidos para probar que existe dumping por parte de los 6 países? (Brasil, China, Tailandia, India, Ecuador y Vietnam)
La demanda se hizo contra todos los países que en los últimos 2 años incrementaron su volumen de exportación y tienen una participación en las importaciones de Estados Unidos de más de 3%.
El problema del dumping y de la competencia desleal se origina cuando el productor entrega a las comercializadoras americanas a un margen fijo de ganancia (a consignación). Explique.
Esto quiere decir que el productor entrega una cantidad de producto a la comercializadora, si venden toda esa cantidad reciben un porcentaje fijo de ganancia. Lo que hacen las comercializadoras es intentar vender todo ese producto para obtener ese margen de ganancia y lo hacen bajando los precios del producto para de esta forma vender más y asegurar este margen de ganancia.
¿Se podría decir que el Ecuador incurrió en dumping con el camarón exportado hacia EEUU? Si, no. ¿Por qué?
Ecuador no incurrió en dumping con el camarón blanco porque, según las estadísticas, el sector camaronero disminuyó su producción y aumento los precios debido al virus de la mancha blanca y esto no entra dentro de los parámetros de una demanda antidumping, que sería que disminuye el precio a menos de lo normal. Como Ecuador dejó de producir en la cantidad que lo hacía antes, estimuló a otros países como China, Vietnam, Brasil, Tailandia, etc., para que llenen ese vacío que dejó. Como entraron más países al comercio del camarón los productores norteamericanos se vieron afectados porque ya no eran los únicos. Además el problema de las comercializadoras es un problema a parte, porque son ellas las que
...