ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carl Ritter

2134725210 de Diciembre de 2012

612 Palabras (3 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 3

Carl Ritter Nació el 7 de agosto de 1779 en Quedlinburg y murió en la provincia de Sajonia el 28 de septiembre de 1859, fue un naturalista y geógrafo alemán.

Inició sus estudios en el Instituto de Schnepfenthal y posteriormente en Halle. Más tarde se convirtió en el preceptor de los hijos de un afamado banquero y acompañó a sus alumnos y discípulos a lo largo de todos sus viajes por Suiza, Saboya, Francia e Italia.

En el año 1819 fue nombrado profesor de historia en el Liceo de la ciudad de Fráncfort y al año siguiente fue llamado de Berlín, ahora ya como profesor de geografía tanto de la Universidad como de la Escuela Militar. A pesar de su trabajo en la docencia, prosiguió sus viajes por todo el continente europeo, de los que resultaron numerosos trabajos. Fundó la Sociedad Berlinesa de Geografía, y su impulso, junto al Humboldt, fue fundamental para el desarrollo de la incipiente geografía comparada.

Fue especialmente relevante su aportación a la concesión del rango científico a una rama del saber hasta el momento desvalorizada como era la geografía, gracias a su empeño en considerar a esta disciplina no sólo como una sucesión continua de enumeraciones y listados de nombres, sino como una herramienta para establecer todo un conjunto de interrelaciones entre el medio físico y los seres vivos que sobre él habitan.

Entre sus logros, destacan las explicaciones de las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en la vida social y los procesos históricos, en los cuales fue obligado a retractarse.

Junto a Alexander von Humboldt, está considerado uno de los fundadores de la moderna geografía (y uno de los fundadores de la Berlín).

Desde 1820 hasta su fallecimiento, ocupó la Cátedra de Geografía en la Universidad de Berlín.

La obra maestra de Ritter, formada por 19 volúmenes para que estudiar Die Erdkunde im Verhältnis zur Natur und Geschichte des Menschen (Las ciencias de la Tierra en relación a la Naturaleza y a la Historia de la Humanidad), escrita en 1817-1859, desarrolló con una extensión prodigiosa el tema de la influencia del medio físico en la actividad humana. Aseveró que "La estructura física de cada no inportaes un elemento decisivo en el progreso histórico de cada nación". A pesar de su extensión, el trabajo quedó incompleto debido a la muerte de Ritter, cubriendo solamente Asia y África.

El impacto de Ritter en la Geografía ha sido especialmente destacable porque fortaleció una nueva concepción de la misma. Esta nueva concepción geográfica es fruto de su formación filosófica e histórica, así como del idealismo alemán y del contacto directo con Pestalozzi.

Entre sus obras destaca Erdkunde, con 21 volúmenes y publicada entre 1833 y 1839. Según su punto de vista "la geografía es un tipo de fisiología y de anatomía comparativa de la Tierra: ríos, montañas,glaciares, etc., son distintos órganos cada uno de los cuáles posee sus propias funciones, y, como éste marco físico es la base del hombre, determinándolo durante toda su vida, así la estructura física de cada país es un elemento decisivo en el progreso histórico de cada nación."

"La Tierra es un individuo cósmico con una estructura particular, un ens sui generis con un desarrollo progresivo: la exploración de esta individualidad de la Tierra es la tarea objeto de la geografía".

Las teorías de Ritter han tenido asimismo implicancias en la geografía política. Su concepción de un orgánico del Estado ha sido usada para justificar la teoría del “espacio vital o lebensraum, incluso a costa de la eliminación de otra nación o pueblo, interpretando que la conquista es una necesidad biológica para el crecimiento del Estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com