ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coco Chanel

raffacherry26 de Junio de 2014

3.394 Palabras (14 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 14

CAPITULO I

“Gabrielle Bonheur Chanel”

3

Nació el 19 de agosto de 1883 en el Hospital de Caridad de las Hermanas de la Providencia en Saumur, Francia, como la hija de una madre soltera, Eugénie «Jeanne» Devolle, que se desempeñaba como lavandera. Su padre, Albert Chanel, era un vendedor ambulante que comerciaba ropa interior y uniformes a lo largo de los centros comerciales del país mientras su esposa e hijos vivían en condiciones precarias. En 1884, persuadido con dinero, se casó con Jeanne Devolle. El matrimonio tuvo otros seis hijos: dos mujeres, Julia-Berthe (1882-1912) y Antoinette (1887-1920), y cuatro varones, Alphonse (1885-1953), Lucien (1889-1941), Augustin (1891-1941) y Pierre (nacido y muerto en 1891).

En 1895, cuando Gabrielle contaba con doce años, su madre murió a causa de una bronquitis a la edad de 31 años después de haber transcurrido años en condiciones de miseria y con episodios de asma. Su padre envió a sus tres hijos varones a trabajar como jornaleros agrícolas con una familia campesina y a sus dos hijas a un convento de Aubazine, Corrèze (imagen 1), cuya orden religiosa, la Congregación del Sagrado Corazón de María, fue fundada para «asistir a los pobres y rechazados, incluyendo la gestión de hogares para niñas huérfanas y abandonadas». Su padre murió en 1909 y Gabrielle permaneció en el orfanato, donde recibió una estricta disciplina y aprendió a coser, bordar a mano y planchar. Luego de atravesar su adolescencia en el convento, se trasladó a una pensión reservada para las niñas católicas en la ciudad de Moulins.

Después de haber aprendido costura durante seis años en Aubazine, Chanel logró conseguir un empleo como costurera y a su vez, incursionaba como cantante en un cabaret frecuentado por oficiales de caballería. Realizó su debut sobre los escenarios como cantante en un café-concert en un pabellón de Moulins llamado “La Rotonde” (imagen 2). Fue una de las tantas chicas denominadas poseuses, aquellas que entretienen al público entre los cambios de vestuario de los artistas principales. El dinero recaudado era aquel que obtenían al pasar el plato entre el público como apreciación por su interpretación.

4

Fue por aquella época que Gabrielle recibió el apodo de “Coco”, posiblemente por dos canciones de su repertorio que llegaron a identificarla: “Ko ko ri ko” y “Qui qu'a vu Coco?” una tonadilla popular que narraba la historia de una muchacha que había perdido a su perro Coco.Otras versiones indican que podría ser por cocotte, un término francés que hace referencia a la mujer mantenida. Como intérprete irradiaba un encanto juvenil que fascinaba a los militares habitúes del cabaret.

Para 1906, se hallaba en Vichy, una ciudad turística que contaba con una gran cantidad de salas de concierto, teatros y cafés donde esperaba encontrar su éxito como intérprete. Sus encantos juveniles y físicos impresionaron a aquellos que le realizaron pruebas pero su voz de canto no era perfecta y eso no le permitió hallar trabajo. Obligada a encontrar un empleo, decidió ingresar en el «Grande Grille», cuya labor ahí fue repartir vasos de agua mineral supuestamente curativa con el fin de promocionar la ciudad de Vichy. Cuando la temporada veraniega terminó, regresó a Moulins y por consiguiente a su antiguo trabajo en «La Rotonde», aunque desesperanzada de consagrarse como actriz.

5

Capítulo II

“Sus Primeras Tiendas”

6

En Moulins, Chanel conoció al exoficial de caballería y rico heredero textil francés, Étienne Balsan (imagen 3). Con 23 años se convirtió en su amante y suplantó como favorita a la cortesana Émilienne d'Alençon. Durante los siguientes tres años, vivieron juntos en su castillo Royallieu cerca de Compiègne, una zona destacada por su bosque de senderos ecuestres y la vida de caza y polo. Su estilo de vida le permitió a Chanel llevar una vida de riqueza y ocio, y fomentar su carácter social en fiestas de alto prestigio.

Chanel recibió lecciones por parte de dos de los mejores asistentes de Lucienne Rabatte, un popular diseñador de sombreros cloche que había trabajado para Maison Lewis. Y ahí Coco comenzó a confeccionar sombreros (imagen 4), inicialmente como un entretenimiento que luego deribó a una boutique financiada por Balsan en la planta baja de su departamento de soltero en el Boulevard Malesherbes. Tuvo notable aceptación entre sus clientes, muchos de los cuales eran allegados de su amante. Al año siguiente estableció su casa de moda, «Chanel Modes», sobre el número 21 de la calle rue Cambon en Paris.

Chanel solía llevar puestas sus propias creaciones a las carreras de caballos y llamar la atención de los presentes con su peculiar estilo de vestir. Sus conjuntos vanguardistas, muchas veces conformados por pantalones de montar y poleras, contrastaban con los vestidos elegantes de la época.

En 1908, comenzó un romance con uno de los mejores amigos de Balsan, el capitán inglés Arthur Edward Capel, un miembro rico de la clase alta inglesa, la instaló en un apartamento en París. Su carrera como sombrerera floreció cuando la actriz de teatro Gabrielle Dorziat utilizó sus modelos en la obra de teatro Bel Ami de 1912, dirigida por F. Noziere, y posteriormente en Les Modes.

En 1913, abrió una boutique financiada por Arthur Capel en Deauville, donde introdujo ropa casual de lujo orientada hacia el ocio y al deporte. Los modelos fueron diseñados con tejidos de bajo costo como el jersey y el tricot, usado sobre todo para la ropa interior de los hombres.

7

Tenía una localización privilegiada en una calle de moda en el centro de la ciudad, donde vendía sombreros, chaquetas (imagen 5) suéteres y las denominadas marinières (blusa estilo marinero) (imagen 6). Tuvo el apoyo de dos integrantes de su familia: su hermana Antoinette y Adrienne Chanel, una tía casi de la misma edad que la diseñadora, que el abuelo de Coco había tenido casi hacia el final de su vida. Adrienne y Antoinette fueron llamadas para modelar sus diseños y solían transitar la ciudad a diario y tomar paseos en barcos con el fin de promocionar las creaciones de su pariente. The new Yorker publicó: «Las damas de Deauville despertaron una mañana y descubrieron una diferencia impactante de elegancia entre su propia ropa y la moda Chanel», mientras que Women's Wear predijo un gran éxito para sus suéteres de jersey de lana.

Decidida a recrear el éxito que había tenido en Deauville, Chanel inauguró un nuevo local en una villa frente a un casino de Biarritz en 1915. La ciudad, situada en la Costa Vasca y frecuentada por clientes españoles ricos, tuvo la condición de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial, lo que le permitió convertirse en una zona de excelencia para adinerados y exiliados de sus países por hostilidades. Tan solo un año después de su inauguración el negocio había tenido tanto éxito que Chanel decidió reintegrarle (por voluntad propia) a Capel el dinero que le había prestado como inversión inicial. La pareja pasó tiempo juntos en diversos centros turísticos de moda tales como Deauville pero Capel nunca le fue fiel. Permanecieron juntos durante nueve años.

En febrero de 1916, con ocasión de la presentación de su primera colección en otoño, sus sacos deportivos aparecieron por primera vez en la revista Vogue. Al poco tiempo, sus modelos comenzaron a venderse en las grandes tiendas departamentales de Estados Unidos.

En 1918, estableció su casa de moda con más de 300 empleados en una propiedad situada en el número 31 de la calle rue Cambon en uno de los barrios más populares de París.

8

El mismo año Capel se casa con la aristócrata inglesa lady Diana Wyndham, pero nunca dejó de ver a Chanel continuaron su relación hasta el dia de su muerte en un accidente automovilístico a fines de 1919 fue uno de los acontecimientos más devastadores en su vida. Abatida por el dolor, comenzó a utilizar prendas negras en señal de luto y al poco tiempo diseñó el denominado “pequeño vestido negro”, disponible sólo en ese color, fue inmediatamente un éxito y ha sido el epítome de la elegancia sencilla desde entonces. Luego del deceso, se encargó personalmente de construir un monumento en el lugar del accidente al que solía visitar en los últimos años para depositarle flores en su memoria.

9

Capítulo III

“Chanel Nº5”

10

En el año 1920 fue registrada oficialmente como couturier. Su consolidación en el mundo de la moda significó el declive de la carrera de Paul Poiret, que se resistió a la practicidad, racionalización y simplificación estilística que modistos como Chanel propusieron en esos años. Los modelos sencillos y elegantes de la diseñadora con acabados de costura discretos hacían que los de Poiret parecieran desaliñados e incorrectamente elaborados en comparación.

En 1921 Chanel inauguró una boutique de moda que ofrecía ropa, sombreros y accesorios. Y modeló el logotipo «CC» de su empresa que se ha mantenido hasta la actualidad (imagen 7).

Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com