Comunidad Lgtb En Boyaca Colombia
kticacruz8 de Septiembre de 2011
949 Palabras (4 Páginas)828 Visitas
¿Hasta qué punto la falta de oportunidad llevan a las personas a incurrir en actos en contra de sus principios?
"La vida es un instinto de desarrollo, de supervivencia, de acumulación de fuerzas, de poder." Nietzsche
Colombia a causa de una economía abierta y globalizada se ve enfrentada a una abundancia de productos fabricados por países con una tecnología y un sistema de producción que abunda, haciendo que nuestro mercado se trunque dándonos un desarrollo sin empleo ya que para el pequeño vendedor es más factible importar que construir, haciendo que incremente el desempleo, deteriorando la economía en incrementando la inseguridad, ya que las ganancias, no son redistribuidas mediante un salario con fines de consumo, haciendo que una vida digna requiera de la existencia sustentable y satisfactoria de medios económicos, materiales, jurídicos, leyes y respeto, por las decisiones de las mayorías. Causal de la sobre población con un capital distribuido tan solo en unos pocos, haciendo que la expresión de poder, tenga connotaciones poco agradables, siendo una causa, del desarrollo de la sociedad, donde los niveles de poder han estado en aquellos hombres o grupos de hombres que han dispuesto socialmente, de grandes posibilidades de ejercer poder, utilizadas con brutalidad y falta de escrúpulos, para sus propios fines, creando un modelo de juego donde impera la fuerza mental sobre el otro, haciendo que toda relación entre personas sea un proceso, de tipo oligárquico, dejando que El capitalismo ejerza una opresión extrema y una explotación aplastante de toda dignidad humana. El trabajador prefiere la sobreexplotación ante la amenaza del desempleo y la miseria bajo la cual viven los excluidos del sistema. El problema central del poder, no es el de la “servidumbre voluntaria”, (¿Cómo podríamos desear ser esclavos?). en el corazón mismo de la relación de poder, y provocándola de manera constante se encuentra la obstinación de la voluntad y la intransmisibilidad de la libertad. Pero hay quienes creen que una sociedad sin relación de poder solo puede ser una abstracción lo que políticamente es el análisis de una relación de sociedad, donde el poder es la peculiaridad estructural de una relación, sonde en países como el nuestro se toman acciones políticas como en el caso de agro ingreso seguro, cuya ideal inicial era la de darle recursos a aquellos con poder, con fines de redistribución, para generar empleo a los campesinos con menos recursos, y evitar factores como el de el desplazamiento, pero por la falta de transparencia y de entramados de relaciones hicieron que generara acumulación solo entre ellos, deteriorando una vez mas la calidad de vida de sectores, como el agrario, que según puede ser la fuente de desarrollo de un país, si se genera un excedente que aporte hacia los otros sectores, y ellos generen una reinversión cíclica, pero truncado por muchos factores, como el sobreoferta de mano de obra.
El sujeto constituye un lucha por la supervivencia frente a las presiones de la economía del consumo, de la cultura de las masas, de las presiones de control ejercida por el poder, como los medios de comunicación que solo muestran una calidad de vida aceptable para aquellos que tienen los medios de poder de consumo, dejando un vacio en aquellos que no lo pueden acceder sobretodo en jóvenes que en busca de un desarrollo laboral, en un país con poca demanda de empleo se ven obligados a actuar inmoralmente incrementando los niveles de inseguridad, pobreza, prostitución entre otras decadencias, también, sumando factores como la falta de asequibilidad a una educación superior ya sea por la mediocridad educativa, la falta de recursos o de interés personal, hacen que en las universidades solo acceda un pequeño porcentaje de la población joven, que al salir, también se enfrentan a la falta de oportunidades como la del primer empleo “experiencia
...