ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Economia

bill11 de Diciembre de 2011

3.504 Palabras (15 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 15

GUIA DE ESTUDIO

CONCEPTOS DE ECONOMIA

5. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

Flujo externo: Flujo....................... ( )

Flujo interno: Flujo......................( )

LA EMPRESA, LA PRODUCCION Y LOS COSTOS

1. LA EMPRESA: DEFINICIÓN Y PRINCIPALES FUNCIONES

1.1. Definición

Podemos definir a la empresa, como una unidad económica que combina factores productivos, especialmente trabajo y capital, para la producción de bienes y servicios que satisfagan alguna necesidad.

1.2. Principales funciones de una empresa

Una empresa usualmente tiene que cumplir las siguientes funciones básicas:

• Producción (preparación y procesamiento de la materia prima, elaboración de los productos, empaque y almacenamiento)

• Comercialización (investigación y desarrollo de mercados; ventas; y registro y evaluación de información)

• Finanzas (definir las fuentes de financiamiento y planificar el destino y uso de los fondos).

• Relaciones humanas y de personal (crear condiciones para aumentar la productividad del trabajo a partir de adecuadas condiciones y relaciones laborales

• Dirección Superior (determina la política de la empresa y lo constituye el Directorio y la Gerencia General)

2. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

2.1. Definición

Cuando hablamos de una función de producción de la empresa, en realidad nos estamos refiriendo a la cantidad física de ciertos materiales, ingredientes, servicios o, en general, insumos, que se debe utilizar, combinándolos en ciertas proporciones, para la obtención de cierta cantidad de un producto (desde mesas, puertas, tortas, vestidos, algún potaje, hasta computadoras, automóviles y otros productos mas complicados). Es decir, una función de producción muestra una relación física y técnica entre insumos y productos.

En tal sentido, podemos definir a la Función de Producción, en la siguiente forma:

Función de Producción: es aquella que muestra la relación entre cantidades físicas de insumos o factores de producción utilizados por una empresa, y la cantidad de productos obtenidos en cada una de sus combinaciones posibles, dado un nivel tecnológico determinado.

Expresión matemática:

A = f (F1, F2, F3,..................Fn)

Donde: A = Cantidad del producto "A"

F1, F2, F3,........Fn) = Factores que intervienen en la producción (trabajo, materia

Prima, bienes de capital, servicios de transporte, etc.

La Función de Producción en el tiempo:

• Se refiere a los marcos de tiempo para la toma de decisiones de la empresa

• Las decisiones sobre las cantidades a producir y el precio a cobrar, dependen de la estructura en el que opera la empresa

• Las decisiones de cómo elaborar un determinada producción (aspectos técnicos), no depende del modelo de mercado en el que opera la empresa. Estas decisiones son comunes para todos los tipos de empresa, en todos los modelos de mercado.

• En tal sentido, como marco para la toma de decisiones de la empresa, se distinguen tres marcos de tiempo: El Muy Corto Plazo, el Corto Plazo y el Largo Plazo.

Condiciones que se presentan en cada plazo:

Muy corto plazo

• No cambia la producción. No cambia ningún factor. Todo queda fijo

• Se afronta una oferta rígida

• El precio lo determina sólo la demanda

Corto plazo

• Algunos factores como la planta de la empresa (edificios, capital, organización administrativa, tecnología en uso), se mantienen fijos

• Puede variar la producción, aumentando o disminuyendo.

• Pueden variar algunos factores, como el trabajo.

• Para aumentar o disminuir la producción, la empresa tiene que aumentar o disminuir sus factores variables, como el trabajo.

• Las decisiones se pueden revertir con facilidad

Largo plazo

• Puede variar la cantidad de la producción y de todos los factores

• La empresa puede cambiar su planta

• La producción puede aumentar cambiando la planta o aumentando la cantidad de trabajo (dos posibilidades)

• Es difícil revertir las decisiones

• El costo pasado de comprar una nueva planta constituye un "costo hundido"

• El costo hundido no tiene importancia para la toma de decisiones de la empresa

• Los únicos costos que influyen en las decisiones de la empresa son los costos a corto plazo de variar la cantidad de trabajo, y el costo a largo plazo de variar la planta en el futuro.

1.2. Producto total (PT), Producto Medio (PMe) y Producto Marginal (PMg) del factor trabajo.

• Se refiere a los resultados de la producción cuando un factor es variable. Es decir, se refiere a una F de P de Corto Plazo.

• Hemos visto que en el Corto Plazo hay restricciones tecnológicas. Por ejemplo, no se puede variar la planta de la empresa. Luego, para aumentar la producción (Q), la empresa debe aumentar el trabajo (L).

• La relación entre producción y trabajo se analiza a través de tres conceptos: PT, PMe y PMg

PT = Producto total. Cantidad total producida

PMe = Producto medio o Producto promedio. Cantidad producida, en

promedio, por cada trabajador

PMg = Producto marginal. Aumento del PT como resultado de utilizar

una unidad adicional de trabajo. Es el rendimiento o cantidad

producida del último trabajador contratado por la empresa.

• Ejemplo:

Se tiene una Función de Producción cuyo Producto Total (trigo), depende de dos factores: tierra (T) y trabajo (L). La tierra es el factor fijo (1 Ha.) y el Trabajo el factor variable (No. de trabajadores).

Expresión matemática: A = f ( T, L )

TABLA DE PRODUCCION

Tierra (1 ha.) Trabajo (No. trabajadores) Producto Total

( PT en qq) Producto Medio

( Pme = PT/L) Producto Marginal

( PMg = Var.PT/Var.L)

1 0 0 0 -.-

1 1 3 3 3

1 2 8 4 5

1 3 12 4 4

1 4 15 3 3/4 3

1 5 17 3 2/5 2

1 6 17 2 5/6 0

1 7 16 2 2/7 -1

1 8 13 1 5/8 -3

1.3. Etapas de la Función de Producción

• Las etapas de una F de P se refieren, a un nivel de producción que resulta de combinar cierto número de trabajadores (factor variable) utilizando cierta proporción de un factor fijo de la empresa.

• Se distinguen tres etapas: Etapa I o pre-económica; Etapa II o económica y Etapa III o antieconómica.

• Las etapas de una Función de Producción, lo visualizamos al graficar la Tabla de Producción, que dará origen a las curvas del Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal. Luego explicaremos el significado económico de cada etapa de producción, identificando la etapa en la cual debe operar una empresa racional.

GRAFICA DE LA TABLA DE PRODUCCION

PT

18 -

16 -

14 -

12 -

10 -

8 -

6 -

4 -

2 -

. . . . . . . . .

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 L (No. Trab.)

Pme, Pmg

5

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 L (No.Trab.)

Curva de Producto Total (PT)

• Es similar a la FPP.

• Separa los niveles de producción alcanzable de aquellas que no lo son.

• Producción inalcanzable: puntos por encima de la curva de PT. Producción alcanzable: puntos sobre la curva de PT (tecnológicamente alcanzable) y por debajo de dicha curva (alcanzable pero ineficiente).

Curva de Producto Marginal (PMg.)

• Creciente al inicio, cuando el rendimiento de un trabajador es mayor que el rendimiento del trabajador anterior, debido a la especialización y a la división del trabajo.

• Decreciente después (es lo más general), cuando el rendimiento de un trabajador es menor que el rendimiento del trabajador anterior, debido a que cada vez hay mas trabajadores que utilizan el mismo capital y el mismo espacio. Ello da origen a la "Ley de los rendimientos decreciente"

Curva de Producto Medio (PMe)

• Muestra su relación con el producto marginal.

• PMe es máximo cuando se iguala al PMg.

• El PMg cruza al PMe en su punto máximo

• Cuando PMg es mayor que PMe, el PMe esta creciendo. Cuando el PMg es menor que el PMe, el PMe esta disminuyendo (Pruebe esta relación con sus calificativos)

1.4. Interpretación económica de las Etapas de una Función de Producción

a) Etapas donde no es razonable operar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com