ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad 1

fredd.fyn28 de Diciembre de 2013

9.303 Palabras (38 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 38

Introducción

Este manual de contabilidad es para adquirir la capacidad de poder administrar los recursos económicos y obtener un mejor desarrollo en la actividad profesional y en su vida personal.

El texto aborda de manera introductoria pero rigurosa los fundamentos de la contabilidad y los problemas que afronta y trata de resolver.

La contabilidad es una disciplina que tiene como misión principal suministrar información económico-financiera relevante, es decir, útil para los usuarios de la misma.

Para llevar a cabo esta función, la contabilidad dispone de un aparato formal de técnica de registro (libros) y de un aparato conceptual que configura las reglas por las que se rigen los diferentes sistemas de registro (contabilidad, en sentido estricto). Es esto último -la exposición de conceptos y el desarrollo de la teoría- lo que centra el contenido del libro.

Con un fin didáctico, el texto se complementa en cada uno de los capítulos con resúmenes por objetivos de aprendizaje y pruebas solucionadas de comprensión terminológica y conceptual.

Formación contable a nivel básico, tanto sobre aspectos relativos al proceso contable como en la elaboración de los estados contables que integran las cuentas anuales.

Dada la complejidad de la asignatura para el alumno, inicialmente se impartirán un conjunto de conocimientos básicos y generales de carácter contable (partida doble, teoría de las cuentas, etc.) para, progresivamente, incorporar aspectos más complejos de la contabilidad (principios contables, normas de valoración, ciclo contable, etc.).

El objetivo general de la asignatura es el conocimiento de la gestión contable básica de la empresa, esto es, el alumno debe entender el ciclo contable completo de la empresa de manera que sea capaz de valorar y representar el patrimonio de una entidad a su nivel básico.

Unidad I

1. 1. Concepto e importancia de la contabilidad y el contador

Importancia de la Contabilidad

En la organización administrativa de la Micro y pequeña empresa, la contabilidad desempeña un papel fundamental, que le permite a su propietario controlar las operaciones y conocer los resultados obtenidos y si ha ganado o perdido. El resultado final de la contabilidad son los estados financieros, los cuales son:

⇒ El Balance General o Ganancias.

Estos dos nos permiten analizar la situación:

⇒ El Estado de Pérdidas económica y financiera del negocio, con el objetivo de tomar decisiones acertadas.

La buena administración financiera nos permite mejorar el control sobre nuestros negocios e incrementar las utilidades.

Los registros contables de su empresa son la base fundamental para el análisis financiero que permiten tomar las decisiones más importantes de la empresa que son:

⇒ Seguir en el negocio o cambiar de actividad en el peor de los casos.

⇒ La contabilidad le interesa al empresario para saber si gana o pierde.

⇒ A los socios en el caso de sociedad para mantener el negocio en marcha y las relaciones comerciales bien claras.

⇒ A las autoridades locales para los impuestos municipales

⇒ Instituciones financieras para obtener créditos.

Concepto de Contabilidad

Es la actividad que registra en forma cronológica las transacciones u operaciones de la empresa en términos de dinero.

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, las cosas poseídas por los negocios.

Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.

Para ello deberá realizar:

* Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

* Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

* Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero.

Administrativo: Ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.

1. 2. Servicios que presta un contador

Importancia.

La contabilidad es primordial para todas aquellas instituciones, empresas o negociaciones lucrativas o no lucrativas, de servicios o gubernamentales que estén constituidas como unidades económicas a fin de llevar una historia de todas las actividades que se registren dentro de la unidad, que afecten o modifiquen la situación económica y financiera de la misma.

A quienes les importa la contabilidad:

- Propietarios y socios.

- Gerentes y administradores.

- Terceros: proveedores, acreedores, instituciones financieras o de crédito.

- El gobierno y autoridades.

- Sindicatos y trabajadores, representantes de trabajadores.

- Futuros inversionistas.

- S.H.C.P.

- Secretaría de industria y comercio.

Fines u objetivos fundamentales de la contabilidad.

1.- Establecer un control sobre cada uno de los recursos y obligaciones del negocio.

2.- Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por el negocio (de letra clara, fácil de entender y precisa, debe ser exacta que no haya errores).

3.- Proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la situación financiera del negocio.

4.- Prever con bastante anticipación las probabilidades futuras del negocio.

5.- Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico (dueño de las empresas, gerente general, clientes, proveedores. gobierno, inversionistas, accionistas, etc.).

Servicios que presta un contador público.

1.- Implanta el sistema más conveniente para la empresa.

2.- Establece el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas

Por la empresa.

3.- Verifica la exactitud de las operaciones registradas en libros.

4.- Vigila el cabal cumplimiento de las obligaciones fiscales.

5.- Elabora, analiza e interpreta los estados financieros.

6.- Proporciona a la gerencia información confiable y oportuna para la toma de decisiones.

La necesidad de establecer pautas que uniformicen el ejercicio profesional del Contador Público en sus trabajos tendientes a proporcionar confiabilidad tanto a la información económico - financiera como a otro tipo información.

1. 3. Leyes que obligan a llevar la contabilidad

En la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de

Llevar contabilidad sufre modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales y culturales. Por ello se conveniente consultar las leyes y reglamentos que contengan disposiciones actualizadas. En

México, las principales disposiciones de estas leyes y sus reglamentos, entraron en vigor a partir del día 1º. De enero de 1983, son los siguientes:

Código de comercio

Capítulo III

De la contabilidad mercantil.

Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procedimiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio.

Art. 34. Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, los libros se deberán llevar encuadernados, empastados y foliados y, en el caso de las

Personas morales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá hacerse posteriormente, dentro de los tres meses siguientes al cierre

Del ejercicio.

Art. 35. En el libro mayor de deberán anotar, como mínimo y por lo menos una vez al mes, los nombres o designaciones de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del período de registro inmediato anterior, deberá existir un mayor general

En que se concentren todas las operaciones de la entidad.

Art. 36. En el libro o en libros de actas se harán constar todos los acuerdos relativos a la marcha del negocio que tomen las asambleas o juntas de socios, y en su caso, los consejos de administración.

Art. 37. Todos los registros a que se refiere este capítulo deberán llevarse en castellano, aunque el comerciante sea extranjero.

Art. 38. El comerciante deberá conservar debidamente archivados, los comprobantes originales por un plazo mínimo de 10 años.

Ley de impuesto sobre la renta

Título II

Capítulo v

De las obligaciones de las sociedades mercantiles.

Art. 58. Frac.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com