Desarrollo Académico Y físico De Los Policías De La Secretaría De Seguridad Pública Municipal De San Juan Del Río, Querétaro En El 2010.
matandotareas21 de Mayo de 2013
4.995 Palabras (20 Páginas)725 Visitas
Instituto Tecnológico
de San Juan del Río
Ingeniería Industrial
Desarrollo académico y físico de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de San Juan del Río, Querétaro en el 2010.
Equipo de trabajo:
• Camacho Villareal Ausencio
• Hernández Ramírez María Verónica
• Mata Manzano José
Fundamentos de la Investigación.
1er. Semestre, grupo “A”, agosto-diciembre 2010.
Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos
30 de noviembre del 2010, San Juan del Río, Querétaro.
Índice.
INTRODUCCIÓN…….…………………………………………………………………3
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………4
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA …………………………………………….………9
CAPITULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES…………………………………………………………15
CAPITULO IV
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………….………………16
ANEXOS…………………………………………………………….…………………19
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….22
Introducción.
Dentro de este proyecto damos a conocer la problemática y algunas posibles soluciones del la mala preparación académica junto con la pésima condición física de los elementos de seguridad pública de San Juan del Río, Querétaro. En los últimos años hemos visto un incremento de problemas de los elementos de seguridad publica debido a la falta de estudios donde cabe el no saber escribir, leer, hablar y carencia de valores que para muchos de los ciudadanos del municipio es un riesgo para nuestra seguridad, el hecho de pensar de ¿Quién está de nuestro lado? o ¿A quién podemos acudir? Para solicitar ayuda en nuestros problemas sociales. La falta de disciplina alimenticia para mantener una condición física de excelente calidad y que haga de ellos un elemento seguro y preparado a cualquier circunstancia, de modo que la ciudadanía esté satisfecha con la seguridad que la respalda y de la misma manera muestre confianza.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿Hay dentro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de San Juan del río policías preparados tanto física como mentalmente, para cumplir con su trabajo de manera satisfactoria?
Este tema es de un alto grado de interés, ya que nos afecta a todos en general. Se sabe que desde muchos años atrás los policías han existido, sin embargo en el 2010, el bajo nivel educativo con que se les permite integrarse a las Corporaciones es muy bajo, los requisitos para el ingreso a la carrera policial, según los artículos 49 y 50 de la Ley Orgánica de de Secretaria de Seguridad Pública son: 1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce y ejercicio de sus derechos, y no adquirir otra nacionalidad; 2. Ser de notoria buena conducta y reconocida solvencia moral; 3. No haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de delito doloso, o por delito culposo calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a proceso penal por delito doloso; 4. Poseer el grado de escolaridad mínimo de secundaria; 5. Contar con la edad y con el perfil físico, médico, ético y de personalidad necesarios para realizar las actividades policiales; 6. No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares; 7. No padecer alcoholismo; 8. Tener acreditado el Servicio Militar Nacional; 9. Aprobar el proceso de selección, evaluación y el curso de formación básica, en los términos de las disposiciones aplicables; y 10. No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado de ningún cuerpo de seguridad pública ni como servidor público, en los términos de las normas aplicables. En los policía que tienen una antigüedad de 10 a 15 años sólo cuentan con nivel primaria y se rehúsan a mejorar su calidad académica y los policías con una antigüedad de 1 a 5 año sólo el 1.5 de ellos tienen una licenciatura y el 2.3% cuentan con bachillerato. Por supuesto el resto de ellos manejan secundaria. Las estadísticas son preocupantes y los altos mandos no se movilizan para darle solución a estos problemas.
El motivo que nos impulsó a investigar este tema es la problemática que existe en la actualidad en los policías mexicanos. Las estadísticas realizadas por especialistas muestran e informan que el nivel académico de la policía es precario contando en mayor parte con tan sólo la primaria y en cuestiones de salud se observa un alto porcentaje de sobre peso en los elementos, lo que impide el desarrollo óptimo de sus funciones considerando que afecta a la ciudadanía, porque en ellos está la tarea de brindar seguridad al municipio, al carecer de preparación se pierde la confianza al mostrar una imagen inadecuada, que no está acorde con la disciplina policial.
El 70% de los elementos de seguridad pública del centro del país presentan algún grado de obesidad y sobrepeso.
• La subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Nora Frías, detalló que mil 900 elementos presentan grado dos y tres de sobrepeso y obesidad, los cuales se sumaron a la segunda etapa del Programa Integral de Atención a la Obesidad en los Policías.
• Entrevistada durante la presentación del programa, dijo que entre los efectivos se establecen diversas actividades físicas que se acompañan con programas complementarios.
• Explicó que se hizo un estudio de la alimentación que se le daba a los policías en los comedores, el cual arrojó que contenía arriba de cuatro mil calorías y lo que se hizo fue cambiarla a dos mil 400.
• Esto se logró a través de reducir en los comedores las grasas, los carbohidratos y se les incluyó verduras y frutas cuidando mucho el sabor de la comida.
• Además se les enseñó a balancear su alimentación para compensar las calorías "si hoy se comen una torta, tres tacos, tendrán que balancearlo al siguiente alimento con algunas verduras".
• Otro programa es el que promueve la "media ración" en el que en lugar de comer cinco tortillas, comer dos, con el objetivo de no pedirles que dejen de comer sino darles alternativas para que puedan hacer sus actividades.
• Nora Frías afirmó que el programa de atención a la obesidad es voluntario, en el que los médicos acuden a platicar con los policías para explicarles sus beneficios y que se adhieran al mismo.
• Adelantó que en seis meses se llevará a cabo una evaluación sobre los avances en el proyecto, ya que es un programa a largo plazo, no se espera que se baje de peso rápido sino crear un hábito dentro de su vida y que lo transmitan a su familia.
Antecedentes y justificación.
La Policía Preventiva de San Juan del Río se encuentra desde años atrás en un estado no favorable para la sociedad, esto por su mal adiestramiento. Los altos mandos y las autoridades correspondientes encargadas no optan por dar las soluciones necesarias para resolver estos problemas, es por ello que hasta la actualidad se siguen observando unos elementos mal calificados.
La policía de San Juan del Rio no cuenta con el nivel académico estudiantil adecuado para ser parte de la corporación y además el aspecto físico que se observa en ellos es inadecuado, ya que estos se encuentran en un estado de sobrepeso.
La mayor parte de las instituciones educativas de San Juan del Rio están teniendo mucho éxito con los cursos en línea para las personas que no pueden estudiar una carrera por vivir lejos de la universidad o por falta de tiempo. Sin embargo, muchas instituciones han fracasado en su intento de que los elementos de la policía del municipio terminen los estudios de bachillerato y se gradúen. Las instituciones públicas de nivel medio superior de la Secretaría de Educación Pública, hace tres años firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública de San Juan del Río para que a través de internet los elementos de la policía pudieran estudiar el bachillerato. A pesar de que se detectó que había un alto número de policías sin estudios de bachillerato, sólo se inscribieron 50 policías en este programa. Sin embargo, después de tres años, ningún policía ha terminado los estudios. Era de suponerse que muchos policías estudiarían el bachillerato y tratarían de hacerlo en el menor tiempo posible (año y medio), ya que se les prometió que al terminar se les otorgaría el grado inmediato superior al que tenían.
Para poder realizar estudios que no sean presenciales, como los cursos en línea, es necesario contar con una disciplina personal a toda prueba, tener objetivos muy poderosos, tener hábitos de estudio y capacidades mentales desarrolladas desde la escuela primaria, contar con habilidades en el manejo de las matemáticas, de comprensión de lectura y comunicación lingüística, entre otras muchas cosas. Nos preguntamos si muchos de ellos tendrán en casa una computadora y si la tienen, si sabrán lo elemental
...