ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dr. Leonardo Díaz, director de la Escuela de Filosofía de la UASD y profesor del Departamento de Humanidades de la PUCMM.

maffelEnsayo13 de Marzo de 2016

508 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

(Campus Santo Tomás de Aquino).

[pic 1]

Presentado por:

Maffel Mayte Arias  Feliz.

Matricula:

2015 - 6606.

Trabajo:

Cine Foro.

Profesor:

Wilson Genao.

Asignatura:

Introducción a la Historia Dominica.

Fecha de entrega:

Sábado 12  de marzo del 2016.

Santo Domingo

(República Dominicana)

Cine Foro

 

Estuvo a cargo del profesor:

Dr. Leonardo Díaz, director de la Escuela de Filosofía de la UASD y profesor del Departamento de Humanidades de la PUCMM.


En este filme  Zelig es caracterizado como el hombre camaleón. Es muy  interesante porque  tratan de que se vea como un documental real, creando una atmosfera ficticia con aspectos comunes en este tipo de videos, entrevistas, declaraciones reales de personas con cierta credibilidad, historiadores, médicos, psicólogos; y además de eso los sucesos están muy bien ubicados en cuanto al tiempo, las imágenes y videos que parecen ser correctos y se toman como verdaderos y cuadran con acontecimientos importantes que se encuentran en la historia, como un discurso del Partido Nazi.

El personaje principal, Leonard Zelig, es un hombre que se camufla para calzar en la sociedad y ser aceptado por todos, sin tener una identidad propia sino adaptándose a las personalidades de las personas de su entorno; él busca estar ubicado en el mapa social mencionado por Berger donde uno emprender un papel especifico con el que uno se define. El quiere vivir a el ritmo que las personas quieren que el viva sin el ser el mismo y el actúa como parte de la masa busca encajar en ese mundo sin personas reales donde todas hacen lo mismo.

Así como se construye la persona por medio de la socialización en las instituciones básicas como la familia y la escuela, lo que se conoce como socialización primaria y secundaria, es así como el personaje de la película empieza actuar como los demás en busca de “caer bien”. El personaje en sus primeros pasos de socialización y de la construcción de su identidad, acude a su habilidad camaleónica cuando hablan de Moby Dick y lo van a ricunlizar sino la leyó, él empieza hablar del libro sin a verlo leído. Como lo dice Berger, la ridiculización es un mecanismo de control social que obliga al personaje adaptarse y también a utilizar el fraude como control social, afirmando a ver leído el libro y así evitar el rechazo y ser excluido del grupo. Zelig sufrió en la infancia era alguien tímido y manipulable y era tratado mal por su familia lo cual

Lo obligó a actuar de cierta forma para agradarle a la gente.

Hoy en día se ven muchos casos como lo que le paso a zelig, que hay personas que para querer encajar hacen todo sin importarle nada con el objetivo de caer bien y quieren llenar ese vacío que lo atormenta y hacen lo que sea. Ese filme de Zelig, me hizo mucho reflexionar y me hizo  darme cuenta que uno no puede dejarse llevar a el ritmo que las personas quieren que uno viva y menos para uno encajar en un grupo social que  solo se vive de criticar y de hacer daño.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com