EDUCACION
trinitron_one14 de Octubre de 2011
582 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
LA INVESTIGACION EN LA INNOVACION EDUCATIVA
Sylvia Schmelkes
Departamento de Investigaciones Educativas
CINVESTAV
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Quiero comenzar agradeciendo al Departamento de Educación de la Universidad de las Américas, y de
manera muy especial a Alejandro Ramírez, a Bertha Salinas, y a León Garduño, el que me hayan hecho el
enorme honor de ubicar en este importante Congreso Latinoamericano sobre Innovaciones Educativas un
homenaje a mi trayectoria de investigación. Con los tres he caminado algunos tramos de mi historia en
investigación educativa, y de los tres he aprendido enormemente.
He tenido el gran privilegio de haber podido dedicar mi vida a la investigación en educación. En ello no he
tenido distracciones, aunque en el camino he incursionado en diversos temas y me he aproximado a la
generación del conocimiento desde diversos enfoques metodológicos. Sin duda gran parte de mi trayectoria se
debe a mi perseverancia en este campo.
En este trayecto he trabajado y convivido con muchas personas de las que he aprendido gran parte de lo que
sé. Algunas de ellas me han formado: a Pablo Latapí y a Carlos Muñoz Izquierdo son sin lugar a dudas a
quien más les debo conocimientos, habilidades y, sobre todo, valores en el desarrollo de la investigación
educativa. Mucho les agradezco que hoy nos acompañen. Con muchas más he compartido procesos de
construcción y descubrimiento, y ellos y ellas también me han formado. Algunos me hacen el enorme favor
de acompañarme aquí en este evento, como Felipe Martínez Rizo y Eduardo Weiss. Con otros y otras he
tenido una relación de maestra - alumno, y de titular - auxiliar, y debo confesar que siempre me ha ocurrido
que termino sin saber quién es el maestro y quién el alumno, quién el titular y quién el auxiliar. Todos se han
convertido en colegas. No sé si algunos de ellos estén aquí presentes. Si es así, me alegra y les agradezco.
Me dio mucho gusto saber que el tema que se había seleccionado para este congreso es el de la innovación
educativa. Considero que el hecho educativo es un fenómeno en movimiento, nunca estático, siempre
cambiante. Sostengo que la ciencia educativa es una ciencia, entre algunas otras, que estudia la
transformación intencionada: de personas, de grupos, de colectividades, de instituciones y sistemas. La
innovación se encuentra en el centro de ambos fenómenos: del hecho educativo como fenómeno cambiante (el
sólo hecho constituye una innovación constante, difícil de captar con metodologías tradicionales), y de la
ciencia educativa, que persigue la transformación intencionada. Esta transformación requiere de innovaciones,
estas sí intencionadas, si quiere lograr mejores resultados. La transformación intencionada que es la educación
debe sufrir continuas innovaciones a fin de ajustarse a contextos cambiantes y/o de mejorar la calidad de lo
que hace. Es una verdad de perogrullo, pero una verdad a fin de cuentas, de que si seguimos haciendo lo
mismo, las cosas seguirán igual. No podremos mejorar nuestra educación si no innovamos.
La innovación educativa ha estado en el centro de mi quehacer de investigación en educación. Esta mañana
quiero hablarles precisamente de mis reflexiones en torno a la relación entre la investigación educativa y la
innovación en educación a partir de mi propia experiencia. Espero no aburrirlos demasiado
INVESTIGACION EDUCATIVA E INNOVACION EN EDUCACION
La investigación vinculada directamente a la innovación
Generalmente se considera como investigación aplicada aquella directamente ligada a la innovación
educativa. Sin duda
...