ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL JARRON AZUL

Vinmel20 de Septiembre de 2013

797 Palabras (4 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTAS DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

1. Son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos las adecuaciones curriculares.

2. Currículo de acuerdo con Tyler. El currículo se compone de contenidos, métodos de enseñanza y finalidades.

3. Currículo según krung.. es un medio para poner en marcha ciertos propósitos determinados del proceso escolar cada alumno tiene un currículo propio e individual.

4. Es aquel donde los alumnos y alumnas con discapacidades siguen los mismos programas de sus compañeros. Currículo general

5. Se aborda dentro del currículo general, pero se añade un aspecto especifico adaptado a las deficiencias del niño (a). currículo general con alguna modificación

6. En este tipo la modificación se amplia sobre todo en las aéreas de mayor dificultad como el lenguaje y matemática. Currículo general con modificación significativa

7. Este es más específico y toma muy en cuenta las aéreas de potencial dificultad (lenguaje matemática) para ir lográndolo gradualmente. Currículo especial con adiciones

8. Está dirigido a niños y niñas con problemas de aprendizaje de primer grado de primaria. Aula integrada

9. Surgió en el año de 1991 como una respuesta a las necesidades de ampliación de cobertura en la atención de niños con problemas de aprendizaje de niños (a) seleccionados (as) de primero a tercer grado. Aula recurso

10. se refiere a programas que existen en los establecimientos educativos y que cuentan con una persona encargada del servicio que puede ser una educadora especial. Aulas de apoyo

11. Es la persona que acompaña al alumno con necesidades educativas especiales durante el horario escolar. Maestro sombra

12. Se pueden observar en los programas de pro ciegos y sordos ya que visitan y monitorean los avances de los estudiantes sordos o ciegos. Maestro itinerante

13. Debe ser orientar y regular el aprendizaje de modo que sea significativo para los niños y niñas. El propósito real de la evaluación

14. Es que todos los niños deben tener la misma oportunidad de aprender y que todos se benefician cuando niños con y sin discapacidades aprenden juntos. El principio fundamental de la inclusión

15. Que es inclusión. Es educar a todos los niños con habilidades diferentes en aulas regulares sin importar la naturaleza de sus diferencias

16. Tipos de adecuaciones curriculares. De acceso al currículo: se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos. De los elementos básicos del currículo: las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación

17. Objetivo primordial de los talleres ocupacionales: es brindar a las personas con alguna discapacidad las herramientas necesarias para poder ingresar al mundo laboral.

18. Cada uno de las reacciones y emociones más frecuentes de los padres con niños con discapacidad. NEGACIÓN: es la reacción que se experimenta y que alguna vez se dice “a mí no me puede estar pasando esto. ENFADO: es un sentimiento que aparece rápidamente tras la negación. MIEDO: esta es una emoción inmediata frecuente y normal ante una situación desconocida. CULPA: este es uno de los sentimientos más frecuentes. CONFUSIÓN: surge por la gran cantidad de información recibida en poco tiempo. DESILUSIÓN: surge al momento en que los padres no ven concretado un proyecto de acuerdo a los parámetros sociales. RECHAZO: Es un sentimiento frecuente pero que a su vez genera en quien lo siente más culpa y remordimientos.

19. Cada una de las fases del proceso de atención emocional a la familia del niño con discapacidad desde el enfoque de Gestalt. Primera fase… FASE IDEALIZACIÓN: en esta fase se lleva a que las personas (hermanos, hermanas o padres del niño con discapacidad) fantasee

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com