ETICA PARA AMADOR
andrea.noguera8 de Octubre de 2011
841 Palabras (4 Páginas)872 Visitas
ÉTICA PARA AMADOR
Objetivo del autor
Según el autor Fernado Savater, catedrático, escritor y filósofo el libro “Ética para Amador” no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia. No he intentado poner el imperativo categórico al alcance de todo público.
No es, según el autor, tampoco un recetario de respuestas moralizantes a los problemas cotidianos que pueda uno encontrarse, no considera que la ética sirva para solucionar ningún debate sin embargo, sirve para iniciarlos todos.
La reflexión moral no es solamente un asunto especializado solamente para las personas que estén interesadas en cursar estudios superiores en filosofía sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre.
El libro es solo eso, un libro personal y subjetivo como la relación que une a un padre y a un hijo, pero por lo mismo universal como lo es también dicha relación, la más común de todas. El libro ha sido pensado y escrito para adolescentes: probablemente enseñará muy pocas cosas a sus maestros.
Su objetivo no es fabricar ciudadanos bienpensantes, sino estimular el desarrollo de los librepensadores.
Breve investigación del contenido del libro
“Ética para Amador” es un ensayo escrito en 1991 por el escritor y filósofo español Fernando Savater para su hijo Amador, que trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público general, en especial a los jóvenes.
Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes principalmente, (también a personas adultas, pero en menor medida), sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida. Pero intenta contribuir filosófica y literariamente al planteamiento de esa manera de actuar, que es en el fondo la ética.
Utilidad de la lectura en mi negocio
Este libro me pareció sumanente interesante ya que con palabras sencillas y ejemplos bastante ilustrativos nos da una visión de la palabra ética posiblemente distinta a la concepción que se tiene antes de leerlo, ya que muchas veces al escuchar la palabra nos remontamos quizá solo al área laboral, pero la ética abarca mucho, pero mucho más. Entendemos como ética a una rama de la filosofía cuya tarea es establecer criterios de acción buenos y malos y una evaluación de sus motivos y sus consecuencias. Es la disciplina fundamental de la ética aplicada, que se ocupa de la ética individual, la ética social, la paz, y la ética en el campo con los problemas normativos de su ámbito específico de la vida. La ética como disciplina filosófica se basa únicamente en el principio de la razón. Y en efecto es poder, como seres humanos libres, distinguir entre lo bueno y malo es decir saber lo que nos conviene, podemos prescindir de muchos conocimientos e incluso ni siquiera saber leer o escribir pero sin duda entre todos los saberes posibles existe al menos uno del que no podemos prescindir y este precisamente es saber que ciertas cosas nos convienen y otras no. Como personas poseemos un intelecto que ninguna otra especie en la naturaleza tiene, por ello solo se habla de ética en el ser humano ya que este es teóricamente capaz de distinguir lo que le conviene de lo que lo daña ya que desde pequeños vamos formándonos en esa dirección, sin embargo esto suele muchas veces ser más difícil de lo que parece ya que lo que puede parecer bueno para alguien puede ser perjudicial para otra persona. En primera instancia todos estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo con todos sin embargo, algo que quizá se está un poco más de acuerdo es que lo que vaya a
...