Etica Para Amador
ercastro2110 de Diciembre de 2011
967 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
TESIS DE LA SABIDURIA ANTIGUA
INDIA:
Tesis 1: La aceptación de las castas por parte de las personas permitió un control social de su sistema jerárquico el cual se hace único y especial por el mecanismo de retroalimentación, ya que las personas deben trabajar para convertirse en la ocupación que escogen y en este proceso hay un inevitable contaminación por consiguiente terminan aceptándolo.
EGIPTO:
Tesis 1: El modelo de no cambio de los egipcios sirvió para que posteriores gobiernos de tiranía lo adoptaran y así permanecer intactos
Tesis 2: El aislamiento de los egipcios contribuyo a permanecer estables sin cambios en su estructura social.
Tesis 3: Los egipcios contemplaban y adoraban al mundo de los muertos, por ello el faraón tenía que ser capaz de establecer conexiones con el mas allá; esto daba razones para q su pueblo lo respetaran y adoraran, ya que no hacerlo desencadenaría el desequilibrio social y perderían el orden de las cosas.
Tesis 4: La abundancia de cosechas dadas por la riqueza de las tierras del rio Nilo genero un excedente en la mano de obra, el cual sería utilizada para la construcción de grandes obras.
.
CHINA:
Tesis 1: la unificación de la gran China por parte de la dinastía Shi costo una época de sufrimientos y choques.
Tesis 2: La construcción de la gran muralla fue ejecutada para proteger y conservar su gran victoria.
Tesis 3: una nueva sociedad necesitó cambios en su estructura, por ello Shi implemento una Burocracia con fundamentos y principios Confucianos.
Tesis 4: Confucio a pesar de su vida en la pobreza se desarrollo con sus propios meritos y técnicas como una persona culta y seria.
Tesis 5: Los derechos del hombre como líder se basan en sus capacidades, excelencia moral y su forjamiento académico.
Tesis 6: La insurrección del viejo sistema en la dinastía Shi era repudiada y eliminada, ya que esto podría cambiar o degenerar su sistema.
Tesis 7: El legado del emperador Shi se había extendido más allá de su gran imperio, ya que quedo plasmado en las posteriores generaciones.
Tesis 8: la burocracia por merito y el cuidadoso control económico implementado por el emperador Shi moldeo la sociedad de tal forma que se sostuvo por mucho tiempo.
Tesis 9: el sistema burocrático basado en el merito fue tan apropiado que este fue adoptado por regímenes tiranos y democráticos, por ello perduro en la línea de tiempo.
MESOPOTAMIA:
Tesis 1: La complejidad de la escritura china dio origen a dos lenguas totalmente distintas.
Tesis 2: Entre el Tigris y el Éufrates se formo una llanura muy rica y fértil, la cual fue el precursor de la primera civilización humana.
Tesis 3: El nacimiento de la escritura se debió a la actividad contable económica, y debido al progreso en esta sociedad la escritura tuvo que acomodarse a las circunstancias.
Tesis 4: El arte de la escritura se consolido después de que los Sumerios fueran conquistados, ya que el intercambio cultural moldeo este arte.
Tesis 5: El conocimiento de la escritura se conservo de todos los cambios políticos generados por succiones conquistas.
INCAS Y AZTECAS:
Tesis 1: Si estas civilizaciones no están preparadas para invasiones, su legado caerá ante la fuerza y peso de las armas de sus enemigos.
Tesis 2: la verdadera amenaza de estas civilizaciones no eran externas, eran sus propios dirigentes, los cuales gobernaban sin ganarse el afecto y lealtad de su pueblo.
Tesis 2: Estas culturas se basaron en los sacrificios humanos para así de alguna forma apaciguar a los dioses.
Tesis
...