Ecologistas en Acción
inijpojpojInforme4 de Octubre de 2013
488 Palabras (2 Páginas)266 Visitas
Ecologistas en Acción
Es una confederación más de 300 grupos ecologistas de toda España con una estructura asamblearia y cuya unificación se produjo en diciembre de 1998.
Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado e insostenible (productivismo y consumismo), del que derivan también otros problemas sociales; modelo que consideran necesario transformar si se quiere evitar la crisis ecológica. Pretenden asimismo recuperar la conciencia de los límites de la biosfera. Para ello realiza campañas de sensibilización así como denuncias públicas contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente.
Objetivos
Sus objetivos están centrados en denunciar actuaciones contra el medio ambiente, ya sea ante la Justicia o ante la sociedad, así como en realizar campañas de sensibilización. Pero también se centra en elaborar alternativas viables en todas las áreas en las que se trabaja.
Áreas de trabajo
• Agroecología: lucha contra los transgénicos y promoción de la agricultura ecológica
• Agua: Uso sostenible de los recursos hídricos, especialmente de las aguas continentales; destacan las campañas contra el Plan Hidrológico Nacional.
• Animales: Denuncia actividades que consideran entrañan crueldad para con los animales, siendo partidarios de la abolición de las corridas de toros.
• Antiglobalización: Campañas contra la globalización económica y cualquier acto de ámbito internacional.
• Cambio climático: Campañas de alerta contra el calentamiento global y la combustión.
• Consumo: Denuncia del derroche provocado por la economía productivista. En esta área se encuentra especialmente dedicado el colectivo Consume Hasta Morir.
• Contaminación: Denuncia de las diferentes formas de contaminación, desde la atmosférica hasta la lumínica, entre muchas otras.
• Educación: Denuncia el contenido anti ambiental de numerosos textos educativos y organiza campañas de sensibilización ambiental.
• Energía: Denuncia los impactos ambientales provocados por las diferentes formas de obtención de energía; obviamente ligada con el área de cambio climático y los residuos peligrosos, como los nucleares.
• Medio marino: Promueve la explotación sostenible del medio marino y denuncia episodios de peligro de contaminación marina, como en el caso de los petroleros, o las agresiones al litoral.
• Naturaleza: Promueve la protección de espacios naturales, incluyendo las vías pecuarias, y denuncia las agresiones a espacios protegidos.
• Patrimonio: Dedicada a denunciar las agresiones contra el patrimonio histórico.
• Residuos: Promueve la reducción de residuos en los sistemas de producción moderna y denuncia las malas prácticas en la gestión de residuos, incluyendo el desinterés en el reciclaje o los vertidos incontrolados de residuos peligrosos.
• Transporte: denuncia la insostenibilidad del sistema de transporte actual, basado en el transporte privado (coche) y en la construcción de infraestructuras de alta velocidad o aeropuertos, y promueve usos más sostenibles como el transporte público cargado con electricidad renovable, la bicicleta y el andar.
• Urbanismo: denuncia los abusos urbanísticos y la insostenibilidad del modelo urbanístico moderno
• Defensa jurídica: Dedicada a apoyar a los diferentes grupos en las denuncias de agresiones ambientales, así como a elaborar propuestas normativas y a formar a miembros de la organización.
...