ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Ambiental

Bi4528 de Mayo de 2013

803 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

El Parque Nacional Desierto de los Leones

es uno de los parques nacionales con los que cuenta la Ciudad de México en la serranía que está ubicada en la parte Sur de sus límites y que fue dotado de una extensión de 1,866 hectáreas;2 comprendiendo en su territorio se protege una amplia variedad de pinos y especies animales.

Este fue uno de los primeros parques nacionales que tuvo México a comienzos del siglo XX, y ha estado muy ligado al desarrollo de la capital del país debido a que desde tiempos del virreinato, las aguas de sus manantiales eran llevadas por medio de un acueducto a la ciudad. Un monasterio de la orden de los carmelitas descalzos se estableció en sus bosques debido a la paz y tranquilidad natural que imperaba en este lugar. Sirve como recreo y esparcimiento a la población vecina y de la capital.

Flora

Croquis general del Parque Nacional del Desierto de los Leones.

Los bosques que se preservan en la zona corresponden a los propios que se observan a lo largo de la cadena del Eje Neovolcánico, caracterizado por ser uno de los reductos de la especie de Abies religiosa que hay en el país y de bosques de Pinus hartwegii que se presentan junto con la vegetación del lugar como una de las zonas bien conservadas en esta parte del Valle de México, ubicándose como uno de los corredores ecológicos entre las Cañadas de Contreras y el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa.

Las principales especies que se encientran en el parque son:

Abies religiosa, de la cual se mencionó anteriormente que es aquí donde se presenta uno de los últimos reductos en México de ésta especie. En general crece en la cima de los cerros medianos en alturas superiores a los 3,000 msnm, a diferencia de otras zonas en donde se encuentra a menroa altura, principalmente en la zona de cañadas y en las faldas de los cerros.

La zona que supera los 3,600 msnm se encuentra poblada por la especie de Pinus hartwegii y la zona de pastizales, siendo vegetación característica de tal altura.

Las especies de Quercus que se encuentran en el parque son: Quercus laurina, Quercus castanea y Quercus laeta, destacando la primera como la especie predominante.

Algunas especies han sido introducidas al parque como medida de reforestación llevada a cabo durante el siglo XX. En algunas zonas la especie que caracteriza su introducción de forma natural es el Pinus patula, la cual se puede encontrar en pequeñas poblaciones. Debido al incendio ocurrido en el año de 1998, en zonas afectadas por el siniestro se introdujeron las especies de Cupressus lusitanica, Pinus montezumae y Pinus ayacahuite, principalmente en algunas zonas que antes estaban pobladas por Abies religiosa.

Fauna [editar]

Existen 7 especies de anfibios, 9 de reptiles, casi 30 de mamíferos y casi un ciento de aves.

Se ha reportado que en la zona que comprende al parque y en general la parte Sur del Valle de México de la cual forma parte, se encuentran al menos 30 especies de vertebrados que han sido catalogados como endémicos (esto es, que son propios de la zona), y de los cuales la mitad está clasificado como amenza de riesgo o sujetos a protección especial (De acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001).7

Cabe mencionar que la totalidad de especies de anfibios y reptiles son endémicas (solo existen en el valle de México) y se encuentran en alguna categoría de riesgo, al igual que algunas aves (como el clarín jilguero,) Sciurus aureogaster, Odocoiles virginianus, Bassariscus astutus, tlacuache, conejo, tuza, mapache, coyote, zorra gris, Cyanocitta stellari, Tardus migratirtus, venado cola blanca, azulejo, chipe rey cejidorado, gavilán ranero, halcón cola roja, aura común, gallinita de monte, mosquerito, cernícalo chitero, halcón peregrino, pájaro carpintero, zorzal pinto, zorzal gorjiblanco, coyote, zorrillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com