ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eje Terrestre Y Definiciones

zoebekter7 de Mayo de 2015

874 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

Eje terrestre

Eje terrestre dibujado en rojo.

Movimientos del eje terrestre: rotación, precesión y nutación.

El eje terrestre o eje de la tierra (o también eje polar) es la línea imaginaria alrededor del cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. También se la denomina línea de los polos. Los extremos de este eje se llaman Polo Norte Geográfico (PN) y Polo Sur Geográfico (PS). Está inclinado 23º5' sobre la normal al plano de la eclíptica. El eje terrestre mide 12713 km.

El eje terrestre define también los polos celestes, pues son los dos puntos imaginarios en los que dicho eje corta la esfera celeste, esfera imaginaria de las estrellas.1

La orientación del eje no permanece fija sino que varía cíclicamente con un período de unos 25.767 años, este movimiento se denomina de precesión de los equinoccios. En el año 14000 el eje terrestre apuntará a Vega y en el 22800 a Thuban. Además de este amplio movimiento el eje terrestre sufre otro movimiento de bamboleo, de período más corto (18,6 años) llamado nutación, En una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra realiza más de 1.300 bucles de nutación. El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley.

Día

Para otros usos de este término, véase Dia.

Duración de un día en la Tierra, de acuerdo a la latitud.

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo. Se trata de una forma de medir el tiempo —la primera que tuvo el hombre— aunque el desarrollo de la Astronomía ha mostrado que, dependiendo de la referencia que se use para medir un giro, se trata de tiempo solar o de tiempo sidéreo —el primero toma como referencia al Sol y el segundo toma como referencia a las estrellas—. En caso que no se acompañe el término "día" con otro vocablo, debe entenderse como día solar medio, base del tiempo civil, que se divide en 24 horas, de 60 minutos, de 60 segundos, y dura, por tanto, 86.400 segundos

viernes, 24 de octubre de 2008

ROTACION

Definicion: Es el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta de 360° C sobre su propio eje

El movimiento de rotación de la Tierra en torno a su eje dura 24 horas, y da lugar a la sucesión de los días y de las noches: cuando el lugar de la Tierra en que nos encontramos esté de cara al Sol, será de día, y según esta vaya girando, van pasando las horas, las sombras nos invadirán hasta hacerse de noche.

Su velocidad determina, en un planeta, la duración del periodo de rotación, es decir, del día. Una velocidad de rotación elevada comporta, sobre todo en los cuepros celestes de baja densidad media, un marcado achatamiento en los polos y un ensanchamiento en el ecuador a causa de las fuerzas centrífugas

Publicado por Alejandro Soto en 12:26

Traslación de la Tierra

Esquema de la traslación de la Tierra.

La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.

Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas y 9,1626 minutos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. Para las actividades terrestres es más importante la medición del tiempo según las estaciones.

Traslación de la Tierra.

La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150 000 000 km, distancia que se conoce como unidad astronómica (U. A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio exterior a una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com