Ejemplo del Estado de Resultados
joseismael52Documentos de Investigación19 de Julio de 2012
547 Palabras (3 Páginas)487 Visitas
yoyoESTADOS FINANCIEROS EMPRESA DIDACTICA S.A.
Ejemplo del Estado de Resultados
(Documento de Apoyo No. 2)
Apreciado/a estudiante:
A continuación se presentan los datos relacionados con cada uno de los rubros que componen
la estructura del Balance y Estado de pérdidas y ganancias, que se convierten en el punto
de partida de cualquier proceso de análisis Financiero. En este ejemplo presentamos el
Estado de Resultados y el Balance General de la empresa fi ctica: Didactica S.A.
© Sena Virtual Distrito Capital 2005
Analisis Financiero
1 El Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias presenta o muestra, en forma
ordenada, los ingresos, costos y los gastos causados en un periodo.
2 La Utilidad bruta es la diferencia entre los ingresos y costos de producción del periodo.
3 Los gastos operacionales son aquellos gastos distintos a los de producción representados
en los gastos asociados a la administración de la empresa y la gestión de ventas.
4 La utilidad operacional es la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos de operación.
Es realmente lo que el negocio genera en su quehacer productivo.
5 Los ingresos no operacionales son los provenientes de circunstancias extraordinarias,
ajenas al giro normal del negocio o de periodos anteriores.
6 El impuesto sobre la renta corresponde a la tasa establecida por el gobierno aplicada
a la utilidad operacional menos nos egresos no operacionales.
7 La utilidad neta es aquella utilidad generada después de descontar los costos de
producción, los gastos operacionales, los egresos no operacionales y los impuestos.
Este rubro se lleva al patrimonio del Balance General.
© Sena Virtual Distrito Capital 2005
Analisis Financiero
© Sena Virtual Distrito Capital 2005
Analisis Financiero
8 Balance General es el estado fi nanciero que muestra la situación de una empresa en
un momento dado, informando con referencia a una determinada fecha el valor de los
activos, pasivos y el capital de la misma.
9 Los Activos son los objetos físicos propiedad de la empresa, o derechos a favor de ella
a los que se les puede reconocer un valor monetario.
10 Recordemos que el Activo Corriente comprende el efectivo de libre disposición y
las partidas que durante el ciclo normal de operaciones se convertirán en efectivo
aplicable al pago del pasivo corriente y a los desembolsos, cubriendo compras, gastos
y/o servicios que la empresa recibirá a corto plazo.
11 Los Activos Fijos corresponden a los bienes que no han sido adquiridos para ser
procesados y/o vendidos, sino para ser empleados como bines instrumentales en las
operaciones propias del negocio. Se subclasifi can en depreciables y no depreciables.
Son los terrenos, edifi cios, maquinaria y equipos, vehículos, muebles y enseres
propiedad de la empresa.
12 Otros Activos: se incluyen aquellas partidas del activo no propiamente clasifi cables
e ninguno de los rubros anteriores, ej: Inversiones permanentes en valores, activos
intangibles (marcas, patentes, etc.).
© Sena Virtual Distrito Capital 2005
Analisis Financiero
© Sena Virtual Distrito Capital 2005
Analisis Financiero
13 Pasivos son las obligaciones o deudas de la empresa a favor de terceros.
14 Los Pasivos Corrientes corresponden a las deudas vencidas así como las que vencen
dentro del ciclo normal de operaciones del negocio (generalmente un año).
15 EL Pasivo a Largo Plazo corresponde a las obligaciones con vencimientos superiores
a un año, generalmente son los créditos hipotecarios.
16 El Patrimonio es el capital
...