ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Precias

alesana112326 de Agosto de 2012

719 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Se realizó un estudio de casos y controles de las 2 055 madres menores de 20 años, que tuvieron su parto en el Hospital Provincial docente “Carlos Manuel de Céspedes“ de Bayamo, Provincia Granma, en el período comprendido desde el 1ro. de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 1997. Se establecieron comparaciones con igual número de madres de 20 a 30 años. Se estudiaron diferentes variables y se encontró que en las adolescentes predominaron, dentro de los antecedentes obstétricos, el bajo peso que fue superior en este grupo y durante el embarazo presentaron mayor desnutrición por defecto, amenaza de parto pretérmino y enfermedad hipertensiva gravídica. Además, partos distócicos, con un 35,7 % de cesáreas, cuyas primeras causas fueron la desproporción céfalo pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida. Las complicaciones neonatales más frecuentes encontradas fueron bajo peso al nacer, distrés transitorio e hipoxia; en las madres hubo la mayor morbilidad puerperal y las tasas de mortalidad fetal tardía y neonatal precoz aumentaron en este grupo.

DeCS: EMBARAZO EN ADOLESCENCIA; FACTORES DE RIESGO; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO; MORTALIDAD INFANTIL; EDUCACION SEXUAL; PROCESOS BIOLOGICOS.

A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales de la mujer. En el caso de las jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo (Centro Nacional de Educación Sexual, Adolescencia, Sexología y Sociedad 1995;1(1):12-13).

El embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales, sin el uso adecuado de los anticonceptivos, lo cual aumenta considerablemente los embarazos en adolescentes en las últimas décadas.1,2

En los últimos tiempos se ha multiplicado el interés de las ciencias biomédicas y sociales, en el logro de un estilo de vida sano por parte de los adolescentes, especialmente, en lo que se refiere a su SALUD REPRODUCTIVA, ya que existe el supuesto erróneo, del enfoque dado a querer “PLANIFICAR LAS FAMILIAS” de los adolescentes que no se identifican con este concepto.3,4

El embarazo en la adolescencia implica alto riesgo para la salud de la madre, del feto y del recién nacido, que puede incluso llevarlos hasta la muerte. Los riesgos derivan de 2 situaciones: Una de tipo biológica y la otra condicionada por factores psicosociales. En lo biológico, los peligros están determinados por la inmadurez de las estructuras pélvicas y del sistema reproductor en general.5

Con una política orientada a la educación sexual y sanitaria de las nuevas generaciones, podría lograrse en el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en la adolescencia, para mejorar así los resultados perinatales.6

La maternidad en adolescentes constituye un riesgo potencial de alteraciones biológicas, ya que existe inexperiencia en el cuidado de los niños, modelos parenterales inadecuados y la existencia de disfunción familiar que determinan un contexto que se asocia con alteraciones tanto maternas como perinatales.7

Por tratarse de un tema importante para la mujer, el niño, la familia y la sociedad en general, decidimos realizar este trabajo para conocer los factores biológicos maternos y perinatales más frecuentes en la aparición de estas complicaciones y de esa forma contribuir a su disminución.

Métodos

Se realizó un estudio de casos y controles de 2 055 embarazadas de 12-19 años, que tuvieron su parto en el Hospital Provincial Docente “ Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, provincia Granma, en el período comprendido desde el 1ro de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 1997. Como grupo control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com