ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el siguiente desarrollo presentado a continuación, mencionaremos la importancia y necesidad que tienen los Estado de cobrar impuestos a cada contribuyente

diegoubillaDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2016

788 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el siguiente desarrollo presentado a continuación, mencionaremos la importancia y necesidad que tienen los Estado de cobrar impuestos a cada contribuyente y la obligación que tener para cancelarlos, además comentaremos que se basan son los impuestos, que son considerando cada tipo de estos y en qué consiste el principio de legalidad en materia impositiva en nuestro Estado.

Explique ¿Por qué el Estado necesita cobrar impuesto? Fundamente.

Los impuestos son importante y cada uno de los ciudadanos de un país los debe cancelar, respondiendo su pregunta los Estados necesitan cobrar impuestos para lo siguiente:

-Mantener e implementar operaciones del mismo Estado.

-Influir en el rendimiento macroeconómico de la economía (la estrategia gubernamental para hacer esto es conocida como su política fiscal).

-Se necesitan para llevar a cabo funciones del Estado, tales como la defensa nacional, y proveer servicios del gobierno así como el pavimento y reparación de calles, construcción de parques o espacios públicos recreativos y el mantenimiento en el caso de la tenencia.

-Para redistribuir los recursos entre los individuos de diversas clases dentro de la población. Históricamente, la nobleza era mantenida por impuestos sobre los pobres. En sistemas de seguridad social modernos se intenta utilizar los impuestos en sentido inverso, manteniendo a las clases bajas con el exceso de las clases altas.

-Para modificar patrones de consumo o empleo dentro de la economía nacional, haciendo ciertos tipos de transacciones más o menos atractivas.

-La recaudación de un impuesto para su gasto en un fin específico, por ejemplo el recaudamiento de un impuesto sobre el alcohol para sustentar directamente centros de rehabilitación del alcoholismo, es considerado un impuesto confiscatorio. Esta práctica es a menudo criticada algunos economistas consideran que el concepto es intelectualmente deshonesto ya que en la realidad el dinero es fungible.

Explique el concepto general de impuesto.

Impuesto es el tributo, exacción o la cantidad de dinero que se paga al Estado, a la comunidad autónoma o al ayuntamiento obligatoriamente, y está establecida sobre las personas, físicas o jurídicas, para contribuir con la hacienda pública, financiar los gastos del Estado y otros entes y servicios públicos, como la construcción de infraestructuras (eléctricas, carreteras, aeropuertos, puertos), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

Existen diferentes tipos de impuestos, que se clasifican como:

-Impuestos directos, que son aquellos que se aplican de manera periódica e individual a las personas físicas o jurídicas sobre sus bienes e ingresos económicos, por ejemplo, el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes inmuebles), el impuesto de sucesiones, los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), de animales, etc.

-Impuestos indirectos, que son aquellos que se aplican a lo que se consume o a los servicios que se usan, también añadiéndose al precio de las mercancías, por ejemplo, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que es el tributo básico de la imposición indirecta, que incide sobre el consumo y se exige con ocasión de la entrega de bienes, las transacciones y las prestaciones de servicios, realizadas en el desarrollo de una actividad empresarial o profesional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com