ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfasis INTRODUCCION

Jonathan CabreraEnsayo11 de Noviembre de 2017

4.996 Palabras (20 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 20


  1. INTRODUCCION

Las experiencias o campos fenomenológicos que adquirimos en la vida nos preparan para enfrentar situaciones futuras, ya sea de forma positiva o negativa en el ámbito en que desarrollemos nuestra comprensión, eso nos hace actuar y percibir la vida de manera única y personal.

El siguiente escrito comprende una explicación breve y sencilla del estilo de vida personal que he adquirido desde mi infancia hasta la actualidad, puntos importantes en mi vida que me han formado, que me han hecho un espacio en la sociedad y que han marcado mi grado de sentimiento comunitario, comprender y actuar en base a la lógica comunitaria del contexto en donde me desenvuelvo y han ceñido mi lógica privada.

Puedo hacer hincapié en que las ficciones que hoy me describen fueron aumentando con forme a las experiencias más significativas que viví en mi infancia, en el nucleó de mi hogar, las sociedad como son amigos, compañeros en el ámbito de universidad, trabajo y vida familiar, todas las cuales me hacen comprender que todo nuestro contexto se basa en eso, las relaciones unos con otros, el grado de armonía y normas que nos rigen para vivir de una manera correcta en sociedad.

Resumir mi vida en pequeños párrafos me ayudo a recordar y reconocer el porqué de mis ficciones, una de ellas por ejemplo, es los valores que desarrollamos en nuestros hogares, aquellos que son inculcados por nuestros padres y que afectan de manera positiva o negativa nuestro camino en la vida. Podemos decidir cambiar unos, reforzar otros o simplemente conservar.


  1. ARBOL DEL ESTILO DE VIDA
  1. Revisando el pasado
  1. Salud y apariencia física

A la edad de 6 años aproximadamente padecía mucho del sistema respiratorio, mi madre me cuenta que me enfermaba mucho de alergias, tos y gripe, y me costaba mucho respirar, aún tengo memorias vagas de cuando me encontraba internado en el hospital a causa de eso, ya que respiraba por la boca comúnmente, recuerdo que mi mamá antes de internarme me llevo a comprar tela para confeccionarme una pijama, solo recuerdo que era de tela azul y dibujos de carritos, me operaron de las amígdalas, es decir me las extrajeron. De mis hermanos creo que era el que más me enfermaba, aun a mi edad actual padezco mucho de alergias referentes a gripes o tos.  

En mi hogar mi madre ha padecido de dolores de cabeza desde su adolescencia creo que es por ser de carácter fuerte, mi padre casi no se enfermaba y de mis hermanos solo ha pasado de enfermedades comunes, gripes, varicela, sarampión, u otras que nos dan a la mayoría de pequeños o nos tienen que pasar en algún momento.

De mis abuelos solo conocí a abuelas por parte de mamá y papá, en mi familia no hay historiales de enfermedades hereditarias, aunque recientemente mi abuela por parte de papá le diagnosticaron diabetes por lo que ha tenido que llevar un tratamiento controlado. Es muy fuerte mi abuela, es un ejemplo para mí al igual que mi madre fuertes las dos.

Mi apariencia física, ha sido no tan normal, delgado (más de lo normal creo), me cuesta subir de peso, en mi adolescencia recuerdo que mis padres les preocupaba eso al punto que me hacían tomar medicamentes o vitaminas para estimular el apetito creo que es mi metabolismo ya que recuerdo que siempre comía más de lo normal, eso es bueno en cierto punto, comer y no engordar, sin embargo en mi adolescencia llego a preocuparme mi aspecto físico,  tanto que a veces usaba dos camisetas debajo de la playera del instituto, soy de tez blanca, altura promedio y pelo castaño.  Creo que en el color le saque a mi madre, y en mis ojos y cara tengo algún parecido a mi padre y abuela paterna. En mi adolescencia pase por unos cambios donde también influyo mi aspecto físico, ya que no me sentía muy cómodo conmigo mismo.

Recuerdo que nunca me gustaba realizar deporte y evitaba a toda costa las clases de natación es un punto por el cual nunca he aprendido a nadar.

Con respecto a mis cambios en la adolescencia, algo que también me hacía no realizar deporte era que no me sentía a gusto con los cambios normales en un hombre que son los bellos en las piernas y brazos. Me sentía avergonzado de ellos. Creo que actualmente me pasa lo mismo.

  1. Posición económica y social de la familia

Mi padre creció en el techo de un hogar promedio, mi abuela paterna fue padre y madre para él y mis tíos, ella los crio de la mejor manera y les inculco la superación y el esfuerzo para lograr lo que ellos deseaba, ella se esforzó para poderles dar el estudio necesario y que ellos sobresalieran, se casó a corta edad pero eso no le impidió seguir estudiando y aunque cerro el pensum de ingeniería civil, no logro graduarse sin embargo pudo desempeñar su profesión sin ningún problema, por otro lado mi madre no tuvo las mismas oportunidades que mi padre, sin embargo es una persona muy inteligente y al igual que lo que fue mi padre, ella nos enseñó desde pequeños el valor del esfuerzo, en mi infancia la situación económica de mis padres era normal, aunque recuerdo que pasábamos unos dias apretados. Crecimos en la ciudad y mi padre y madre trabajan para sostener a cinco hijos. Si una familia algo extensa. Pero tuvimos lo necesario en la infancia para disfrutar de ella y crecer sanamente.

En relación a mis familiares, nuestra situación en ese entonces era algo difícil ya que mi papa aún estaba estudiando y tenía un trabajo medio, y la familia aún no se completaba.

Algo que recuerdo de mi padre es que le gustaba darnos lo mejor aunque eso lo hacía no tener un plan financiero, sino que había veces que gastaba más de lo que ganaba, nunca hacían un presupuesto de gastos que les permitiera administrar los ingresos de una manera correcta, sin embargo ya con mi tercer hermanita mi madre dejo de trabajar. Pero siempre disfrutamos de nuestra infancia, no nos faltaban los juguetes a mis hermanos y a mí, recuerdo que cada juguete que me compraban le daba uso hasta donde ya más no poder, es una etapa donde la imaginación no tiene límites.  Sin embargo como cualquier niño, a veces deseábamos cosas que no podíamos tener en el momento, sino teníamos que esperar o incluso nunca las tuvimos.

Recuerdo que siempre desee un robot de los Power Ranger, creo que aun a mi edad todavía lo deseo.

  1. Actitudes paternas

Mi madre siempre fue estricta en cuanto a nuestra educación, siempre le intereso que aprendiéramos y no desperdiciáramos nuestro tiempo, o por lo menos recrearnos cuando ya hubiéramos terminado nuestras tareas y responsabilidades del colegio.

Fueron varias las atmosferas con que crecí en mi infancia, un problema puntual era referente a vicios relacionados con mi padre, el sufría de alcoholismo, si una atmosfera desesperada para nosotros, pues estábamos expuestos a situaciones que esto generaba como violencia familiar.

Esto me hizo crecer distante de mi padre y por ende dejar atrás la figura paterna que es indispensable para un niño, esto causo que creciera de forma insegura y de carácter pasivo. Soy hasta la fecha una persona introvertida, otra de las atmosferas que paso en mi hogar es la sobreprotectora, mi madre siempre cuido de nosotros a tal punto de estar siempre pendiente de todo, eso hizo que creciéramos también de forma dependiente siempre de ella, en mi caso personal, siempre busque apoyo de ella, menos que de mi padre.

La relación entre mis padres fue complicada en mi infancia, sin embargo mi madre siempre lucho para estar unidos a disfrutar los momentos buenos y felices, y enfrentar los momentos difíciles. Y parte de ello fue el tiempo que tolero el vicio de mi padre, aun creciendo en la atmosfera que eso generaba.

  1. Constelación familiar

Mi familia es algo extensa, somos 5 hermanos, mi madre y mi padre, aunque solo vivio hasta casi finalizando mi adolescencia.

Nos llevamos aproximadamente dos años entre mis hermanos, mi hermana la mayor hoy tiene 31 años, mi hermano el segundo tiene 29, yo 27, mi hermana mediana 25 y mi hermana la menor 23. Soy el mediano entre mis hermanos. Para mí eso ha sido una posición favorable, en el sentido que he aprendido tanto de las experiencias de mis hermanos mayores como la de mis hermanas menores.

Con mis dos hermanos mayores, en especial mi hermana mayor siempre hubo competencia, las mejores notas y el mejor comportamiento, aunque en mi adolescencia me fui apartando de ellos emocionalmente, la infancia la pase unidos a ellos, jugábamos, peleábamos, llorábamos y reíamos juntos, pasábamos los problemas y dificultades juntos, nunca podré decir que tuve una infancia mala, a pesar de las dificultades.

Mi hermana mayor se crio en la mayor parte del tiempo con una tía de oriente, eso le hizo crear un carácter fuerte y decidido, enfrentaba a mi padre y en muchas ocasiones siempre calmo los problemas entre mi madre y padre cuando llegaba a casa en estado de embriaguez, eso me hizo verla a ella como una héroe por después de mi madre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (180 Kb) docx (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com