ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La Peste

niabmc8 de Agosto de 2012

697 Palabras (3 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 3

“La primera vez que este azote aparece en la historia es para herir a los enemigos de Dios. El faraón se opone a los designios eternos, y la peste lo hace caer de rodillas. Desde los orígenes de la historia, el azote de Dios hace caer de rodillas a los orgullosos y a los ciegos. Mediten esto y caigan de rodillas ”

Es en esta, y en muchas otras expresiones en las cuales se demuestran las distintas visiones que tenían los personajes de libro, sobre la llegada de una de las enfermedades más horrorosas de las que se puede hablar: La peste. Resulta interesante ver de qué manera el autor, a través de esta obra, hace un cuestionamiento de lo religioso, lo político y lo científico a través de un ente religioso, como el cura Paneloux (autor de la cita anterior), quien representa una visión de mundo centrada desde lo místico; para él, la peste que los afecta es un castigo divino, porque Dios retira la mirada y deja de ser misericordioso con este pueblo y sólo el arrepentimiento puede permitir la salvación. Por su parte, el Doctor Rieux, protagonista de la novela, es el representante de lo científico, un personaje más escéptico frente a la vida, y cuando casualmente en el texto se le pregunta si cree en Dios, éste responde que no. En el ámbito político, el texto muestra que todas las medidas implementadas por las autoridades, como por ejemplo, sus llamados a la calma, o el retiro de las ratas muertas en las calles, eran insuficientes ya que inicialmente la plaga resultó después en una peste mortal para todos los habitantes de Orán.

A pesar de las posturas diametralmente opuestas que tenían los personajes en el texto, y de la individualidad de cada uno de ellos, poco a poco se van juntando por una causa común, que es este mal transversal que los aqueja a todos, y como consecuencia de eso, surge una de las cosas más dignas en el hombre: el sentimiento de una profunda solidaridad, lo que no es una tarea simple, ya que es una forma de hacer bien y ayudar a los demás de manera incondicional, no solamente con los demás, sino que también con uno mismo.

Uno de los mensajes que cobra mayor fuerza en la novela, es que en medio de las plagas se aprende que hay cosas más de admiración en el hombre que de respeto, puesto que ante un mal que se presenta en una sociedad, pareciera ser que el ser humano de forma natural busca compañía, satisfacer necesidades y ayudarse en forma mutua. Esta es una de las cosas que podemos descubrir en el ser humano.

Es válido pensar también que las personas poseen esas características en cuanto a su propia participación y compromiso con los demás, por lo tanto, se presenta como una necesidad de interacción entre individuos que no solamente sean similares, sino que además hayan diferencias físicas, o que tengan distintas ideologías, para poder adquirir nuevos conocimientos y experiencias que nos son fundamentales en nuestro vivir. Es así como intentamos desenvolvernos en un mundo común, en el cual, las personas participan intentando llegar a un fin, como el bien común, o la lucha contra una enfermedad de tal carácter como la peste.

Ahora centrémonos en nuestro personaje principal, Bernard Rieux. Esta persona es de profesión médico, que habitaba muy poco tiempo en la ciudad de Orán antes de que la peste comenzara a azotar a esa tierra. En la novela se muestra como un hombre tranquilo y honesto, profundamente reflexivo y responsable, ya que en el momento de que empezaron los primeros signos de expresión de la enfermedad, fue requerido frecuentemente en muchos hogares para dar curación a los enfermos. Él vivía solo en este lugar; su esposa enferma residía en otra ciudad, y continuamente le enviaba cartas para saber acerca de su estado. Sin embargo, interactuaba en forma constante con los demás personajes del libro, como Tarrou, el cura Paneloux, Rambert, un joven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com