ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñanza del entorno social a niños de 3 a 6 años, combinada con recursos educativos y un ejemplo de enfoque interdisciplinario

cervantes19928 de Mayo de 2015

2.667 Palabras (11 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 11

El conocimiento del medio natural se puede realizar a partir de:

 La observación directa y vivencial de la naturaleza, a través de salidas a la montaña, a la playa,.. mirando las plantas, los animales, averiguando los nombres, las características morfológicas, como se adaptan al medio,..

 La observación indirecta a través de fotografías, libros, explicaciones, vídeos y otros medios multimedia.

Los pequeños y pequeñas expresan las ideas y nociones (a veces intuitivas) que ya tienen, observan, formulan preguntas, reciben nuevas informaciones y a través del diálogo estructuran y ordenan todo lo que saben. De esta manera irán formando y construyendo sus propios conocimientos.

****

EL ENTORNO SOCIAL

Las niñas y los niños crecen en un determinado entorno social: su familia, la escuela, el pueblo o el barrio,... Día a día van descubriendo este mundo más cercano que les rodea. A través de los medios de comunicación conocen también otras realidades que no son físicamente tan cercanas.

Enseñar el entorno social quiere decir ayudarlos a interpretar el mundo que tienen a su alrededor. Empiezan exteriorizando la información que ya tienen, la organizamos a través del diálogo, formulamos o ellos mismos formulan nuevas preguntas que les harán profundizar y ampliar sus conocimientos. Los padres y las madres como acompañantes habituales de sus hijos/as tienen una excelente ocasión de convertirse en formadores/as del área del entorno: observando junto a ellos/as, escuchándolos, conversando,...

Algunos temas del entorno social que trabajamos en el ciclo de tres a seis años son:

 La familia: abuelos, padres, hijos,... el paso del tiempo.

 La casa: distintos tipos de viviendas, cómo se construyen, nombres y funciones de las estancias, de los diversos tipos de muebles, de los aparatos del hogar, cuáles son los trabajos de la casa, ...

 La escuela: conocer las partes del edificio, las personas,...

 La calle: los diferentes tipos de edificios, la diversidad de elementos que vemos en la calle, cómo cambia según sea de día o de noche, ...

 El pueblo o barrio: distintos tipos de construcciones (vivienda, fábrica,...), de servicios (tiendas, biblioteca, dispensario, ayuntamiento,...), mirar planos, explicar y dibujar el recorrido de casa a la escuela,...

 Los medios de transporte y la educación vial.

 Los diferentes oficios: podemos escribir una carta invitando a las madres, padres, abuelos,... que quieran a venir a la escuela para explicarnos su oficio.

 Los medios de comunicación.

 Las tradiciones y las fiestas.

 ...

El tratamiento que damos a los diferentes temas se basa en transmitir unas pautas de comportamiento social: aprender a convivir y a relacionarse con una actitud de respeto hacia todas las personas y hacia el patrimonio particular o público.

****

Información y recursos:

Actividades Clic de Educación Infantil. Ciencias experimentales. Ciencias sociales. (EN VARIOS IDIOMAS) http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/ei.htm

Ambinet, el web del reciclaje. (CATALÁN) http://www.xtec.es/recursos/ciencies/ambinet/flash.htm

El safareig, un espacio de comunicación y diálogo en torno a la naturaleza. (CATALÁN) http://www.xtec.es/~ccols/

Parque Zoológico de Barcelona. (CATALÁN, CASTELLANO, ENGLISH) http://www.zoobarcelona.com/

Descubre Cataluña en el Palau Robert, programa educativo para las escuelas, exposiciones y mucha información. (EN 4 IDIOMAS) http://www.gencat.es/probert/

Les aventures d'en Foquet (CATALÁN) http://www.gencat.es/probert/expo/dracfoqu.htm

La Malla, espacio digital de comunicación y servicios en catalán. Canales como el de Educación y el Infantil. Servicios como el de Parques Naturales y Bibliotecas.http://www.lamalla.net/

Festes populars http://www.xtec.es/escola/festes/index.htm

Museo de la ciencia y de la técnica de Cataluña. Terrassa. Visitas y talleres para todas las edades.(CATALÁN, CASTELLANO, ENGLISH) http://www.mnactec.com

Museo de la ciencia. Barcelona. Actividades para educación infantil y primaria. (CATALÁN, CASTELLANO) http://www1.lacaixa.es:8090/webflc/wpr0pres.nsf/wurl/mcbchome_esp?OpenDocument

NASA just for kids, la NASA para los niños/as (planetas, cohetes, astronautas,...). (ENGLISH) http://www.nasa.gov/kids.html

UNICEF para enredados. (CASTELLANO, GALEGO, CATALÀ, EUSKERA) http://www.enredate.org/

Fem Ciència. (CATALÁN) http://www.xtec.es/%7Empedreir/

****

****

Descubrimiento del medio natural y social.

****

Durante la etapa de Educación Infantil los niños y niñas conocen muchas facetas del entorno por primera vez. Muchas realidades les resultan nuevas y sienten curiosidad por descubrirlas.

****

En el aula el entorno natural y social puede ser como centro de interés un punto de partida para el aprendizaje de las diferentes áreas. Un ejemplo, el estudio de la hormiga puede dar pie a trabajar:

Descubrimiento de un mismo:

 Los hábitos: hacer hileras, ser trabajadores,... como las hormigas.

 Psicomotricidad: un juego de rol en el cual los personajes sean hormigas,...

Los distintos lenguajes:

 Verbal: leer textos sobre hormigas (narrativos, científicos pero que ellos/as puedan entender), conversar vigilando la pronunciación (enseñar alguna onomatopeya que se pueda relacionar con las hormigas), trabajar el vocabulario sobre este tema, la construcción de las frases,...

 Matemático: contar hormigas, resolver problemas de cálculo mental que planteen situaciones de estos animales,...

 Plástico: dibujarlas, modelar la forma de las hormigas con barro o yeso y después pintarlas,...

 Musical: enseñar alguna canción sobre este animal, moverse siguiendo el ritmo de la música como si fueran hormigas,...

 Descubrimiento del entorno: observar y conocer sus características morfológicas, clasificar el tipo de animal, la alimentación, habitat, reproducción, vida en sociedad,...

****

También los niños y niñas pueden proponer un tema del área de Descubrimiento del entorno natural y social que les interese y trabajarlo como proyecto: expresando sus conocimientos previos, formulándose nuevas preguntas sobre qué quieren saber, investigando individualmente o en grupos para encontrar las respuestas, llegando a unas conclusiones sobre qué han aprendido.

****

EL ENTORNO NATURAL

Los niños y niñas sienten curiosidad por conocer el entorno natural y disfrutan cuando están en contacto directo con la naturaleza. Aunque en las escuelas hacemos salidas de descubrimiento de este medio, nunca podrá ser suficiente y es importante que los padres y madres también hagan posible este contacto que para sus hijos/as es necesario; siempre transmitiendo que la naturaleza es un valió

DEPARTAMENTO DE PREESCOLAR

EL NIÑO EN RELACION CON EL ENTORNO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL COMO FUENTE DE FUTUROS APRENDIZAJES.

Asignatura: Currículo de Nivel Medio I

Autor: Adelaida Cortés y Teresa Deza T.

En la etapa preescolar el niño tiene sus primeros contactos con el jardín infantil, sus miembros y sus dependencias, lo que hace necesario que también a lo largo de este ciclo descubra este grupo social, experimente las variadas relaciones y situaciones que en él se dan y se adapte a la vida en grupo. El proceso de adaptación puede ser menos complicado, debido a que el niño ha sido ya capaz de adaptarse a su propia familia, de la que se siente un miembro más, en la que participa, y cuyas acciones y opiniones son tomadas en cuenta por los adultos.

El niño es capaz de desplazarse autónomamente por las dependencias de la casa y del jardín infantil, mediante la intervención educativa, también será capaz de orientarse en otros espacios menos próximos, que le sean significativos, como la plaza cercana, el parque próximo, el camino de casa al jardín infantil, el almacén de la esquina o a la casa del amigo - lugares todos ellos donde el niño suele jugar-, o los itinerarios de las calles que recorre habitualmente. Lo que contribuirá, a que el niño pueda utilizar adecuadamente términos relativos a la organización espacial y adquiera conceptos ajustados sobre su casa, su jardín infantil, el parque, etc. La educadora puede ayudar a que el niño amplíe su percepción sobre las formas sociales del tiempo mediante la vivencia de los días de la semana, los tipos de días festivos y laborables o las estaciones del año.

La capacidad del niño de participar en los grupos con los que se relaciona e identificar la diversidad de relaciones que mantiene con los demás, se desarrollará a partir del descubrimiento de los principales grupos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com