Equipo De Trabajo
18andrea2 de Junio de 2015
745 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
¿Qué es un equipo de trabajo? Un equipo de trabajo es una unidad de dos o más personas con actividades complementarias, que están comprometidas con un propósito en común y con un conjunto de metas de rendimiento y expectativas, para la cual se establecen normas colectivas de rendición de cuentas (Gross, 2006). 3 Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que, coordinadas por una de ellas, trabajan con apoyo mutuo y coordinación para lograr un objetivo común. Dentro de todo grupo humano se encuentran algunos elementos comunes: 1. Roles: Las partes que integran el grupo. En un equipo de trabajo cada persona se hace cargo de una parte diferente del trabajo total, y cada una de ellas asume la responsabilidad por el éxito del conjunto. 2. Normas: Vínculos de unión de los roles. Las normas más importantes son las no escritas, las que están en el ambiente. 3. Estructura interna: Interacción afectiva y socioemocional. Se trata de los sentimientos, reacciones ante los otros. 4. Estructura externa: Observable en la tarea, la actividad y el ambiente. 5. Estructura formal: Estructura jerárquica, organizada, funcional, de carácter obligatorio. 6. Estructura informal: Surge espontáneamente, y no sigue cauces predeterminados ni impuestos. Las características más importantes de un equipo de alto rendimiento son las siguientes: 1. Existencia de metas comunes claras y explícitas. 2. Coherencia entre las metas y los fines de la organización. 3. Sistemas de reconocimiento del trabajo bien hecho establecidos por la organización. 4. Considerable grado de autonomía. 5. Estabilidad en el tiempo. 6. Integración expresa de dicho equipo en la estructura organizativa. 7. Capacidad de autodestrucción, si es necesario
Clasificación de los equipos Los equipos de trabajo y resto de grupos humanos se pueden agrupar de diversas formas. Grupos naturales Son aquellos a los que los seres humanos pertenecen generalmente para poder vivir sin perjuicios, como pueden ser: la familia, los grupos de trabajo, etcétera. Dentro de los grupos naturales podemos diferenciar entre: a) Grupos primarios. La familia es el primer grupo al que pertenecemos y con cuyos miembros mantenemos un estrecho contacto personal. Estos grupos primarios nos marcan las normas ético-morales y los comportamientos sociales. La vida en estos grupos viene condicionada por los estilos de liderazgo y la actuación de los superiores jerárquicos, lo que en términos de gestión se denomina cultura organizativa. b) Grupos secundarios. Es el grupo jerárquicamente superior al grupo primario. Así, si establecemos como grupo primario la escuela al que pertenecemos, tendremos un grupo secundario el área de la escuela a la que pertenecemos. Todos estos grupos se caracterizan por su relación formal. Grupos ad hoc Son grupos creados para llevar a cabo una función o tarea en concreto y que dejan de existir una vez alcanzado su objetivo. Entre ellos destaca: 6 a) Grupo de laboratorio. Son conjuntos de tres o cinco personas que ejecutan una tarea determinada o experimentos en directo. B) Comité. Formado para dar solución a un problema concreto de la organización o para la búsqueda de ideas, por lo general tiene una duración excesiva y unos resultados mínimos, que casi siempre se quedan en procedimientos sin más. c) Grupo terapéutico. Surge para intentar solucionar los problemas de, por ejemplo, el estrés de los estudiantes ante los exámenes finales. d) Grupo de seminario. Con un tamaño que debe oscilar entre ocho y quince personas, tiene como objetivo mejorar las aptitudes (a veces, también, las actitudes) de los intervinientes basándose en la transmisión de nuevos conocimientos o revitalizando los conocimientos ya existentes. Su duración en el tiempo es corta. Clasificación antropológica Si atendemos a una perspectiva antropológica, hemos de hacer una clasificación diferente de los grupos en cuatro tipos: multitud, masa, organización-agrupación
...