Trabajo En Equipo
gianfranki24 de Octubre de 2014
11.925 Palabras (48 Páginas)260 Visitas
Presentación
El concepto de trabajo en equipo nace de la mano con el concepto de calidad total como una necesidad de obtener una mayor eficiencia gracias al trabajo en conjunto y no al trabajo individualista.
Es así como dentro de las características que se destacan en los programas de mejoramiento continuos de la calidad aparece el concepto de equipos responsables.
Las organizaciones en salud tienden a organizarse con menos niveles jerárquicos lo que conlleva a una mayor interacción entre las personas y, por lo tanto, a un mayor trabajo en equipo.
Justificación del tema
Dentro de los temas estudiados durante el ciclo me resulta interesante realizar un análisis del concepto de trabajo en equipo en toda su amplitud, ya que, cuando nace el sistema de trabajo basado en la calidad surge la necesidad del trabajo en equipo.
Se hace necesario este tipo de trabajo a medida que mejoramos nuestros estándares de calidad, ya que, los resultados obtenidos de un trabajo en equipo son más exitosos que los resultados individuales.
Al estar insertos en un sistema de salud surge la necesidad de relacionarnos con las demás personas, y por ende la creación de grupos de trabajo es ahí donde se hace importante poder entender la diferenciación de trabajo en grupo y en equipo que se detallará más adelante.
Para ahondar en el tema se hace necesaria la revisión de distintos aspectos que involucran el concepto para así poder llegar a un conocimiento profundo, pudiendo tener una opinión particular al respecto.
A continuación se detallan aspectos importantes del concepto de trabajo en equipo
Resumen
En la actualidad no se puede renunciar a formar un equipo de trabajo simplemente porque nunca se ha trabajado de esa manera, porque históricamente ha predominado el trabajo individual y la organización ha ido bien. Siempre hay una primera vez y no hay por qué renunciar a nuevos sistemas de trabajo si estos resultan eficaces.
Palabras Claves: Trabajo en equipo, dirección, valores, estilos de trabajo, sistemas de trabajo
Introducción
Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas. En este caso no estaría justificado constituir un equipo de trabajo ya que todos sus miembros tienen una formación y experiencia profesional similar por lo que más que complementarse se solaparían.
Otras actividades en cambio presentan tal nivel de complejidad que difícilmente va a ser posible que una persona abarque y domine toda su problemática. En estos casos sí sería necesario constituir un equipo de trabajo formado por especialistas que cubran todas las áreas afectadas.
Como condiciones principales para justificar la constitución de un equipo de trabajo podemos señalar las siguientes:
Trabajo muy complejo, que afecta a distintas especialidades profesionales.
Entidad organizada por especialidades.
Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión que nunca se debe constituir un equipo de trabajo si no hay razones que lo justifiquen. Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja que exige mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique. No vale recurrir al equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento en técnicas de dirección de empresas.
Este estilo de trabajo nos propicia muchas bondades y con ello eleva la posibilidad de ser eficientes a la hora de dirigir una empresa u organización específica, además de propiciar el desarrollo de valores fundamentales entre sus miembros como son la responsabilidad, el compañerismo, etc.
Reseña histórica
Kaoru Ishikawa al iniciar los círculos de calidad puso un especial énfasis al trabajo en equipo. Estos círculos se basan en el hecho que la calidad es responsabilidad de los actores que participan en los procesos.
Hawthorne en el año 1925 crea la escuela de relaciones humanas con nuevos conceptos como: motivación, liderazgo, comunicación, etc. Él confirmó que los hombres no sólo trabajan por una recompensa económica, sino también por reconocimiento social y además resalta el hecho que las personas que comparten un trabajo no se encuentran aisladas, sino que están unidos por relaciones humanas.
Peter R. Schöltes en su manual de equipo destaca la importancia del equipo en la implantación de los programas de mejora y plantea las etapas de madurez de los mismos
Juan Bravo Carrasco en su libro teoría de sistemas dice: “en la organización sistémica hablamos de personas, seres humanos, integrantes de la organización, colaboradores y los conjuntos de personas pasan a ser, instituciones, empresas, equipos de trabajo, etc”.
Gracias al aporte de estos autores se desarrolla el concepto de trabajo en equipo que nos permite satisfacer las necesidades de los tiempos modernos.
Definición
Existen múltiples definiciones de trabajo en equipo. Lo importante es conocerlas para desarrollar un propio concepto que nos identifique y nos guíe en nuestro equipo de trabajo.
Cabe destacar la diferencia que existe en 2 conceptos:
Equipo de trabajo: es el conjunto de personas asignadas de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.
Trabajo en equipo: se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
A continuación se detallarán distintas definiciones para el mismo concepto:
Equipo: “grupo de personas, profesionales o científicas, organizado para realizar una investigación o servicio determinado”.
(Diccionario de la Real Academia Española)
Trabajo en equipo: “Es un método de trabajo colectivo en el que los participantes intercambian experiencias, respetan sus roles y funciones para lograr un objetivo u objetivos comunes al realizar una tarea conjunta”.
(Grupo de Salud Pública, Cátedra del Dr. Benjamín Viel Vicuña, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile).
Equipo: “es un grupo de personas que efectúan contribuciones distintas para la consecución, de una meta común”.
(Peter Pritchard, Kenneth Low y Merril Whalen, Gestión en Atención Primaria, Ministerio de Sanidad y Consumo España, 1990, págs. 107 – 115).
Trabajo en equipo: “es un sistema de organización del trabajo capaz de crear una atmósfera que permita, trabajando juntos dirección y trabajadores, alcanzar los objetivos de competitividad de la organización, elaborando un producto de alta calidad, bajo costo y potenciando las posibilidades de desarrollo de todos los empleados en un entorno de mejora continua”
(El trabajo en equipo, herramienta para la calidad total ;Losé Luis Marqués, MAPFRE MEDICINA, 1994 Vol.5)
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA DEFINICIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO
Se hace necesario realizar un análisis de algunos conceptos que componen la definición con el objeto de profundizar en su contenido y esencia.
• Metodología: forma de trabajo del equipo
• Grupo: conjunto de personas que se reúnen a un objetivo común
• Objetivos: metas y logros que se plantean los equipos.
• Meta en común: plan de trabajo estructurado que tiene etapas de desarrollo y evaluación
• Interés del equipo: grado de compromiso en el cumplimiento de sus objetivos
• Opinión: juicio que se emite sobre algún tema
• Entorno de mejora continua: creación de condiciones que generan confianza dentro del equipo.
• Rol: labor y funciones que desarrolla cada miembro del equipo.
• Fuerza colectiva: unión de fuerzas personales que van hacia un objetivo común.
• Calidad: es una metodología de gestión que permite realizar un mejoramiento continuo en las actividades, procesos o servicios.
• Oportunidades: son las opciones que tiene el equipo para su crecimiento y desarrollo.
• Comunicación: expresión y transmisión de ideas, pensamientos y opiniones en forma clara y afectiva.
• Identidad grupal: rasgos que caracterizan al grupo.
Trabajo en equipo colaborativo
Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento
...