Estudio Del Trabajo
Arturo989827 de Mayo de 2013
2.772 Palabras (12 Páginas)342 Visitas
Definición
Frank Bunker Gilbreth fue el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos, la cual se puede definir como el estudio de los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para realizar una labor determinada, con el fin de mejorar esta, eliminando los movimientos innecesarios y simplificando los necesarios, estableciendo la secuencia o sucesión de movimientos más favorables para lograr una eficiencia máxima.
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas,
• El estudio visual de los movimientos; mayor simplicidad y menor costo
• El estudio de los micro-movimientos., sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas
Definición de los movimientos fundamentales
Frank Bunker Gilbreth junto con su esposa desarrollaron el concepto de las divisiones básicas de la realización del trabajo, el cual se aplica a todo trabajo productivo efectuado por las manos de un operario. Frank Gilbreth denominó “THERBLIGS” a cada uno de estos movimientos fundamentales y concluyó que toda operación se compone de una serie de estas 17 divisiones básicas.
THERBLIG LETRA O SIGLA COLOR
Buscar B Negro
Seleccionar SE Gris Claro
Tomar o Asir T Rojo
Alcanzar AL Verde Olivo
Mover M Verde
Sostener SO Dorado
Soltar SL Carmín
Colocar en posición P Azul
Pre colocar en posición PP Azul Cielo
Inspeccionar I Ocre Quemado
Ensamblar E Violeta Oscuro
Desensamblar DE Violeta Claro
Usar U Púrpura
Retraso Inevitable DI Amarillo Ocre
Retraso Evitable DEV Amarillo Limón
Planear PL Castaño o Café
Descansar DES Naranja
Clasificación de los Therblig’s
1-Buscar. Es el elemento básico en la operación de localizar un objeto. Es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan de encontrar un objeto. Buscar es un therblig que el analista debe tratar de eliminar siempre. Las estaciones de trabajo bien planeadas permiten que el trabajo se lleve a cabo continuamente, de manera que no es preciso que el operario realice este elemento. Proporcionar el sitio exacto para cada herramienta y cada pieza es el modo práctico de eliminar el elemento de busaca en una estación de trabajo. Un empleado nuevo, o uno no familiarizado con el trabajo tiene que efectuar operaciones de busca periódicamente, hasta desarrollar suficiente habilidad y acierto.
2. Seleccionar. Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene que escoger una pieza de entre dos o más semejantes. Este therblig sigue generalmente, al de "buscar" y es difícil determinar exactamente, a un mediante el método detallado de los micro-movimientos, cuando termina la búsqueda y empieza la selección. A veces la selección puede existir sin la búsqueda. La selección puede clasificarse también entre los therblig ineficientes y debe ser eliminada del ciclo de trabajo por una mejor distribución en la estación de trabajo y un mejor control de las piezas.
3. Tomar. El "tomar" es un therblig eficiente y, por lo general, no puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede mejorar. Estudios detallados han demostrado que existen varias formas de tomar, algunas de las cuales requieren tres veces más tiempos que otras. Las piezas a tomar o coger deben estar dispuestas de manera que puedan emplearse el menor tiempo posible. Esto se logra haciendo que el objeto este solo en una localización fija, y quede en posición tal que no haya interferencia alguna con la mesa de trabajo, la caja o los alrededores.
4. Alcanzar. El therblig "alcanzar" corresponde al movimiento de una mano vacía, sin resistencia, hacia un objeto o retirándola de él. Es natural que el tiempo requerido para alcanzar dependa de la distancia recorrida por la mano. Dicho tiempo depende también, en cierto grado, del tipo de alcance. Este puede clasificarse como un therblig efectivo y, generalmente, no puede ser eliminado del ciclo de trabajo. Sin embargo, si puede ser reducido acortando las distancias requeridas para alcanzar y dando ubicación fija a los objetos. Teniendo presente este principio fundamental pueden obtenerse estaciones de trabajo en las que sea mínimo el tiempo de alcanzar.
5-Mover. Es la división básica que corresponde al movimiento de la mano con carga. El tiempo requerido para mover depende de la distancia, del peso que se mueve y del tipo de movimiento. Mover es un therblig efectivo y es difícil eliminarlo del ciclo de trabajo. Con todo, puede reducirse su tiempo de ejecución acortando las distancias, aligerando las cargas o mejorando el tipo de movimiento por medio de canaletas de gravedad o de transportadores en el punto terminal del movimiento, de manera que no sea necesario llevar materialmente el objeto que debe trasladarse a un sitio especifico. La experiencia ha comprobado que las operaciones de mover o trasladar a una localización general se efectúan más rápidamente que las de mover a un sitio exacto.
6-Sostener. Es cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras que la otra mano ejecuta trabajo útil. "Sostener " es un therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo general, del ciclo de trabajo. Además difícilmente es la mano un dispositivo eficiente para sostener, por lo que el analista de métodos debe estar siempre alerta para evitar que el "sostener" sea parte de una asignación de trabajo. Un ejemplo típico de sostener ocurrirá cuando la mano izquierda sostiene un perno o un espárrago mientras que la otra pone o enrosca una tuerca. Mientras esto ocurre, la mano izquierda estará utilizando el therblig "sostener”.
7-Soltar. Este elemento es la división básica que ocurre cuando el operario abandona el control del objeto. "Soltar " es el therblig que se ejecuta en el más breve tiempo, y es muy poco lo que puede hacerse para alterar el tiempo en que se realiza este therblig efectivo.
8-Colocar en Posición. Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un objeto de modo que quede orientado correctamente en un sitio específico. El therblig "colocar en posición "se presenta como duda o vacilación mientras la mano, o las manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo pueda ejecutarse con más facilidad.
9-Precolocar en Posición. Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado a la posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite. La pre-colocación ocurre frecuentemente junto con otros therblig, uno de los cuales suele ser mover. Es la división básica que dispone una pieza de manera que queda en posición conveniente a su llegada. Es difícil medir el tiempo necesario para este elemento, ya que es un therblig que difícilmente puede ser aislado. La pre-colocación se efectúa al alinear un destornillador que se mueve hasta el tornillo que se va a accionar.
10-Inspeccionar. Este therblig es un elemento incluido en la operación para asegurar una calidad aceptable, mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la operación. El tiempo necesario para la inspección depende primariamente de la comparación con el estándar, y de lo que la pieza en cuestión se aparte del mismo. Si un operario tuviera que sacar todas las canicas azules que hay en una caja, perdería muy poco tiempo en decidir lo que tendría que hacer con una canica roja. Sin embargo, si se hubiese hallado una canica púrpura habría una vacilación más larga en decidir aceptarla o rechazaría.
11- Ensamblar. El elemento " ensamblar "es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas embonantes. Es otro therblig objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo
12-Desensamblar. Este elemento es precisamente lo contrario de ensamblar. Ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas. El desensamble es de naturaleza objetiva y la posibilidad de mejoramiento son más probables que la de eliminación del therblig.
13- Usar. Este therblig es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos controlan un objeto, durante la parte del siclo en que se ejecuta trabajo productivo." Usar "será el therblig que indique la acción de ambas manos. La duración de este therblig depende de la operación, así como de la destreza del operario. El usar se detecta fácilmente, ya que este therblig hace progresar la operación hasta su objetivo final.
14- Demora [o retraso] Inevitable. La demora inevitable es una demora que el operario no puede evitar en la continuidad del trabajo. Corresponde al tiempo muerto en el ciclo de trabajo experimentado por una o ambas manos, según la naturaleza del proceso. Por ejemplo, cuando un operario aplica un taladro con su mano derecha a una pieza colocada en una plantilla, para la mano izquierda se presentaría un retraso inevitable. Puesto que el operario no puede controlar las demoras inevitables, su eliminación del ciclo requiere que el proceso se cambie de alguna forma.
15- Demora [o retraso] Evitable. Todo tiempo muerto que ocurre durante el ciclo de trabajo y del que solo el operario es responsable, intencional o no intencionalmente, se clasifica bajo el nombre de demora o retraso evitable. De este modo, si un operario sufriese un acceso de tos durante el ciclo de trabajo, esta suspensión se clasifica evitable porque normalmente no aparecería en el ciclo. La mayor parte de los retrasos
...