Filosofia
VeronicaM18017 de Abril de 2015
801 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
Filosofía
¿Qué es?
Es la ciencia que estudia y analiza los pensamientos del hombre el comportamiento, la existencia, el conocimiento moral y la solución de los diferentes problemas de la vida cotidiana.
La filosofía es una ciencia que estudia los principios causas y efectos de conocimientos naturales.
¿Para qué?
La filosofía sirve para que las personas aprendan a vivir, aun así teniendo diferentes maneras de pensar y actuar
Origen y conformación
L a filosofía se originó con la evolución del hombre, la filosofía se conformó a partir de dos corrientes importantes (sensualista y racionalista) que explicaban el origen del cosmus, teniendo como base principal la materia.
Periodos y temas
1. Periodo cosmológico o presocrático:
Los filósofos contemplan las siguientes características, manifiestan un mundo en continua transformación; observan que todo cambia, todo se transforma, ante el espectáculo siempre mudable de la naturaleza, buscan una respuesta originaria de las cosas que persisten a través de todos los cambios.
2. Periodo sistemático o postsocrático:
Representa una época de madurez y esplendor filosófico en el pensamiento griego. Se denomina sistemático porque durante esta etapa se desarrollan los grandes sistemas metafísicos más importantes de la antigüedad.
3. Periodo helenístico-romano
Durante esta época Roma somete a la nación griega y absorbe su cultura llevando a cabo una helenización. Durante esta etapa se consolidan las ciencias particulares (filosofías segundas) y decae la metafísica
4. Periodo contemporáneo
Comprende de los siglos XIX y **.
La filosofía de nuestra época se desenvuelve dentro de un clima de incesantes progresos científicos y técnicos. Como consecuencia de estos adelantos científicos surge un espíritu cientificista que se manifiesta por ejemplo: el positivismo, el marxismo, el pragmatismo, el intuicionismo, y la filosofía analítica.
Disciplinas
Antropología: Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral, tiene una aspiración y es producir conocimientos sobre el ser humano en diversas esferas.
Ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Cosmología: Es el estudio del universo en su conjunto.
Epistemología: (ciencia) Es la rama de la filosofía cuyo objeto es el conocimiento.
Gnoseología: (Conocimiento o también llamada teoría del conocimiento) es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.
Economía: Es una ciencia social que estudia la extracción producción intercambio distribución y consumo de bienes y servicios.
Política: Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.}
Religión: Es una actividad humana que suele abarcar creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial.
Psicología: Es una ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
Metafísica: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad
Ontología: Sección de la metafísica dedicada al estudio del ser y de su atributos.
Axiología: Disciplina filosófica que estudia los valores.
Sociología: Creencia que estudia os fenómenos sociales
Lógica: Estudia la verdad.
Sensualista Racionalista
Tales de Mileto: Agua Anaximandro: Apeiron- Indeterminado.
Anaxímenes: Aire
...