ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frida Kahlo Vida y Arte

weypiEnsayo18 de Junio de 2019

4.802 Palabras (20 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]


Preparatoria Media Superior IEMS

Emiliano Zapata”

Nombre: Karla Mayte Castillo Arrieta

Grupo: 202

Profesoras: Leticia Castillo Salgado

Tema: Frida Kahlo Vida y Arte

[pic 2]

“Índice”

  • Introducción
  • Los felices años de la preparatoria
  • Accidente trágico
  • El enclave familiar de la casa azul

  •     Pinturas reconocidas
  •     El pincel de la sinceridad
  •     El comienzo de un largo camino
  •     El paso de la nostalgia y el desengaño
  • Después de la ruptura
  • Abriendo puertas cerrando heridas
  • De nuevo con Diego Rivera
  • La muerte de Frida Kahlo
  • Conclusión

Introducción

En este trabajo analizaremos la vida de un gran personaje de la historia mexicana, ella es Frida Kahlo Calderón.

Conoceremos a detalle su vida, sus problemas y el ambiente en el que se desenvolvía, el motivo que la llevo a ser pintora, sus decepciones con respecto a su familia, pareja sentimental y consigo misma después de todo eso fue para ella un motivo importante para su carrera artística, junto con la importancia que tuvo su padre en ella y su relación con Diego Rivera, pero sobre todo el accidente que marco de un modo drástico su vida.

En modo psicológico

Siempre se consideró una persona positiva puesto que siempre dijo: “nada es negro, realmente nada”, escribió Frida en su diario.

Y es que el equilibrio entre el dolor y la esperanza es una de las claves para analizar la imagen de la artista, fuente de un interés inagotable que debe, en parte, del mito creado alrededor de ella.

Magdalena Carmen Frida Kahlo calderón, el mismo lugar que la vio nacer el 6 de julio de 1907 en la casa azul del barrio de Coyoacán la vio morir en 1954, cuando dejo atrás dos centenares de obras.

Los felices años de la preparatoria

 Frida Kahlo obtuvo su certificado escolar en el colegio alemán de México, después entro a estudiar en 1922 después de adicionar el examen donde participaron 2000 alumnas de la escuela Preparatoria Nacional, fue una de las 35 mujeres del centro que entro a la escuela.

Ella entro para hacer un bachillerato ya que le gustaba mucho las ciencias naturales, especialmente la Biología, ahí fue donde conoció a Diego Rivera mientras él hacia un mural en el anfiteatro Simón bolívar de la Preparatoria, ella y sus amigos le hacían bromas durante el tiempo en el que trabajaba hasta que un día los vio y mientras su esposa llegaba al anfiteatro ellos aprovecharon para darle a conocer a su esposa que Diego le era infiel.

Accidente Trágico

En 1925 para ser exactos sufrió un accidente el 17 de septiembre en dicho año, el autobús en el que viajaba choco con un tranvía, en el cual sufrió heridas y fracturas al punto de morir, estas la dejaron postrada en su cama mucho tiempo.

Salió de coma en el que sobrevivió con la columna vertebral rota, la clavícula, las costillas, la pelvis, la pierna y el pie derecho, fracturados en diversos lugares.

Luego de haber estado internada tres meses, sufrió una serie de operaciones ahí fue donde empezó su amor por la pintura tras el accidente de 1925, Frida Kahlo se vio obligada a pasar largas temporadas postrada en su cama.

Su madre, en un afán de buscar una distracción que le hiciera tolerable la convalecencia, le proporciono un caballete portátil y un estuche de pinturas, con las que comenzó a realizar dibujos y retratos de personas cercanas a ella.

La primera obra que realzo fue su auto retrato con un vestido de terciopelo, que realizo en 1926 como un regalo para su entonces novio (Alejandro Gómez Arias), al reverso Frida le escribió una dedicatoria: “Hoy es siempre todavía”.

El enclave familiar

 La casa azul fue utilizada por la familia Kahlo, donde Frida realizo barios retratos uno de ellos fue el propio presidente y su familia gracias a las ganancias de esos retratos, la familia pudo disfrutar las comodidades de la casa. Frida realizo un cuadro en honor a su nana y este cuadro fue conocido en 1937, porque ella fue quien la amamanto ya que no pudo ser amamantada por su madre debido a que a los once meses nació su hermana Cristina, cuando esto sucedió a su madre no le quedo más que contratar una nodriza. Por esta razón Frida nunca tuvo atención ni dedicación por su madre y fue una causa por la que nunca hubo una relación muy tensa entre ellas, sin embargo para ella su padre fue una persona muy  entrañable y cariñosa , y escribió en su diario  que tuvo una niñez muy maravillosa, aunque su padre estaba enfermo (Sufría vértigos cada mes y medio), siempre se dedicó hacer fotógrafo y pintor “WILHELM KAHLO, era uno de los mejores fotógrafos que emigro de Alemania y se instaló en México.

Aquí se casó con una joven que falleció después de darle dos hijas, Wilhem, que paso a llamarse Guillermo se volvió a casar con una chica de nombre Matilde Calderón y González, la mama de Frida, el único hijo que tuvo la pareja, llamado también Wilhem, murió al poco tiempo de nacer.”

Frida lo quería tanto y esos sentimientos aparecen plasmados en el retrato de su padre cuando ella enfermo de poliomielitis a los seis años, el que se ocupó de ella con gran dedicación durante los nueve meses que duro su convalecencia.

El la ayudo con sus terapias y a pesar de que toda la pierna derecha le quedo más delgada y corta, esto siempre la atormento, ya que las personas a su alrededor la atormentaban llamándola <>, y ella intento ocultar aquel defecto de joven bajo pantalones y más grande bajo largas faldas mexicanas.

Su padre le enseño a usas la cámara y a revelar algunas fotografías, también le hacía retocar fotos y una técnica de pinceladas precisas y breves, estos toques aparecen en varios cuadros que hizo, ahí se revela que realmente lo admiraba o que simplemente había aprendido del mejor maestro, ella misma reconoció la vinculación entre el arte fotográfico de su padre y su técnica pictórica, todo esto demuestra que Guillermo y la fotografía tuvieron que ver en la educación artística de Frida y como este apoyo, y  motivo a la futura artista a evolucionar en la pintura, a pesar de que en su época no era tarea de mujer.

Siempre estuvo muy unida a su padre ya que el demostró interés a ella y a su talento.

Pinturas reconocidas

Todas las pinturas que hizo fueron importantes al menos para ella, en cada cuadro plasmo cada cosa buena y mala que le sucedió a lo largo de su vida desde su accidente hasta su muerte, si lo recordamos ella murió después de asistir a una de sus exposiciones.

  • Las más conocidas fueron:

  • Autorretrato con traje de terciopelo: Este es el primer autorretrato de Frida. Pintado en 1926, fue el regalo para su novio y compañero en la escuela, Alejandro Gómez Arias, quien había terminado con la relación amorosa. Frida le regaló este retrato con el que esperaba recuperar su afecto, lo que funcionó pues la pareja se reconcilió.
  • Uno de los más conocidos fue el del autobús: echa en 1929 este cuadro Frida lo hizo en referencia a su accidente ya que en la banca está esperando una ama de casa con su cesta de las compras, un obrero vestido con peto azul, una madre indígena amamantando a su bebé, un niño, un “gringo” capitalista y una joven que se parece mucho a Frida.

Ya que en el momento de su accidente un hombre con peto azul le retiró el pasamanos, salvándole la vida, mientras el polvo de oro que un “gringo” traía consigo, se esparció sobre el cuerpo sangrante y desnudo de Frida.

  • Diego y Frida: fue echo de 1929 y 1944 como un regalo para Diego en su quinceavo aniversario de bodas. Las fechas marcan los años de matrimonio, salvo el periodo de 1939 a 1940 en que estuvieron separados. Las ramas de las hojas unen las caras de los esposos que se muestran como lados distintos de un mismo rostro. La relación de los esposos es reiterada con la luna y el sol, y la concha y vieira.  

  • La columna rota:  A diferencia de la gran mayoría de autorretratos de Frida, este, pintado en 1944, la exhibe sin ningún adorno: gatos, monos, pericos, hojas o plantas. Frida aparece en solitario, frente a una larga pradera irregular, llorando bajo un cielo tormentoso. Para este año, Frida debía llevar un corsé de acero para sujetar su columna vertebral. Una columna jónica dañada sirve como vértebra principal de Frida, y múltiples clavos yacen en el cuerpo, el más grande en su corazón, dañado por Diego.
  • El venado herido: Frida pintó este cuadro en 1946, en el que se pintó con el cuerpo de un venado y su cabeza coronada con cornamenta. El venado está atravesado por flechas y sangrando, mirando hacia el espectador, mientras a su espalda está una ruta de escape. Los estudiosos de la artista han afirmado que el significado de esta obra radica en la decepción de Frida tras una operación de columna que podría haber significado una cura a sus dolores de espalda, pero a su vuelta a México, el dolor físico no terminó. Este cuadro fue un regalo de bodas para sus amigos Lina y Arcady Boyter

Estas fueron sus principales obras más conocidas, pero sobre todo unas de las que marcaron su vida de una forma muy drástica.

Empezando por la del autobús ya que habla sobre su accidente de 1925.

El pincel de la sinceridad

Constituyo en un manantial de horrores Físicos y, en muchos momentos, origen de la tragedia reflejada en sus obras artísticas.

Se partió la columna vertebral, la clavícula, varias costillas, se disloco el hombro izquierdo y se fracturo la pierna y el pie derecho.

Una barra de acero la atravesó desde la cadera izquierda hasta el sexo, produciendo una triple fractura de la pelvis que, con el tiempo, le impidió tener hijos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (269 Kb) docx (66 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com