Geografia
enderson05524 de Junio de 2012
698 Palabras (3 Páginas)494 Visitas
En el mundo de hoy, cuando el fenómeno de la globalización parece irreversible, cobra especial importancia el tema de la integración económica entre las naciones latinoamericanas. Para Venezuela, la integración Latinoamericana constituye uno de los retos más grandes que afronta el país en el siglo XXI. En este tema se estudiarán los distintos esfuerzos realizados por los países de América Latina para lograr una integración económica efectiva, se revisará también el papel que ha jugado Venezuela en cada uno de esos esfuerzos integracionistas.
Un acercamiento previo a América Latina: Definición, Recursos y población
Latinoamérica o América Latina, en sentido amplio, comprende todo el territorio americano al sur de Estados Unidos. En sentido más estricto, Latinoamérica comprende todos los países que fueron colonias de España, Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos países provienen del latín, el término Latinoamérica ha servido para designar a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo.
La población latinoamericana:
América Latina posee en conjunto una población que supera los 330 millones de habitantes, más del 70% de éstos jóvenes que aún no alcanzan los treinta años de edad. La tasa de crecimiento de la población latinoamericana en la actualidad es superior al 3,4 % anual; la esperanza de vida para el Latinoamericano se sitúa hoy día en 75 años. Sudamérica tiene más de 300 millones de habitantes.
Aunque el subcontinente representa poco más del 12% de la superficie terrestre, tiene menos del 6% de la población mundial. Sin embargo, en conjunto, la población ha ido aumentando de modo considerable, sobre todo en los países tropicales, y se ha registrado un alto índice de crecimiento principalmente en la población urbana.
Recursos minerales y energéticos:
América Latina posee diversos recursos minerales, muchos de los cuales no han sido explotados en su totalidad. En el caso suramericano, los yacimientos de minerales están distribuidos por toda la región, pero algunas zonas del subcontinente son famosas en particular por su riqueza mineralógica. Los depósitos de oro de los Andes han sido explotados desde épocas precolombinas. En la cordillera Central de Perú y en la del sur de Bolivia es importante la producción de plata y mercurio desde la época colonial y la riqueza de sus yacimientos de mineral: cobre, estaño, plomo y cinc.
Venezuela y la Integración Latinoamericana: Posibles ventajas y desventajas
Para Venezuela, definitivamente resulta fundamental lograr su integración dentro de los distintos tratados y acuerdos establecidos en el ámbito latinoamericano, debido a que los mismos le garantizan una gran cantidad de beneficios entre los que se pueden señalar:
• Movimientos de mercancías: Debido a la reducción en los precios ocasionados por el comercio entre Venezuela y otros países, se revertirá en beneficios para el intercambio de mercancías sin el obstáculo de barreras tarifarías que se emergen en este tipo de negocios comerciales.
• Efectos en el consumo: Se refleja en bienestar y satisfacción de los consumidores participantes, es este caso particular Venezuela, ya que al eliminarse la discriminación existente entre mercancías de origen doméstico y productos de países coparticipantes se garantiza una distribución equitativa y global del consumo total entre los integrantes de los distintos mecanismos integracionistas.
• Movimiento de factores: El movimiento de factores internacional de trabajo tiende a causar un intercambio en la habilidad técnica, experiencia y contribución al robustecimiento del comercio vía incremento de la productividad. La migración a países de mayor desarrollo económico es también una consecuencia de la integración.
La Integración Latinoamericana: justificación y antecedentes:
Los
...