ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

George Frost Kennan

minathii10 de Mayo de 2014

757 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

George Frost Kennan

Nació el 16 de febrero de 1904 y falleció el 17 de marzo de 2005 fue un diplomático, escritor y consejero gubernamental estadounidense, centrándose en las relaciones internacionales de la Europa Moderna. Autor de la doctrina de la contención y figura clave de la Guerra Fría.

Escribió varias obras de importancia acerca de las relaciones entre la ex Unión Soviética y Estados Unidos, dos de los más importantes fueron el llamado Telegrama Largo que envió desde Moscú en 1946, en el telegrama, George Kennan intentaba explicar al gobierno norteamericano las motivaciones profundas que guiaban el actuar de los soviéticos y las razones por las que se estaba produciendo el quiebre de la alianza. En el documento enviado desde Moscú analizó con detalle el discurso de Stalin y la política soviética desde 1945. Además, en el texto se hacía un minucioso estudio de los objetivos en política interior y exterior de la URSS, destacando cómo los soviéticos estaban elaborando un plan muy preciso de acción internacional, eso se apreciaba a partir de las ayudas a los partidos comunistas de Europa Central y Oriental.

El telegrama de Kennan es recurrentemente citado por la historiografía especializada en la Guerra Fría, ya que es considerado el promotor de la política que posteriormente el Presidente norteamericano Harry Truman estableció como línea directriz del comportamiento norteamericano frente a los soviéticos, la denominada “Contención”. El otro artículo que escribió en 1947 titulado las fuentes del comportamiento soviético o también llamado “el articulo X”, tenía el mismo fin que el telegrama largo, sosteniendo que el régimen soviético era expansionista por naturaleza y que su influencia debía ser contenida en las áreas de importancia estratégica vital para los Estados Unidos.

Kennan también desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de los programas e instituciones que definieron la Guerra Fría, especialmente el Plan Marshall, que trataba sobre el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo.

George F. Kennan se caracterizó por formar parte y ser uno de los más importantes autores del paradigma realista junto a Kissinger y Morgenthau.

En el caso de Kennan y Kissinger, por su condición de teóricos y políticos, se unen política y práctica. G. Kennan es el representante más característico de la escuela realista en el período de posguerra, y acomoda los planteamientos de Morgenthau enriquecidos a la Guerra Fría. Su pensamiento se centrará en la necesidad de que la política exterior de los Estados Unidos sea una política de poder, rechazando las consideraciones legalistas y moralistas. Su referencia para la acción exterior es la consideración de la Unión Soviética como una superpotencia expansiva. Su aportación al realismo político viene dada por dos planteamientos básicos:

1. La defensa a ultranza del “Interés Nacional” como eje fundamental de la acción exterior por encima de interpretaciones ideológicas.

2. El concepto de contención de la “expansión comunista” en el mundo como principal objetivo de la política exterior de Estados Unidos. En su papel de “pueblo elegido por la Providencia para cumplir una alta misión en el mundo”, los Estados Unidos deben equilibrar el poderío soviético mediante el dominio de zonas de influencia.

Al ser Especialista en temas internacionales y diplomático. Fue embajador de Estados Unidos en la Unión Soviética durante la época más dura de la guerra fría.

Los aspectos centrales de su pensamiento están recogidos en su libro Realities of american foreign policy, donde defiende la idea de que Estados Unidos debe tener una política de poder, rechazando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com