ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Para El Análisis De Proyectos

eleach28 de Junio de 2014

679 Palabras (3 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTO

1. ¿Cuál es el título del proyecto de investigación?

2. ¿Quién o quiénes son los autores?

3. ¿A qué institución pertenecen?

4. Valore si el título cumple con los siguientes requerimientos:

• Sintetizar la idea principal del escrito de una manera clara, conciso, medible y especifica donde y cuando se va a realizar la investigación.

• Indica un producto y no una acción.

1. ¿Se presenta un índice del trabajo?

2. Sobre la Introducción:

• ¿Se presentan los antecedentes del problema? ¿Cuáles son ellos?

• ¿Las citas cumplen las normas APA?

• ¿Cuál el problema específico bajo estudio?

• ¿El objetivo da una idea clara de lo que se pretende lograr? ¿Se relaciona con el problema de investigación?

• ¿En la justificación se especifica el por qué y para qué se realiza la investigación así como quiénes serán los beneficiados?

• ¿Cómo se explica la viabilidad del estudio?

3. Con relación al Método de trabajo:

• ¿Cuántos subtítulos rotulados contiene la sección de Método de trabajo?

Contiene 7 títulos rotulados

• ¿Qué tipo de investigación y de diseño se desarrollará?

Se desarrolla una investigación cualitativa y el diseño es narrativo

• ¿Cuál son los sujetos o participantes en la muestra de la investigación?

Los alumnos de la E.S.T No. 37 y los padres de familia

• ¿Qué instrumentos se utilizarán para recoger los datos?

 Cuestionario para entrevista a alumnos.

 Cuestionario para entrevista a padres de familia.

 Guía para análisis de documentos (Revisión y análisis de expedientes e información sobre plataformas virtuales)

• ¿Cómo describe el autor el procedimiento mediante el cual se efectuará la investigación?

De una manera ordenada, ya que se tiene una idea clara de lo que se va a hacer; primero elaborando los instrumentos de para la recolección de datos y posteriormente aplicándolos en primer lugar a los alumnos de la, luego a los padres de familia y por ultimo con los datos obtenidos llevaran a cabo las acciones programadas en el cronograma de ejecución y actividades.

1. Se presentan ordenadas cronológicamente las actividades a desarrollar en la investigación. ¿Qué acciones se han programado?

Presentan un orden también marcado por fechas.

Las acciones programadas son:

 Diseñar los diferentes elementos de la Plataforma

 Instrucción en el uso de la Plataforma Virtual E.S.T. No. 37 (capacitación para docentes, alumnos y padres de familia)

 Otras actividades: alimentación de la plataforma virtual y mantenimiento constante de la misma.

 Evaluaciones

2. En los Resultados Esperados:

• ¿Cuáles fueron los principales resultados esperados?

Los resultados esperados son positivos ya que con el uso de la plataforma se facilita el seguimiento del proceso educativo de los estudiantes así como también ayuda al docente como una herramienta que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.

• ¿Cómo se llevó a cabo su análisis (estadístico o cualitativo)?

Estadístico ya que se llevó a cabo una encuesta de la cual se obtuvo un porcentaje en relación a la aprobación del uso de una plataforma virtual.

Cualitativo ya que el propósito fundamental es determinar las características que debe tener la plataforma virtual a partir de la información del diagnóstico de la situación actual y el análisis de documentos.

2. ¿Las Referencias cumplen las normas APA? ¿Existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com