ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Vida

desdew12519 de Octubre de 2014

573 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

INDICE

4.1 Introducción4.2 Antecedentes de la Teoría General de Sistemas4.3 ¿Cuál es el enfoque de la Teoría de Sistemas?4.4 Premisas y marco conceptual de la TGS4.4.1 Premisas4.4.2 Definiciones de sistema4.5 Clasificación de los sistemas4.6 Sistema abierto4.7 Sistema cerrado4.8 Elementos sistemáticos4.8.1 Objetivo4.8.2 Entrada4.8.3 Salida4.8.4 Ambiente4.8.5 Totalidad4.9 Propiedades de los Sistemas4.9.1 Retroalimentación4.9.2 Sinergia4.9.3 Entropía4.9.4 Homeostasis4.10 Aplicación de la Teoría General de Sistemas4.11 Resumen4.12 Conclusión4.13 Temas de discusión y preguntas4.14 Bibliografía

4.1 INTRODUCCIÓN

Los sistemas siempre han estado presentes en todos lados, desde las células, unreloj, el cuerpo humano, etc

… solo que hasta un tiempo a la fecha se le dio más

importancia al estudio de estos, dándole una definición de que es un sistema,como está compuesto, que aplicación tienen y como se identifican, naciendo elpensamiento sistemático, que nació a mediad de que las personas han imaginadonuevas formas de establecer una diferencia practica (O´Connor, 1998), comoBertalanffy, al que le nace la idea por la no existencia de conceptos y elementospara estudiar a los seres vivos, y se relaciona después con un proceso, elenfoque que se le da a este proceso llamado Teoría de Sistemas, depende desdeel punto de vista de quien los estudia y los relaciona con las disciplinas de suconocimiento, por ejemplo, Aristóteles de que el todo es más que la suma de sus

partes”,

sirvieron a galileo Galilei del siglo XVII para defender sus tesis que latierra no es el centro del universo, Ludwig Von Bertalanffy señalo que no existeelemento físico o químico independiente, ya que todos están integrados enunidades relativamente interdependientes. Boulding concibe dos enfoques: elepistemológico, y el empírico, siendo, matemático, biólogo y economista,respectivamente, le dieron a la definición de sistema, enfoques diferentes ya quelo vieron desde el punto de vista de la disciplina en que ellos estaban inmersos,así pues cada uno de nosotros puede darle diferente enfoque, Boulding, a partir deesto dio una jerarquía que se estudiara más a fondo, que sirven para señalar losvacios del conocimiento, y no dar por sentado que todo es absoluta verdad, y asípoder aportar a él, es así como va evolucionando esta teoría, por supuesto para lamejor comprensión de esta en necesario conocer algunos conceptos quecaracterizan a un sistemas como tal, como es, la entrada, salida, objetivo,retroalimentación, ambiente, entropía, homeostasis, totalidad, etc. que nosayudaran a la comprensión de cada uno de los sistemas que se dan en laclasificación, por último se mencionaran diferentes disciplinas que utilizan queutilizan, han sido complementadas o han surgido a partir de los planteamientos dela Teoría general de sistemas.

4.2 ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

“El pensamiento sistemático ha ido progresando a medida que la gente ha

imaginado nuevas formas que establecen una

diferencia práctica” (O´Connor

1998), Entre los siglos XVI y XIX se trabaja en la concepción de la idea desistema, su funcionamiento y estructura; se le relaciona con este proceso a RenéDescartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhem Leibniz, Immanuel Kant, EttieneBonnot de Condillac, Augusto Comte y Pepper Stephen Coburn.Específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel (1770

1831)el planteamiento de las siguientes ideas:

El todo es más que la suma de las partes

El todo determina la naturaleza de las partes

Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada deltodo

Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientesDurante el siglo XX de manera particular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com