Huasipungo
Conchy199727 de Junio de 2015
477 Palabras (2 Páginas)308 Visitas
CONCLUSIONES
Este nos ayuda a comprender la estructura de nuestros estado donde la burguesía maneja a su antojo a el proletariado.
Se muestra claramente la realidad de este desaparecido pueblo indígena.
Se comprende claramente como es la esclavitud donde la vida del ser humano se reduce superlativamente.
Me he enriquecido en vocabulario, además se empieza a crear un buen hábito hacia la lectura.
GLOSARIO
Agusandu cumu: Con gusanos, como.
Aledeando: Poner a un lado.
Anaco: Bayeta que se envuelven las indias en la cintura a manera de poyeras.
Antuco: Antonio.
Arí: Afirmación.
Arraray: Exclamación que indica haberse quemado.
Ashco: Perro.
Aura: Ahora.
Ave María: Forma de saludo indígena.
Barchilón: Practicante de medicina.
Brivi - vi: Breve - Ve
Ca o Ga: El primero del mestizo y el segundo indio; solo sirve para darle fuerza a la oración.
Cainar: Pasar el día.
Cangagua: tierra árida.
Careo: Descanso de los gallos para prepararlos un nuevo encuentro.
Carishina: Cari - hombre, mujer como hombre. Desviación sexual.
Cotona: Especie de camisa.
Cucayo: Provisión de comestibles para el trabajo.
Cuchipapa: Patata de cerdo.
Cuentayos: Indio que tiene a su cargo las reses de la hacienda.
Cutules: Hojas que envuelven la mazorca de maíz.
Cuyes: Conejo de indias.
Cachí: Siéntate.
Chacra: Forma despectiva para designar las viviendas de los aldeanos.
Chacracama: Indio cuidador de las sementeras.
Chagra: Gente de aldea.
Chagrillos: Flores deshojadas para arrojarlas al paso de un santo en procesión.
Chapar: espía.
Chapo: Mezcla de harina y agua.
Chaquiñán: Sendero en Zig - Zag que trepa por las montañas, camino a pie.
Chasquibay: Lamentaciones de los deudos ante el cadáver.
Chuco: La teta de la madre.
Chugchidor: Gente pobre que después de la cosecha recoge el grano olvidado.
Chulco: Tallo silvestre.
Chuma: Borrachera.
Chusos: hijos menores.
Dius sulu pay: Forma de agradecer india.
Equigüeycan: Se equivocan.
Estacó: Pararse, no querer seguir el camino.
Estanco: tienda donde se vende aguardiente.
Farfullas: se dice de las personas alocadas, que todos sus actos los ejecutan de pisa.
Fucunero: Tuvo de caña o metal para avivar el fuego.
Guaguas: Niños.
Guañucta: Bastante.
Güishigüichis: Renacuajos.
Huambras: Muchacho o muchacha.
Huasicama: indios ciudadores de la casa del amo.
HUASIPUNGO: Parcela de tierra en donde el indio levanta su choza y hace sus pequeños cultivos.
Jachymayshay: Costumbre de bañar a los muertos para que hagan en regla el viaje eterno.
Jamabatos: Especie de rana.
Limeta: media botella de aguardiente.
Locro: Guisado con agua y patatas. Alimento principal de la sierra.
Longa: india jóven.
Longos: indios.
Manuso miso: mal acostumbrado.
Mapa: inútil, sucio.
Mashca: harina de cebada.
Matinés: Blusas que usan lo chagras.
Mi guagua'sha: Mi pequeño
...