ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huasipungo


Enviado por   •  18 de Enero de 2015  •  Monografías  •  10.369 Palabras (42 Páginas)  •  843 Visitas

Página 1 de 42

Introducción

En esta monografía se estudiará la obra Huasipungo (1934) del ecuatoriano Jorge Icaza. La obra ha provocado dos opiniones opuestas entre los críticos, los que opinan que la obra puede cualificarse como una de las obras más importantes de América Latina y los que no está de acuerdo y opinan que no se puede simpatizar con los indígenas por su escasa descripción. Aunque los críticos no están de acuerdo sobre la calidad literaria de Huasipungo, sí están de acuerdo en que la obra está concebida como una crítica social que quiere mostrar un problema que necesita resolverse. Entre otras cosas, las críticas diversas, han despertado un interés por investigar lo que quiere señalar la obra. Se quiere investigar cómo los personajes son representados para describir las condiciones de los blancos y los indígenas.

1.1 Hipótesis, propósito y pregunta de investigación

Los blancos y los indígenas son representados como dos grupos polarizados y el propósito de esta monografia es ver cómo los dos son representados en la obra de Icaza. Se tendrá en cuenta tanto la autoimagen de los indígenas como la visión que de ellos tienen los blancos. La cultura de dominio es la occidental, desde la cual se determina la autoimagen indiferentemente de si uno es indígena o blanca. La hipótesis es que Huasipungo es una obra anticolonial ya que trata de la opresión y de la marginalización que sufren los indígenas y que se deben al dominio de los blancos. El propósito de esta tesina es investigar si la obra señala mensajes anticoloniales. Desde una perspectiva poscolonialista, se va a investigar cómo la obra muestra la relación entre los blancos y los indígenas. Por último, se va a investigar cómo el texto propone que se resuelva el problema y quiénes son los que tienen el poder de cambiar la situación. En breve, la pregunta que va a dirigir esta tesina es: ¿Cómo se representan los blancos y los indígenas respectivamente y cómo se representa la relación entre estos dos.

1.2 Método

Se va a investigar cómo los blancos y los indígenas están representados en la obra por medio del narrador, y se va a discutir el efecto que tiene el narrador para la lectura.Además se va a investigar cómo los personajes mismos representan a los blancos y los indígenas con el tono de los personajes cuando se representan a sí mismos. Interesará averiguar si la actitud que toma el narrador cuando narra sobre los blancos es la misma que adopta cuando narra sobre los indígenas y discutir por qué el narrador ha elegido representar a los personajes y a los dos grupos de cierta manera. También se estudiará la relación entre los dos grupos. Los mestizos es otro grupo de la sociedad ecuatoriana que oprime a los indígenas. En este trabajo, no se estudiará cómo son representados en la obra dado que, en la polarisación entre oprimir y oprimido, los mestizos también representan quienes oprimen. Es cierto que Bajtin habla de la polifonía, que radica en las diferentes voces en una obra

literaria o una narración. Varios lectores pueden interpretar una obra de una manera distinta dado que damos distinta importancia a diferentes mensajes dependiendo de quién es el lector: los factores que tienen importancia son, entre otras cosas, la edad, el sexo y las experiencias del lector. Los mensajes de una obra suelen ser contradictorios, incluso para un mismo lector (Goicoechea,1995:2). Se puede analizar la obra desde varias perspectivas, por ejemplo desde una perspectiva feminista o de clase, pero en este estudio se ha elegido la perspectiva que, consideramos aquí, destaca más: la perspectiva poscolonialista. Es interesante porque las repercusiones del colonialismo

son tan marcadas en sociedades parecidas a la que se trata en la obra.

Se va a hacer un análisis cualitativo, dado que lo importante no es cuántas veces se usa una técnica narrativa para que tenga un efecto para la lectura, sino que una técnica narrativa o un elemento usado para describir a un personaje o una acción que solamente se usa una o pocas veces, puede ser central para el análisis entero. El análisis está dividido en dos partes: la primera trata de las representaciones de los dos grupos y la autovisión por medio del narrador y por los personajes mismos. Las presentaciones aparecen en orden cronológico para facilitar la lectura y será ilustrada por ejemplos. La segunda parte del análisis trata de analizar las representaciones desde una perspectiva poscolonialista, cuya manera de ver la relación entre los grupos sociales enfoca la relación entre poder e identidad. Para poder hacer un análisis desde esta perspectiva se va a investigar: ¿cómo el texto propone que se puede realizar la resistencia contra el poder y quiénes son los que deben hacerlo? Además, se quiere ver cómo el poder opresivo político y cultural toma control sobre la comunicación y el conocimiento (Tyson, 2006:431).

1.2.1 El Poscolonialismo

Las teorías poscolonialistas tratan del estudio sobre problemas sociales que son una consecuencia de la expansión europea desde el descubrimiento de América en el siglo XV. El poscolonialismo cuestiona la idea de que lo Occidental y lo Oriental forman una dicotomía en la cual el Occidente se considera lo superior. En la crítica literaria, el poscolonialismo es una perspectiva que se puede adoptar, entre otras cosas, para defender ideas coloniales o anticoloniales en una obra literaria. Las ideas coloniales y anticoloniales pueden estar presentes en la literatura narrativa aunque

la obra anteriormente no ha sido caracterizada ”poscolonial” (Tyson, 2006:418).

El poscolonialismo se puede ver como el punto de partida para examinar las similitudes entre las teorías críticas como por ejemplo, el feminismo, el socialismo o cualquier otra teoría crítica que trate de la opresión humana. Edward W Said es uno de los escritores más importantes en el discurso poscolonialista, y con su obra Orientalism (1978), señala la idea del Oriente, que está inventada por el Occidente como sociedad primitiva, exótica y bárbara y así forma la idea del Oriente un contraste con la idea de lo occidental. La

idea es que el Occidente representa lo civilizado, lo racional y lo pacífico. En su obra, Said muestra que esa manera de ver al “otro” es una acción de poder sobre el “otro” y proyecta ideas negativas al “otro” que no se quiere admitir existen en medio de su propio grupo. La idea del Oriente es un invento del Occidente, y esa manera de ver la cultura occidental forma parte de la identidad del individuo, indiferentemente si uno es indígena o no. El crítico Roberto Fernández Retamar suele ser considerado el latinoamericano

equivalente de Said, y en su libro Calibán (1979) señala la sensación de inferioridad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (60 Kb)  
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com