ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCIDENCIA

Roouussee18 de Junio de 2015

560 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

TRIBUTOS

 Son prestaciones dinerarias (obligaciones de dar dinero).

 Exigidas mediante una ley (por el principio de legalidad que está expresado en nuestra Constitución Nacional: No hay tributo que no se origine en una ley).

 En virtud del poder de coacción que posee el Estado, inherente al gobernar, que es la facultad del Estado de exigir contribuciones a las personas que se hallan en su jurisdicción (llamado también “Poder tributario”, Potestad tributaria” o “Poder de imperio”, etc).

Sirven para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas (educación, salud, seguridad, justicia, defensa exterior, acción social, seguridad social, obras públicas, plazas, parques, playas, etc).

Incidencia tributaria:

En materia tributaria debe distinguirse dos conceptos: transferencia (traslación) e incidencia. La persona que paga originalmente impuestos bien puede no ser, la que en última instancia, efectivamente esté afecta por dicha carga tributaria.

Por tanto, la incidencia tributaria será un resultado del proceso de transferencia o traslación de impuestos. Cuando hay un proceso de transferencia de impuestos, éste puede ser hacia atrás o hacia adelante.

La incidencia tributaria definida en términos generales comprende el estudio de los efectos de la política tributaria sobre la distribución del bienestar económico. La colocación de impuestos afecta el precio de los bienes y/o la retribución a los factores de producción. Para evaluar la incidencia tributaria se tiene que conocer los efectos de ésta sobre los distintos mercados y agentes económicos.

La incidencia tributaria comprende varias dimensiones tales como efectos de los impuestos en la distribución del ingreso de los factores, sobre el grado de desigualdad del ingreso, sobre el bienestar intergeneracional y sobre los consumidores de diferentes productos.

Es el estudio de quienes soportan la carga del impuesto.

Los impuestos provocan un cambio en el equilibrio del mercado.

Los compradores pagan más y los vendedores recibe menos, independientemente de quien este gravado al impuesto.

Análisis de la estructura tributaria:

Los ingresos corrientes del gobierno central peruano tienen como principal componente a los ingresos tributarios, los cuales en promedio representan 90%. Es importante destacar que estos ingresos tributarios han crecido sostenidamente y han aumentado su participación con respecto al PBI, pasando de 9% en 1990 a 11% en 1994. Durante este período la estructura tributaria ha estado compuesta por el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el Impuesto a la Renta (IR),

 En el análisis de la percepción del riesgo de evadir. Porque cuando el riesgo de evadir es muy alto el contribuyente comienza a pagar. Cuando la gente percibe que si no paga puede ir presa, debe pagar multas elevadas o puede salir en los diarios, comienza a pagar.

 Análisis de fiscalización especializada. Un equipo de expertos analistas de la AFIP examina y fiscaliza la operatoria de las diferentes ramas de actividad, evaluando circuitos, actores participantes, normativa específica del sector, maniobras evasivas, estrategias posibles de fiscalización, etc.

 En la actualización normativa. Anticipando y/o haciendo frente a las nuevas maniobras evasivas que van creando algunos contribuyentes (o los estudios que los asesoran). Es por eso que las normas impositivas son muy dinámicas porque deben ir acompañando la realidad económica.

 El pedido de tiquet o factura (fiscalmente válidos) por parte de todos los ciudadanos.

 Trabajando el problema cultural. A través de la Educación Fiscal, buscando desarrollar la concientización y el fomento de una cultura del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com