Informacion
mdelreal411 de Octubre de 2013
562 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Objetivo:
- Investigar y definir los parámetros de desempeño.
- Comprender los tipos de control.
- Aplicar los parámetros de desempeño en un caso de la vida real.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte realizamos los siguientes pasos:
1. Revisamos el material proporcionado en Blackboard acerca del tema.
2. Definimos los conceptos eficiencia y efectividad.
3. Determinamos los pasos para establecer los parámetros de desempeño.
4. Explicamos los tipos de control.
5. Realizamos la actividad estableciendo los parámetros para el área de producción de una pastelería.
6. Mencionamos cuáles etapas del control de puestos se deben implementar.
7. Al final, elaboramos una conclusión sobre la actividad y el tema.
Resultados:
1. Definan con sus palabras qué es la eficiencia y qué es la efectividad, y cuál es la diferencia entre ambas.
- Eficiencia: Es la capacidad que tiene uno para lograr un objetivo utilizando los menos recursos posibles.
- Efectividad: Es lograr el objetivo deseado.
La diferencia es que la eficiencia es cumplir con el objetivo usando menos tiempo y recursos.
En cambio, la efectividad no se preocupa por nada, simplemente por cumplir el fin.
2. Definan los pasos para establecer los parámetros de desempeño, y expliquen brevemente cada uno de ellos.
Establecimiento de los parámetros: En este primer paso se va a establecer el desarrollo del plan a implementar.
Medición del desempeño: En este paso se detectan los posibles errores o anomalías que se puedan presentar a lo largo del proyecto.
Corrección de anomalías: Se corrigen las irregularidades modificando las metas o volviendo a diseñar los planes.
3. Definan los tipos de control y expliquen brevemente cada uno de ellos.
• Control reactivo: No se sabe si se podrá cumplir el objetivo final ya que existe la tensión, inseguridad y desconfianza. Normalmente los objetivos son urgentes.
• Control activo: Existe la capacidad para cumplir con los objetivos. Se presentan pocas crisis y se trabaja de una manera no tan urgente.
• Control proactivo: Los resultados suelen ser positivos y los objetivos siempre se cumplen a tiempo.
4. Establezcan los parámetros de desempeño para el área de producción de
Una pastelería, que debe entregar 500 galletas y 30 pasteles en dos días, con el trabajo de 5 empleados y 1 supervisor.
Consideren las 3 fases: Establecimiento de los parámetros, Medición del desempeño y Corrección de anomalías.
3. Determinen cuáles etapas del control de puestos deben implementarse durante el proceso de producción, en el caso de la pastelería, y por qué.
Consideramos que el control proactivo es el que se debería de implementar y el más viable.
En el problema hay un límite de tiempo y una fecha fijada, es por eso que debe cumplirse el objetivo a tiempo. También, como trata de repostería se debe de invertir tiempo en planear los procesos de las galletas y pasteles así como quien hará cada fase.
Conclusión:
Al final de este reporte nos dimos cuenta de la importancia que tiene el control de puestos y los parámetros. Tanto en la vida cotidiana como en las empresas es un método que ayuda a identificar lo más importante de las actividades
...