ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion

lucero12_329 de Enero de 2012

4.087 Palabras (17 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 17

1Primera página

Página anterior

Página siguiente

/ 15Secciones no disponibles

Alejar

Acercar

Pantalla completa

Salir de pantalla completaSeleccionar modo de vista

Modo de vistaSlideshowScroll ...Readcast

Agregar un comentario

Incluir y compartir

¡La lectura debe ser social! Publique un mensaje en sus redes sociales para que los demás sepan lo que está leyendo. Seleccione los siguientes sitios y empiece a compartir.Readcast este documento..

Iniciar sesión para agregar un comentario..

Compartir e incluir.Agregar a Colecciones

Descargar gratis este documentoOcultar automáticamente: el

1INSTRUMENTOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONALGustavo Zunino (Copyright 2002)A. IntroducciónLa necesidad de la utilización de los instrumentos internacionales de pago,surge a partir de la aparición de un negocio en el que participan distintas partescontratantes ubicadas en distintos países. En una operación comercial internacionalconvergen diferencias de idiomas, costumbres, monedas, sistemas bancarios, ytambién puede faltar el contacto directo con nuestro futuro proveedor o cliente.Asimismo, la distancia –en tiempo y longitud- propia en este tipo deoperaciones, trae como consecuencia no solo el desconocimiento de la otra parte,sino que al análisis del factor tiempo, habría que agregarle los costos en los que sedebería incurrir por viajes, traductores, asesoramiento jurídico, comercial, bancario,etc., por no conocer la regulación legal en ese país.Para poder superar todos los riesgos comerciales es necesario el conocimientosobre las ventajas y desventajas de los distintos medios de pagos, a fin dedeterminar cual es el medio o instrumento mas apropiado a utilizar, con el cual -unavez logrado el acuerdo negocial, v.g. un contrato de compra y venta internacional deun producto o servicio-, garantizarnos el cobro de la misma o el recibo de lamercadería en la fecha, las condiciones de calidad, precio y uso de embalajes, todasinicialmente pactadas, sin la necesidad de viajar ni mantener contacto directo con elproveedor o cliente internacional.Además, debe tenerse en cuenta que la intervención bancaria es necesaria enel comercio internacional, su pertinencia refiere solo a la parte documentaria, y seocupa del manejo de los documentos comerciales y financieros de los cobros y pagosexternos, pero sus agentes de ninguna manera se comprometen a la inspección delcargamento ni los afecta el estado en que se pueda recibir o remitir la mercadería.Estos medios o instrumentos de pago están legislados en la Brochure 500edición 1993, que establece el marco jurídico que regula todo lo atinente a loscréditos documentarios y documentos internacionales en lo que se refiere a lasobligaciones de las partes intervinientes.Dicha Brochure, junto con la Brochure 522 relativa a la cobranza y losincoterms 1990 desarrollados por la CCI, tienen como objetivo establecer unlenguaje internacional standard homogéneo a fin de evitar malentendidos entre laspartes intervinientes.Obviamente que son reglas y usos uniformes de uso optativo, de usosexplícitos y de actualización periódica, que se van modificando a medida que elcomercio internacional va evolucionando.

2Es importante que toda persona física o jurídica que opera en el comerciointernacional, tenga en cuenta al momento de elegir un banco para realizar sustransacciones comerciales, que este cuente con una importante línea de sucursalesen el exterior y/o bancos corresponsales en el exterior con los cuales el bancomantiene cuenta con ellos, línea de créditos, etc.Además, y por sobre todas las cosas, el banco seleccionado debe tener unabuena calificación dada por el BCRA en materia de riesgo.B. ConceptoSe denomina instrumento (medios) internacional de pago, a aquellosinstrumentos o modalidades operativas por medio de los cuales el importador puedecancelar el compromiso de pago contraído con el exportador en virtud de unarelación comercial instrumentada mediante un contrato de CompraventaInternacional (o no). Factores a tener en cuenta en la elección de un medio de pago:Factores de carácter general• Naturaleza del producto• Monto de la transacción• Forma de pago• Costo de cada medio• Agilidad para el cobro• Tamaño de las partes• Grado de relación o de confianza entre las partes• Características de las partes intervinientesFactores vinculados con el exportador• Liquidez• Capacidad de crédito• Política empresaria• Política monetaria del país• Política promocional del paísFactores vinculados con el importador• Características del país• Política monetaria del país• Comportamiento de la competencia• Solvencia económica y financiera del importadorExisten diferentes medios de pagos, los más utilizados en el comerciointernacional son:

31. CHEQUE INTERNACIONAL2. ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIA INTERNACIONAL3. COBRANZA INTERNACIONAL4. CARTA DE CREDITO INTERNACIONALSe diferencian por la responsabilidad y el riesgo que pueden asumir o no elbanco con respecto al pago de la operación. Además la elección de cualquiera deestos medios de pago dependerá del nivel de confianza que haya entre las partescontratantes y del grado de continuidad de operaciones.1. CHEQUE:Es una orden de pago dada contra un banco donde el librador tiene fondosdepositados a su orden, en cuenta o por autorización para girar en descubierto. Partes intervinientes:Librador:es quien emite el cheque y cuya orden esta abierta la cuenta (importadorque debe cancelar su deuda).Banco:es el librado, quien esta obligado a pagarlo. Puede estar en la plaza delimportador, del exportador o en una tercera plaza.Beneficiario o Tomador: es la persona en cuyo favor o beneficio se emite/libra elcheque, y puede ser un tercero o no (exportador).Requisitos: el cheque debe contener • Fecha de emisión• Monto (en letras y números)• Lugar de pago (donde esta radicada la cuenta)• Nombre del beneficiario (a la orden)• Numero y nombre de la cuenta del librador• Nombre del banco y sucursal que debe pagar.Tipos de cheques:Personal:librado por una persona (importador) a favor del beneficiario(exportador).Bancario:librado por un banco, con el cual mantiene vinculación el importador,contra la cuenta que mantenga con otro banco. A solicitud del importador, el bancopuede debitar de la cuenta corriente del importador (mas los gastos y comisiones)para que este lo envíe de la forma mas conveniente.Cheque en divisas:el banco obligado sólo responderá por el pago si el libradortiene fondos suficientes. En esta modalidad los bancos intervinientes no asumenresponsabilidad alguna.

4Esta forma de gestionar el cobro de una operación de exportación, con uncheque en divisas, puede resultar muy riesgoso. Además, el tiempo que insume estagestión es poco conveniente, v. g. aproximadamente 15 días para obtener solamentela acreditación de los fondos. Esta gestión se realiza por intermedio de una entidadbancaria en la plaza del exportador quien lo remitirá “al cobro” al banco pagador. Sepuede obtener el adelanto de los fondos mediante la venta del cheque, perorepresenta un costo extra en concepto de comisiones e intereses que cobrara elbanco por comprarlo y anticipar los fondos. Aun así, esta práctica no exime albeneficiario de restituir los fondos en caso de que el cheque sea rechazado.Los mismos riesgos asume el importador, si el exportador solicita el cobroanticipado del cheque, ya que el importador no cuenta con garantías suficientes deque el beneficiario/exportador le remita la mercadería.Por lo tanto, al ser un instrumento de alto riesgo, es conveniente que seautilizado por las partes intervinientes solamente cuando existe una gran confianza yprofundo conocimiento de la solvencia comercial y moral del emisor del cheque.Se utiliza mucho para pagos de comisiones de agentes, muestras de valorcomercial, y compensaciones entre las partes.Riesgos y ventajas.El exportador puede asumir los siguientes riesgos:• Cuenta sin fondos o cerrada.• Firmas no registradas o difieren.• Cheque falso.Estos tipos de riesgos no se asumen cuando el cheque es bancario, porque elemisor del mismo es un banco.Las ventajas son la agilidad y el bajo costo.Tiempo de ejecución y costos.Si se vende el cheque al banco, la disponibilidad de los fondos se efectivizaraa las 24 hs., previo chequeo y conformidad de ciertas condiciones (fecha de emisión,que no este vencido, importe, etc.).Si se manda al cobro ya no solo depende de nuestro banco sino que tambiéndepende del exterior, en este caso puede tardar entre 7, 15, 20 o 30 días enacreditarse. Hay bancos que tienen convenios con sus corresponsales en los cualesestos acreditan los fondos en 24 o 48 hs. y luego gestionan en la plaza del cheque elcobro del mismo. De esta manera el cliente tiene los fondos a lo sumo en 7 días.Los costos son del 2% del valor del cheque con un monto mínimo que puedeir desde USD 20 a USD 50.

52. ORDEN DE PAGO INTERNACIONAL (TRANSFERENCIAINTERNACIONAL):Es la transferencia de fondos que un ordenante o tomador (importador)efectúa a favor de un beneficiario o destinatario (exportador) generalmente porintermedio de un banco.Transferencia Internacional:el importador envía los fondos al exportador;Orden de Pago Internacional:el exportador recibe los fondos enviados por elimportador;Este instrumento es totalmente independiente del contrato de compraventainternacional. El importador debe contar con fondos necesarios al momento desolicitar la transferencia para comprar las divisas a girar al exportador.Partes IntervinientesOrdenante o tomador:es el remitente y pagador de los fondos transferidos(importador).Banco Remitente:entidad bancaria del país del importador que por cuenta y ordeny riesgo del tomador efectúa el pago al beneficiario.Beneficiario:es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com