Jacobo Zabludovsky
flor.ca2 de Julio de 2015
607 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
Datos biográficos
Sus padres fueron David Zabludovski y Raquel Kraveski, quienes emigraron de Polonia a México en 1926.2 3
Jacobo desde sus primeros meses vivió en el famoso barrio de la Merced en la Ciudad de México. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1967. Fue hermano del arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, hija de un próspero comerciante de la Ciudad de México, con quien procreó a tres hijos: Abraham, Jorge y Diana.
Inicios en el periodismo
Zabludovsky comenzó a trabajar como periodista en 1946 en Cadena Radio Continental de noticieros.4 En 1947 ingresó en la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.4
Noticiario 24 Horas
24 horas, probablemente el noticiario con mayor audiencia en México en su tiempo, desapareció después de casi tres décadas de transmisiones (1970-1998) cuando, al fallecer Emilio Azcárraga Milmo, quien consolidó a Televisa como una empresa de fuerza mundial, fue reemplazado por Emilio Azcárraga Jean al frente de la empresa, quien decidió renovar al personal.
Renuncia a Televisa
Jacobo siguió trabajando en Televisa, pero renunció en el año 2000 al saber que su hijo, el economista y periodista Abraham Zabludovsky, dimitió a dicha empresa tras el nombramiento de Joaquín López Doriga como titular del noticiero nocturno, al haber salido también el periodista Guillermo Ortega Ruiz.
En los últimos años del noticiero sus índices de audiencia descendieron notablemente debido a la estrecha relación de Televisa con el impopular gobierno mexicano. La percepción del público era que Televisa era cada vez más cercana al partido oficial de aquel entonces (el Partido Revolucionario Institucional), en detrimento de la imparcialidad de su programación, además de la competencia que se estableció con su homólogo de TV Azteca, el recién creado Hechos.[cita requerida]
Eventualmente dicha percepción afectó la imagen de Zabludovsky como presentador del noticiario 24 horas. En 2010, la revista Gatopardo5 publicó: "Una mañana, Univisión anunció que su nuevo director de noticias iba a ser Jacobo Zabludovsky, el legendario conductor del noticiero 24 horas de Televisa y representante del tipo de periodismo solemne, oficial y siempre en línea directa con el gobierno. La designación de Zabludovsky provocó de inmediato el rechazo del grupo de periodistas cubanos y latinoamericanos que trabajaban en el noticiero nocturno, para quienes Zabludovsky y Televisa habían tenido un papel fundamental en la censura que durante décadas había impuesto el sistema político mexicano. El conflicto escaló hasta provocar la renuncia de casi todos los periodistas y productores de la redacción de noticias de la cadena, y el retiro de la candidatura de Zabludovsky, quien regresaría a México para conducir 24 Horas por otros 12 años"6
Trabajo en cine
En cine, Jacobo Zabludovsky dirigió el noticiario El mundo en marcha. Fue colaborador de los diarios Novedades y Ovaciones y de los semanarios Claridades y El Redondel. Desde 1959 fue redactor de planta de la revista Siempre. También fue columnista del periódico El Universal, donde fue autor de la columna Bucareli, cuyo eslogan es: "Aparece los lunes, sólo los lunes, pero todos los lunes."
Junto con otros destacados profesionales de su rubro, encabezó el fideicomiso para la restauración del Centro Histórico de la Ciudad de México. También tuvo una participación
...