ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jacobo Rosseau


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2012  •  1.533 Palabras (7 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 7

Experiencias, pautas para la vida futura de los niños.

El aprendizaje de los niños es algo muy complejo y del cual hay infinidad de teorías, uno de los aspectos mas discutidos es el papel de las experiencias en el aprendizaje que obtienen, ya que cada situación o vivencia le marca de alguna manera ciertas pautas ya sea en lo social, emocional o cognitivo, para ello el tipo de experiencias positivas que reciban fungirán como base de su vida futura.

Por lo cual, en lo ulterior se analizará el texto de María del Carmen Diep Herrán titulado “Ensayo sobre Juan Jacobo Rousseau y su obra Emilio o de la educación” donde se plantean varias de sus ideas y los principios pedagógicos que manifestó dentro de sus obras, entre ellas, la naturaleza del individuo, la influencia de la sociedad, la enseñanza activa y las experiencias en el aprendizaje infantil.

Asimismo, se hará una comparación entre lo que se expone en el Programa de Estudio 2011 correspondiente a la Educación Preescolar. Esto con el propósito de contrastar lo que era manifestado por Juan Jacobo Rousseau y como ha influenciado en la pedagogía actual, de modo que se puedan distinguir estas características importantes y definir conceptos relevantes, plasmándolo de manera práctica y señalando como influyen las vivencias sobre lo que el niño aprende y como lo hace.

Esto, ejemplificado por medio una planeación especifica que defina alguna de las ideas esenciales dentro de la filosofía de este afamado autor y con un propósito enfocado en su desarrollo, mediante un campo formativo y bajo un aprendizaje esperado en beneficio del aprendizaje infantil.

Los principios del siglo XVIII estuvieron dominados por la emancipación del individuo, el iluminismo es la época en que la humanidad de occidente, alcanzó su mayoría de edad, ya que trataba de extender el movimiento científico de los siglos XVI y XVII a una integra concepción del mundo y de convertir la conciencia de autonomía de la razón en un principio supremos de toda conducta. Cimentando así el ideal de una cultura intelectual fundada en el progreso del conocimiento.

Juan Jacobo Rousseau, iba a trastornar ciertas ideas de su tiempo. No fue propiamente educador, pero sus ideas pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna. Sostenía con una lógica ardiente, que el hombre es bueno por naturaleza y ha sido corrompido por la civilización y el progreso de las ciencias y de las artes. En su novela pedagógica Emilio o de la educación (1762) justifica la educación pero no basándola en la formación libresca e intelectual sino sobre el respeto de las cualidades naturales que conducirán indefectiblemente al niño hacia lo verdadero y hacia el bien.

De la realización de su lema: “volvamos a la naturaleza” esperaba la rehabilitación del género humano. En este sentido, Rousseau busca al hombre primitivo, natural, anterior a todo lo social. La esencia e ideal de la educación conforme a la naturaleza es el desarrollo armónico del amor a sí mismo y del amor al prójimo; la vida en y por una libertad iluminada con la razón, que, al propio tiempo, provea al hombre de una verdadera felicidad.

Otro principio esencial en su pedagogía es el de la actividad, el aprender por la propia experiencia, en vez de hacerlo por la enseñanza de los demás. Siendo, por ello, uno de los precursores de la escuela activa moderna. Ve claramente la diferencia entre la mente del niño y la del adulto, la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias. Desde Rousseau, la doctrina educativa impuso la exigencia de “partir del niño”. El educador debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de formación.

Este filósofo destaca cuatro periodos de aprendizaje, el primero en el que se ocupa de lo que hiere sus sentimientos, el segundo de los 2 a 12 años en el que debe ser ganada la conciencia de la libertad, que pueda juzgar y valorar las cosas que se le ofrecen, el tercero de los 12 a 15 años en que posee la máxima plasticidad para el aprendizaje el cual emanará del propio niño y cuarto donde el individuo se eleva paulatinamente sobre la vida estrictamente sensitiva, recibe conceptos e ideas y se hace apto para juzgarlas.

Definiendo asimismo los principios de la didáctica roussouniana de una enseñanza activa, con el enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial, con una educación autoactiva, intuitiva y relacionando las diversas representaciones que activamente surgen de la conciencia. En suma, la educación debe ser integral, total y humana, constituyendo un desarrollo natural que procede de dentro hacia afuera, ha de enseñar a vivir, ha de ser activa y realizarse en un ambiente de libertad.

Uno de los principales hallazgos de Rousseau, es el descubrimiento del

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com