ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jaun Vicente Gomes

paue30 de Junio de 2014

659 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

JUAN VICENTE GÓMEZ

Nace en: La Hacienda La Mulera (Edo. Táchira) el 24 de julio de 1857. murió en: Maracay (Edo. Aragua) el 17 de diciembre de 1935. Año de mando: 19 de diciembre de 1908 - 17 de diciembre de 1935 .

Es imposible hablar de los primeros 35 años de del siglo XX venezolano sin recurrir de una u otra manera a la figura de Gómez , ya que durante los 27 años que rigió los destinos de Venezuela, en lo que ha sido la dictadura más prolongada de la historia venezolano. Se comenzaron a desarrollar medidas (formación de un ejercito nacional, creación de una extensa red vial nacional, establecimiento de la Hacienda Pública). Que si bien sirvieron para su consolidación en el poder, también permitieron iniciar al país la ruptura definitiva con el siglo XIX. Juan Vicente Gómez. Nació en el seno de una familia numerosa. Fueron sus padres Pedro Cornelio Gómez y Hermenegilda Chacón Alarcón.

A comienzos de diciembre de 1899 Juan Vicente Gómez es designado gobernador del Distrito Federal en sustitución del general Julio Sarría Hurtado, cargo en el que permanece 2 meses, siendo sustituido, por el general Emilio Fernández. Dos años después se reúne en Caracas en la Asamblea Nacional Constituyente que en febrero de 1901 sanciona una nueva Constitución. Resultando Cipriano Castro presidente de la República y el general Juan Vicente Gómez, segundo presidente. El 27 de abril, las cámaras legislativas lo eligen presidente constitucional de Venezuela para el periodo 1910 –1914, pero en 1913 Gómez decide continuar en el ejercicio de poder, creando con es determinación, la primera crisis en el seno de su gobierno. El 3 de mayo de 1915, el Congreso nacional eligió al general Juan Vicente Gómez, presidente constitucional para el Septenio 1915-1921. En la etapa de 1928-1935, Gómez decretó la creación del Banco Obrero y del Banco Agrícola Pecuario y promulgó la primera por última vez su juramento como presidente de la República, en lo que será su lustro final en el poder.

Creó las primeras aerolíneas del país, la Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en Maracay), la Base Aérea Meteorológica Aragua (cuna y nacimiento de la aviación venezolana, en Maracay, Aragua, posteriormente transformado en el Museo Aeronáutico), Porlamar (hoy, sede de la policía del municipio y sustituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe), Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira, Aeropuerto Alberto Carnevalli en Mérida. Asimismo, se construyeron puentes, edificios de aduanas (como la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira), las primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas y, con ello, se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada Aerobuses de Venezuela o Aeropostal Buses de Venezuela. Se construyó también la famosa carretera Transandina, ruta que comenzaba en La Adjunta (cerca de la estación del Metro de Caracas) y finalizaba en la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira.

Aunque se le cataloga de dictador, su gobierno siempre pretendió mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias «títeres» como las de Victorino Márquez Bustillos o Juan Bautista Pérez, y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte. El General Gómez sentía un apego muy especial por la ciudad de Maracay, en donde prácticamente despachaba su presidencia. Allí construye la soberbia Plaza Bolívar, de estilo parisino. En esta época la ciudad de Maracay toma el nombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com