ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ILIADA

jaquinet16 de Diciembre de 2014

5.912 Palabras (24 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 24

Casi podría decirse que El Lazarillo de Tormes, con su realismo, es una corriente contraria a los géneros idealistas anteriores cultivados en las novelas de caballería y en las pastoriles. Fundó un nuevo subgénero narrativo y le dio sus características generales, siendo la principal el carácter autobiográfico, aunque fingido, pues la forma en que está estructurado indica una cultura literaria que no era posible en quienes no habían recibido educación alguna. El protagonista nació pobre en un pueblito español del siglo XVI y pasó su adolescencia y juventud trabajando como criado de amos incultos y pobres, para luego, ya de adulto, terminar como modesto pregonero en las calles de Toledo.

Otra de las características de El Lazarillo de Tormes es el crudo realismo que presenta, en contraste con el mundo idealizado e imaginario de otras obras de la época. El lector percibe que no son fantasías o exageraciones, sino hechos comunes en la sociedad española de entonces.

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“LOS RUKANAS”

TEMA:

ALUMNA :

DOCENTE:

GRADO :

ÁREA :

2014

PRESENTACIÓN

Este es una obra escrita por Fedor Dostoievski, vertiente del realismo literario, pues su obra presenta a una serie de personajes desequilibrados como enfermos mentales, borrachos, delincuentes, prostitutas, etc.

El personaje principal es Raskolnikoff, este viola las leyes de la sociedad, casi todos eran igual, a partir de lo cual el acto de destruir las normas morales establecidas no es delito. Luego recapacita y paga su culpa.

El autor nos plantea el fondo del alma humana y la salvación a través del sufrimiento. Es una obra bastante interesante y sobre todo realista a esta sociedad actual.

Trata sobre que un joven universitario asesina a una anciana usurera y se lleva las joyas .Todo esto lo hace por motivo de estudio.

Alo largo de obra se dará una trama muy larga.

Esta obra fue escrita en el siglo xx pero aun tiene un éxito.

Esta es la primera de las cuatro grandes novelas de Dostoievski.en esta, como en todas, desenvuelve problemas morales metafísicos, religiosos y filosóficos de importancia capital de ser el producto de frías especulaciones abstractas, son como preguntas y respuestas formuladas por la vida misma.

DEDICATORIA

“CRIMEN Y CASTIGO”

1. DATOS BIBLIOGRÁFICOS

TITULO DE LA OBRA : Crimen y castigo

AUTOR : Fedor Dostoievski

2. ANALISIS ESTILISTICO.

GENERO: Narrativo

ESPECIE: Novela

ESTRUCTURA:

La obra se divide en:

• Primera parte: capítulo I al capítulo III

• Segunda parte: capítulo I al capítulo IV

• Tercera parte: capítulo I al capítulo II

• Cuarta parte: capítulo I al capítulo V

• Quinta parte: capítulo I al capítulo V

• Epilogo: capítulo I al capítulo II

3. DATOS BIBLIOGRÁFICOS DEL AUTOR:

Nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821. Su infancia fue bastante triste y, cuando tenía diecisiete años, su padre que era un medico retirado del ejército, lo envió a la academia militarizada de san Petersburgo. Pero los estudios técnicos lo aburrían y tras graduarse decidió dedicarse a la literatura.

En 1845 escribió su primera novela pobres gentes, catalogada como toda una revelación.

En 1849, su carrera literaria quedo fatalmente interrumpida. Se había unido a un grupo de jóvenes intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores franceses, por aquel entonces prohibidos en la Rusia zarista de Nicolás I. En sus reuniones secretas se infiltro un informador de la policía, y todo el grupo fue detenido y enviado a prisión.

En diciembre de ese año se les condujo a un lugar en donde debían ser fusilados, pero, en los últimos momentos, se les conmuto la pena máxima con una de exilio. Dostoievski fue sentenciado a 4 años de trabajo forzado en Siberia y a servir a su país, posteriormente, como soldado raso.

Las tensiones de ese periodo desembocaron en una epilepsia, que sufría el resto de su vida.

En 1867 se casó con una viuda que sufría de tuberculosis, con la que nunca fue feliz y con ella huyo a Europa occidental para escapar de los acreedores .Fueron años de pobreza, pero de gran creatividad .Durante este periodo consiguió terminar crimen castigo (1866), que había comenzado antes que el jugador y los endemoniados (1871-1872). Cuando regreso a Rusia, en 1873, ya era un escritor con renombre internacional. Su última novela, los hermanos karamazov (1879-1880); el completo antes de su muerte, que fue el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo.

PRINCIPALES OBRAS:

Crimen y castigo (fragmento)

Diario de un escritor (fragmento)

El idiota (fragmento)

El jugador (fragmento)

Los endemoniados (fragmento)

Los hermanos Karamazov (fragmento)

Memorias de la casa muerta (fragmento)

Noches blancas (fragmento)

Novela en nueve cartas (fragmento)

Pobres gentes (fragmento)

4. DESCRIPCION DE LA OBRA:

a. ANALISIS DEL CONTENIDO:

TEMA O IDEA CENTRAL: El intento de un joven de probar su ensayo sobre “El Hombre Extraordinario” y su batalla contra la culpa y su mente después de asesinar a una anciana.

TEMA SECUNDARIO:

La historia del borracho Marmeládov quien enseño a Rodino la diferencia que hay entre la miseria y pobreza -La amistad de desinteresada de Rasholnikon

Persecución amorosa en que Suichigailov Dunia a Dunia.

b. PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES:

• Raskolnicoff

• Sonia Marmeladova

• Porfirio Petrovich

• Elena Ivanovna

• Dimitri Razumikin:

PERSONAJES SECUNDARIOS:

• Zametoff.- conversa con Raskolnikoff sobre el crimen.

• Marmeladoff.- ex funcionario.

• Dunia.- hermana

• Svidrigailoff

• Ludjin

• Isabel

• Zosimoff

• Nikodim Formitch

• Pulkeria Alexandrovna

• Catalina Ivanovna

• Ilia Petrovich

• Abraham

• Avdokia Rvomanovna

• Nicolás

• Lebeziatnikoff

• Anastasia

ESCENARIO: San Petersbugo y Siberia (Epílogo)

ARGUMENTO:

Todo inicia a los principios de julio con un joven que tenía una deuda con Elena Ivanovna, que era una anciana usurera. Esta es asesinada por el joven universitario Raskolnikoff, él tenía muchos problemas económicos para proseguir con sus estudios. Raskolnikoff, después de matar a la prestamista Ivanovna y a su hermana con un hacha, se apodera de las alhajas se deshace del arma homicida y esconde las joyas en el hueco de un patio, cerca de un edificio.

Los días pasan agobiándole al criminal su delirio de persecución y terribles pesadillas. Su conciencia vigilante se subleva y no lo deja en paz. La policía lo cita por ciertas dudas que tiene sobre su persona con relación al crimen de la usurera y, cuando le mencionan del hecho, Raskolnikoff se desmaya. Se agrava su salud y sufre de insomnio por la grave tensión nerviosa que padece.

Empieza a comportarse como un loco y pierde los papeles con suma facilidad. Solo se iba delatando por su actitud sospechosa, al creer que ya todos sospechan de su persona. Raskolnikoff vive abandonado a su suerte. Su amigo del alma Razumikin, lo reconforta y lo cambia los andrajos que tenía por ropa nueva. En los momentos más difíciles de su vida, Sonia Marmeladova siempre lo iba a visitar, porque en realidad lo amaba.

Un día, vagando sin rumbo por las calles, ingresa a un café, allí leyó los periódicos de los últimos cinco días buscando sobre las noticias que hablaran sobre el crimen.

Allí se encuentra con Zametoff, con quien conversa sobre el homicidio que se cometió contra la usurera. Este queda intrigado con la conducta de Raskolnikoff ya que es muy extraño su comportamiento, le da la impresión de que Raskolnikoff estuviera asustado y por ello esa actitud, Zametoff pensaba contárselo a la policía.

Sin dejar de pensar en el crimen que realizó, regreso a su casa, allá lo esperaba su madre Pulquerria y su hermana Dunia. Luego de un breve dialogo, Raskolnikoff se desmaya y en consecuencia las dos mujeres se desmayan. Pero recupera su salud que estaba quebrantada, gracias a los cuidados de su amigo Razumikin y las intenciones de un medico amigo. El joven universitario acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia y se aman en silencio. Posteriormente, se le que él fue quien mato a su patrona; quedando tremendamente impresionada, Sonia le dice que jamás lo dejaría y que estará a su lado. El joven, por fin, decide entregarse a las autoridades y revelan su culpa. Un mes después, es acusado y condenado a ocho años de trabajo forzados de segunda categoría, en Siberia.

MENSAJE:

En estos casos se sufre por un error que se comete en nuestros medios de las sociedades y es lo justo por la culpa que se comete se paga todo, para que no se vuelva a cometer el mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com