ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Personalidad

francyyepes14 de Febrero de 2013

5.326 Palabras (22 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 22

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Individuo: entendemos por individuo, un ejemplar concreto de una especie de seres vivos, que tiene cierto nivel de organización interna que es la responsable de la unidad del mismo, se caracteriza por ser indivisible y diferente del resto.

Persona: designa a un individuo humano concreto.

Personalidad: es un término científico, un constructo formulado artificialmente y utilizado por los psicólogos con la intención de conocer la forma de actuar de las personas.

El temperamento: Un conjunto de rasgos relativamente estables del individuo, determinados principalmente por la biología del mismo y que se manifiestan en las diferentes formas de reacción conductuales que tiene la persona, en definitiva el temperamento hace referencia a las características emocionales de la conducta.

Constitución: Representa la unidad biofísica en la que se asientan la individualidad psicológica del sujeto y agrupa tanto los aspectos morfológicos como los fisiológicos.

Carácter: mezcla de valores, creencias, sentimientos que tiene un sujeto y que están matizados por valores éticos-morales de la sociedad en la que el individuo vive, además la evaluación del carácter precisa un estudio cualitativo no cuantitativo.

Inteligencia: esta inteligencia no es el C.I. de los tests de inteligencia, se refiere hasta que punto el individuo es considerado socialmente inteligente y cómo demuestra el C.I. de los tests en la práctica o interacción con el medio.

Rasgos de la personalidad.

La personalidad puede ser entendida como un conjunto de patrones relativamente estables que presenta un individuo.

Es posible clasificar a las personas por el modo preferencial utilizado en la toma de decisiones.

Cuando el peso del presente es lo más definitorio hablamos de personalidades viscerales o impulsivas.

Cuando el pasado y los sentimientos tienen mayor consideración a la hora de tomar decisiones hablamos de personalidades emocionales.

En el caso en que el futuro y las consecuencias de la conducta predominen a la hora de tomar decisiones estaríamos ante personalidades de tipo intelectual o racional.

Más allá de situaciones concretas los estudios experimentales revelan la existencia de rasgos de personalidad que predominan a lo largo de la vida.

Existen muchas teorías acerca de lo que son los rasgos de personalidad. Una de ellas se refiere a un conjunto dinámico de características de una persona, no a su aspecto físico o a sus particularidades genéticas, sino a una organización de “características interiores” que nos hacen actuar de diferentes maneras ante una o varias circunstancias.

Se refiere también al patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Otra forma de presentar la personalidad, plantea que ésta es un conjunto de disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué de manera específica frente a una situación.

En general las personas son diferentes en varias características o rasgos, tales como dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad, afectividad. Estos rasgos son comunes a todas las personas, pero se manifiestan con mayor o menor grado en cada individuo.

Es imposible observar los rasgos directamente, por ejemplo no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.

Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.

Rasgos cardinales:

Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

Rasgos Centrales:

Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva posiblemente no manifieste este rasgo en todas las situaciones.

Rasgos secundarios:

Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

Las cinco grandes categorías de la personalidad

 Extroversión:

Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.

 Afabilidad:

Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.

 Dependencia:

Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.

 Estabilidad emocional:

Impasible, imparcial, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, plácido, pacífico.

 Cultura o inteligencia:

Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto, buen lector.

Teorías de la personalidad y su consistencia.

Todas las teorías de la personalidad, en general, manifiestan que el comportamiento, es congruente a través del tiempo y de las situaciones. Según esta perspectiva, una persona agresiva tiende a ser agresiva en una amplia gama de situaciones y continuará siendo agresiva de un día a otro, o de un año a otro. Este comportamiento constantemente agresivo es una prueba de la existencia de un rasgo de la personalidad subyacente de agresividad, o de una tendencia hacia ella.

No obstante algunos teóricos, se preguntan si en realidad el ser humano mantiene una conducta persistente y consiente.

¿Interviene la herencia en la adquisición de la personalidad?

Un conocimiento cada vez mayor de investigaciones indica que si. Los estudios comparativos de gemelos idénticos, que comparten el mismo material genético, indican que se parecen mucho más que los gemelos fraternos, en características de la personalidad como emotividad, sociabilidad, e impulsividad. Por consiguiente se determina científicamente que la herencia influye genéticamente en la adquisición de una personalidad determinada.

Evaluación de la personalidad.

En algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a evaluar la inteligencia, En uno u otro caso se intenta cuantificar algo que no podemos ver ni tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser confiable y valida a la vez.

Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, como suele comportarse en situaciones ordinarias.

En la intrincada tarea de medir la personalidad, los psicólogos recurren a cuatro instrumentos básicos: la entrevista personal, la observación directa del comportamiento, los test objetivos y los test proyectivos.

Cada vez que un psicólogo se enfrenta a la difícil tarea de medir la personalidad de un individuo, asume un reto ya que la personalidad es algo que ellos no pueden ni ver ni tocar, pero que saben que esta presente en cada una de las personas, y tratar de ver como es la personalidad de un individuo en particular no es tarea fácil para los mismos.

Tipos de Personalidad del Eneagrama.

Eneagrama significa gráfico de nueve tipos o basado en eneatipos. Esto es nueve tipos básicos de personalidad que nos definen mediante un gráfico. El origen del eneagrama lo situamos en el medio Oriente, aunque el actual es una mezcla de sabidurías y tradiciones occidentales y orientales. Con una antigüedad de más de 2.500 años y una fusión de culturas y teorías que lo soportan, el eneagrama constituye un modo de conocernos mediante un test que nos acerca a un tipo de personalidad de los nueve presentados.

Los nueve tipos básicos de personalidad:

Riso y Hudson, en su libro "La sabiduría del eneagrama" muestran nueve tipos básicos de personalidad que se reflejan en el eneagrama y que tienen unas características que a continuación describimos. Ninguno de los tipos tiene que ser peor ni mejor que otro. Se trata de saber cuál es el nuestro para así aprovechar nuestro potencial. "Conócete a ti mismo" como figuraba en el oráculo de Delfos, que cambió la vida de Sócrates.

Tipo 1: El REFORMADOR

Es el tipo racional, idealista, de sólidos principios, determinado, controlado y perfeccionista. "Tengo una misión en la vida."

Al tipo de personalidad Uno se le ha llamado el reformador, porque estas personas creen tener una misión en la vida, lo que las lleva a desear mejorar el mundo de diversas formas, utilizando el grado de influencia que poseen. Se esfuerzan por superar la adversidad, sobre todo la adversidad moral, para que el espíritu humano brille y cambie las cosas. Trabajan por valores elevados, incluso a costa de grandes sacrificios personales. La historia está llena de personas tipo Uno que han abandonado vidas cómodas para hacer algo extraordinario, porque creían que algo superior las llamaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com