La adaptación del estilo de vida
jhoanramirez013 de Junio de 2014
454 Palabras (2 Páginas)365 Visitas
1.En los primeros tiempos las posibilidades de vida de los pobladores se diferenciaba todo por igual sabiendo q compartían el mismo tipo inseguridad por no tener materiales q no existían para una mejor vida y salud . cada trabajador buscaba agruparse con el que tuviera en su misma condición para poderse proteger y así poder tener de forma similar y facilitar el desarrollo de conciencia por expresión a las normas del grupo q dirige y administra el campo y por las posiciones de poder en la sociedad regional y nacional.
2.La adaptación del estilo de vida de los jefes extranjeros hacían q los criollos redujeran los riesgos y defendieran la identidad cultural fortaleciendo el grupo frente al ambiente.
3.De no tener libertad y tener la obligación de trabajar y mantenerse alejados de familiares y amigos por tener una limitación hacían que no tuvieran una adaptación sana formada o no tuviera un proceso de adaptación por q hacían que tuviera conflicto o problemas . poder ahorrar dinero lo que tenían las posibilidades de hacerse rico y tener el prestigio de conocer forma de vida no tradicionales
4.llegaban personas de otras parte de la región donde su mayorías eran jóvenes q la cual se sentían mejor y liberados por el tipo de trabajos la cual no era tan peligrosa y no se sentían tan forzados y sabían el resultados de sus ganancias .
5.se sienten afectados los pobladores por nuevas relaciones impuestas frente a ellos sabiendo que las criticas de los jefes extranjeros a pesar de los valores y procedimientos que representan a través de los mecanismo de integración de los campesinos, pescadores , artesanos, comerciantes venezolano al campo petrolero durante un largo periodo por el proceso de la producción.
6.en sentido q afecta a persona que ocupan el mismo lugar de posición de la organización social , formando un grupo orgánico buscando la diferencias ya que se desempeñaba oficios iguales y ganaban el mismo salario que constituyen una clase dentro del sistema y por extensión de la clase regional y la nacional.
7. en la organización se venden fuerza de trabajos por los obreros por crear una fuerza mas allá de su trabajo normal sabiendo que perciben un salario igual por trabajar para las compañías . aprovechando sus fuerza de músculos por no saber de las técnicas apropiadas hacías las industrias y se calificaban por las grandes responsabilidades al manejar herramientas .
8.las compañías establecen un sistema de clases que genera una conciencia por grupo expresada de valores de acciones . la obrera por su posición socioeconómico las relaciones de esta posición en un nivel superior toma conciencia y de intereses por si misma por hacerse potencial y hacer un factor de cambio a la sociedad.
...