La cautiva
holacomoandasEnsayo27 de Abril de 2014
1.125 Palabras (5 Páginas)334 Visitas
La cautiva, poema publicado en 1837 dentro del volumen de Rimas, tuvo un éxito inmediato, consagrando la implantación del romanticismo e incorporando el paisaje argentino a la gran literatura, dando lugar a una tendencia denominada la poesía gauchesca culta.
Tema- Resumen del argumento: el tema de La cautiva gira en torno al rapto de una cristiana por los indios y de todas las penurias que esta sufre en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvar de la muerte a su esposo.
Un soldado, Brian, preso de los indios, es rescatado por la valiente María, su mujer, cautiva e los salvajes. En medio de un horrendo festín, los desdichados huyen al desierto, descripto al comenzar el poema. Brian está herido y María afronta todos los riesgos para salvarlo. Se refugian en un pajonal y descansan, pero un incendio agrava su situación. María se multiplica. Salva otra vez a su esposo haciéndole cruzar el río, pero sus esfuerzos son inútiles. El guerrero muere en pleno delirio.María no desfallece; sigue a tierra de blancos en procura de su hijo, que la restituirá a la vida, pero los soldados de Brian que la rescatan le anuncian su muerte. La infeliz no resiste y muere.
Los personajes: La primera aproximación revela una idea ortodoxamente romántica: una mujer, María, fuerte por el amor, idealizada hasta convertirla en una heroína, ligada a la existencia por el sentimiento, esa veta recién descubierta y que de tal modo inspiró y exaltó a los románticos: Dios para amar, sin duda hizo / un corazón tan sensible; palpitar le fue imposible / cuando a quien amar no halló. Es una mujer esposa y madre, pura e intachable, protectora, asexuada.
Como contraparte, Brian representa el tipo del héroe cansado", característico del romanticismo, o sea la pura pasividad que encierra una idea matriarcal de la organización de las relaciones. Esta distribución de papeles corresponde a la idealización romántica: la mujer como nexo con la naturaleza y la divinidad.
Ambos no pueden evadirse de sus destinos. Buscan en la tierra la libertad para vivir su verdadero amor y solo la hallan en la muerte, a la que los conduce la hostil soledad del desierto.
El triste fin del poema responde, esencialmente, al conflicto que plantea el poema entre el blanco y el indio, civilización y barbarie.
Estructura: La estructura de la obra es creación exclusiva de Echeverría. Consta de nueve partes y de un epilogo, que suman en total 2134 versos.
Cada canto está encabezado por un epígrafe, el cual resume lo que luego se desarrollará.
Partes- Contenido- Versificación- Número de versos
I-EL DESIERTO: El poeta describe el desierto en la hora del crepúsculo. Después de haber asaltado y saqueado una población, los indios regresan triunfantes con sus cautivos, entre los que se encuentran el capitán Brián y su esposa María.
Versificación: Décimas caprichosamente rimadas-
Número de versos: 180
II_ EL FESTÍN: La tribu sacia su placer en la bebida, el canto y la sangre, hasta caer en profundo sueño.
Versificación: Romance. Romancillo
Número de versos: 274
III: EL PUÑAL: María trata de liberar a su esposo herido. Para ello toma un puñal, que se convierte en símbolo de su salvación. Los indios han matado al hijo y a los padres de María. El desierto los espera.
Versificación: Décimas
Número de versos: 330
IV: LA ALBORADA: Amanece, la tribu duerme. El hombre blanco prepara su venganza y se arroja sobre ella. La muerte reina por doquier. Las cautivas gozan de su libertad. Nadie halla a Brián.
Versificación: Octavas que se quiebran en la frecuente sextina de Echeverría, mezcla de dodecasílabos y de hexasílabos.
Número de versos:106
V: EL PAJONAL: Brián y María vagan
...