Lideres Ingenieros Mexicanos
pinoalex4 de Diciembre de 2014
635 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
Instituto Tecnológico De Toluca
Subdirección académica
Departamento de Sistemas
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Taller de Ética
Unidad 3
Tema: lideres mexicanos
Fecha: 29-10-2014
SERGIO F- BELTRÁN LÓPEZ
(1943-1946) en Monterrey, Nuevo León, México
Es un ingeniero mexicano, considerado como uno de los principales fundadores de la informática en México.
Conjuntamente con Alberto Barajas, Carlos Graeff y Nabor Carrillo iniciaron los primeros intentos para incorporar la computación en la UNAM desde mediados de los años 50. Entre otras actividades desarrolladas por el Ing. Beltrán, es importante destacar que de 1971 a 1972 fue Jefe de la Unidad de Informática de Comisión Federal de Electricidad, donde tuvo un papel importante en la modernización de esta empresa; pasó entonces, hasta 1976 a dirigir las actividades informáticas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Desde 1993 a 1998 el Ing. Beltrán fue jefe del Departamento de Ingeniería Informática en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.
Falleció en Cuernavaca, Mor. en 2004.
ALBERTO GONZÁLEZ ESPARZA
Director General de Microsoft México
Nació: 21 de septiembre de 1968 en Ciudad de México
Licenciatura en Ingeniería Cibernética y Ciencias Informáticas en la Universidad La Salle de México. Posgrado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Programa de Referencia Corporativa, Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania
Obtiene el premio a la Mejor Subsidiaria al llevar a la región Andina a un crecimiento de 70% 2007 Se convierte en Director General de Microsoft México en donde funda Elevemos México 2011 Se convierte en Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Tecnología de la Información (AMITO El proyecto Elevemos México ha sido la estrategia perfecta de Microsoft México para impulsar el desarrollo y la competitividad de México mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones, El último convenio suscrito fue con el gobierno del estado de Hidalgo y la estrategia de Microsoft avanza a paso firme en el resto del país.
MIGUEL DE ICAZA
Nació: en 1972 en la Ciudad de México
Desarrollador mexicano de software libre. Entre sus aportaciones se encuentra la fundación del proyecto GNOME, el controlador de archivos o ficheros MidnightCommander, Gnumeric, el modelo de componentes Bonobo y la plataforma Mono.Miguel de Icaza ha recibido el "Free Software FoundationAward" en 1999, el "MIT TechnologyReviewInnovator of theYearAward" en 1999, y fue nombrado uno de los 100 innovadores para el nuevo siglo de la revista Time, en septiembre de 2000. También ha sido un defensor durante largo tiempo de integrar Mono, una implementación libre de. NET Framework de Microsoft, en GNOME. Esto ha suscitado una gran cantidad de desacuerdos debido a las patentes que Microsoft posee sobre este framework.
FRANCISCO CERVANTES PÉREZ
Es un especialista en informática, colaboró en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México y en el Departamento de Ciencias de la Computación y de la Información de la Universidad de Massachussets (Amherst), así como en el Área de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM y en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la misma UNAM.
JOSÉ ICAZA
Icaza, junto con un grupo de compañeros universitarios, fundó, hace 18 años, una empresa que originalmente se llamó Aspermex (hoy Aspel) dos años antes de que existieran las computadoras tal como las conocemos hoy en día.
José Icaza, de 39 años es
...