ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura

luderky2 de Mayo de 2014

479 Palabras (2 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 2

Lectura 2

Un informe que debería leer todo habitante del 3° mundo

A 28 años del Informe Mc Bride es vigente en el campo de la Comunicación

Su vigencia en el campo de la comunicación

ACTIVIDADES

1. Describimos los efectos nocivos que producen los medios de comunicación social e información en la sociedad y el contexto educativo.

2. En consenso explicitamos qué beneficios y qué consecuencias negativas tienen los últimos adelantos tecnológicos en relación al uso de las lenguas.

Beneficios Consecuencias

3. Explicitamos por qué creemos que los medios de comunicación se constituyen en una amenaza o no para la identidad cultural.

Lectura 3

Realidad y medios de comunicación e información

Los medios de comunicación y la construcción de la realidad

ACTIVIDADES

1. Describimos hasta qué punto logramos encontrar “la realidad” en la difusión de los diferentes progra¬mas en los medios de comunicación social.

2. Realizando un análisis crítico reflexivo, argumentamos si los mensajes difundidos por los diferentes medios de comunicación son interpretados de la misma manera por la comunidad.

Tema 3: Comunicación, educación y descolonización

Preguntas problematizadoras

1. ¿Cómo asumimos la afirmación “Sólo hay educación cuando existe un proceso de comunicación”?

2. ¿Cómo influyen los medios de información y comunicación en el desarrollo de los procesos formati¬vos en las Unidades Educativas?

3. ¿De qué manera se puede abordar la descolonización del lenguaje en las Unidades Educativas y la comunidad?

4. ¿Qué podemos aprender de las formas de comunicación que han desarrollado y que mantienen vi¬gentes las NPIOs?

Lecturas de trabajo para el tema 3

Lectura 1

APRENDER A ESCUCHAR

Carlos Lenkersdorf

ACTIVIDADES

1. Argumentamos sobre los elementos de nuestra vida cotidiana que cuestionan las formas comunita¬rias de la comunicación donde no sólo está presente el “decir” sino también el “escuchar”

2. Planteamos tres propuestas para incorporar “la escucha” en los procesos educativos.

Primera propuesta Primera propuesta Tercera propuesta

3. Si afirmamos que escuchamos a nuestros estudiantes en los procesos educativos, detallamos a con¬tinuación las formas y situaciones en las que lo hacemos en nuestra práctica educativa.

Lectura 2

Sociedad y Discurso No.12 2007 22

La descolonización lingüística de Bolivia

ACTIVIDADES

1. Entre maestras y maestros del Área comentamos sobre las siguientes frases:

Albert Einstein “La imaginación es más importante que el

conocimiento” Paulo Freire: “La educación es a la vez un acto político,

un acto de conocimiento y un acto creado, entonces no

puede sino hacer el mismo camino que la comunicación

en el proceso de cambio social”

2. Describimos primero las características de una comunicación unidireccional en el proceso aprendizaje enseñanza y posteriormente sugerimos técnicas o estrategias que nos ayuden a superarlas.

Comunicación unidireccional Comunicación unidireccional

Lectura 3

La violencia simbólica en el lenguaje

ACTIVIDAD

Respondemos a la siguiente pregunta:

1. ¿Cuáles son las formas de violencia simbólica en el lenguaje detectadas en el proceso aprendizaje enseñanza en su Unidad Educativa? Realizamos un análisis a partir de nuestra experiencia como maestras y maestros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com