Los mandatos de los Filósofos
BRENJOSSESEnsayo18 de Septiembre de 2014
657 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
Platón fué discípulo de Sócrates y también maestro de Aristóteles, nació en el año 457 a.C. Platón tiene muchas obras de gran relevancia y por supuesto muy interesantes en ella se habla acerca de toda la filosofía política. En esta obra encontramos lo que es la justicia, esta obra identifica la moral individual con la teoría de la constitución Civil que integrará el concepto de la ciudad, de la misma manera también se le da importancia a el alma humana, está compuesta por tres partes, son las clases sociales como: los filósofos, el pueblo y la autoridad, los cuales hablando en términos éticos son equivalentes a la templanza, la sabiduría y la fortaleza.
Para platón en lo que a la política se refiere, quienes deben dirigir un estado y emitir nuevas leyes así como también educar a todas las distintas clases sociales, son los Filósofos.
Los Militares debían vigilar que se cumplieran los mandatos de los Filósofos, el Pueblo debía confrontar las decisiones de las dos clases sociales y también llegar a darles sostén económico, y de esta manera recibían como un tipo de recompensa tener educación y protección y defensa.
También se cuenta que sólo existían las propiedades privadas para la tercera clase, pués no deben tener intereses distintos de que se realizara un buen gobierno quienes estaban al servicio de dirigir la comunidad.
El nivel de educaión que se tuviera, decidía la clase a la que pertenecía la persona, según el reconocimiento y empeño personal que pusieran, como sus aptitudes. Quienes recibían la máxima educación eran los filósofos y por esta razón debían llevar en sus hombros la responsabilidad de manejar el Estado.
La República es vista como un ejemplo de la dependencía de los individuos al interés de la comunidad, bajo el régimen de cumplir con la juticia, una virtud que para Platón era de suma importancia en la Polis Griega de la época. Consideraba que el Estado y la sociedad Griega, se comenzaba a desmoronar debido a que ya no obedecían la ley por que ahora había más corrupción, ya se había generalizado, entonces para solucionar esto se le ocurrió introducir la filosofía pero con una ética que tenía que ver con la política y que les diera una luz en cuanto a cuestiones jurídicas, también en las costumbres de la población, de esta manera es como se convierte en un filósofo político.
Su estrategía era explicar la noción primaría en la sociedad, y poder llevar justicia a cada ciudadano de la Polis. Platón consideraba que el alma de cada ser humano estaba estructurada en tres partes análoga.
El afirma que existe una parte racional en el alma humana y esta se inclina hacía la búsqueda de la verdad, y es la responsable de la inclinación filosófica en el ser humano, también afirma que existe otra parte del alma, ésta es el honor y según Platón es la responsable de los sentimientos de ira.
En esta obra nos habla mucho de cosas que suceden ahora en la actualidad, como la inseguridad, muchas o la mayoría de las veces
debida a la falta de justicia. Platón veía como ciencia del bien a la filosofía sus dirigentes debían ser filósofos, por que de esta manera las cosas irian mejor, ya que al ser filósofos su principal prioridad, sería la justicia, como ya se había mencionado anteríormente los filósofos debían ser personas con moral y con intelecto, para esto ellos tenían que recibir educación desde que eran muy jóvenes, educación en las distintas ciencias, en lo físico aí como también practicando la virtud, para que se pudieran encargar de las tareas del gobierno, debían haber llegado ya a la madures que Platón creía que se alcanzaba a los cincuenta años de edad.
Por que ya con esa edad se les consideraba que tenían mayor sabiduría, no era una elección sencilla ya que no cualquiera podía llegar a serlo, así fueran elegidos
...